-
La expresión "educación cristiana" ya aparece en la pluma de san Clemente de Roma.
-
A la edad de 17 años, Orígenes abrió una escuela de gramática
-
Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría a raíz de ciertas diferencias disciplinarias y doctrinales con el obispo Demetrio.
-
Los cristianos ingresan en la enseñanza superior
-
Futuro obispo, es llamado por sus conciudadanos de Alejandría para ocupar la cátedra ordinaria de filosofía aristotélica.
-
Prescribía que si un ignorante ingresa en el monasterio, habrá que darle a aprender, para comenzar 20 salmos o dos epístolas. Y si no sabe leer, deberá aprender, junto a un monje ya cultivado, a razón de tres horas diarias de clase, las letras, las silabas, los nombres...
-
A partir del siglo IV
La principal característica del monaquismo, debido a que se enfoca a la educación religiosa antes que intelectual, la cual es transmitida a través de las sagradas escrituras y la tutoría de un monje sabio que guía el aprendizaje religioso. Surgen en Egipto, con los padres del desierto, quienes acogieron a niños y adolescentes, que posteriormente conformaron grandes comunidades que estaban organizadas por San Pacomio. -
Admite a niños, desde su primera edad, presentados por sus padres, también quiere como la de san Pacomio, que bajo la dirección de un anciano santo aquellos sean iniciados en el conocimiento de las letras, teniendo como objetivo el estudio de las letras.
-
San Agustín nace en 354 en Tagoste, Africa Romana.
-
Suelen hallarse cristianos en todos los niveles de la enseñanza, desde los humildes maestros de escuela primaria y los gramáticos hasta los más prestigiosos catedráticos de elocuencia.
Los maestros eran tanto cristianos como paganos, pues lo que atraía a los alumnos residía exclusivamente en su capacidad pedagógica, sin distinción de creencias. -
Sorprenderá a dos cristianos ocupando cátedras de elocuencia: uno de ellos, Proeresio (Atenas) y otro Mario Victorino (Roma).
El emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
Pretendió imprimir a la enseñanza clásica una virulencia anticristiana absolutamente nueva. -
La prohibición impuesta por Juliano es derogada.
Los maestros cristianos retornaron a sus cátedras y todo volvió a su antiguo cauce, acomodándose perfectamente la Iglesia a la educación clásica. -
San Agustín se adhiere a los maniqueos.
El maniqueísmo era una doctrina que admitía dos principios, uno del bien y otro del mal, en perpetua lucha. -
Propuso que los muchachos debían permanecer 10, 20 años si era necesario, dentro de un monasterio para consolidarse en virtud.
20 años después el mismo Crisóstomo propuso que los padres debían ser los responsables de educar a los hijos en el cristianismo. -
San Agustín recibe el bautismo de manos de San Ambrosio.
A partir de ese momento se le presenta claramente la misión a la que debía dedicarse: difundir y defender en su patria la verdad cristiana. -
San Agustín evalúa desde el punto de vista cristiano las disciplinas paganas de enseñanza, y lo que dice a propósito equivale en lo sustancial a una justificación y defensa de éstas. La gramática, la dialéctica, la retórica, la música, la aritmética, la geometría y la astronomía, son las disciplinas.
Lo indispensable es conocer las verdades religiosas, no poseer las disciplinas liberales. -
Libertad interior y verdad en el educar.
Iluminar la fe con la razón y la razón con la fe, refiere una formación humana y educativa, a través del "Maestro Interior", la verdad misma, es decir, la verdad se halla presente igual en el discípulo y en el maestro, y la palabra de éste no hace más que volverla explícita, hacer que resuene, así entonces, sólo hay un maestro , el maestro interior que es la verdad misma, o sea Dios. -
San Agustín es consagrado obispo de Hipona
-
Trece libros autobiográficos de San Agustín.
-
Tratado catequístico de San Agustín
-
Desaparición de escuelas antiguas como consecuencia a la invasión y barbarie.
-
Abatieron la romanidad y la escuela: la cultura intelectual de la España visigoda será también exclusivamente eclesiástica.
-
Representa y defiende al cristianismo
-
Centro de estudios, pilar de la tradición clásica.
-
Retórica Sagrada
-
-
El cancillo de Calcedonia prohibia formalmente los monasterios que se encargaban de la educación de los niños o jovenes destinados a volver al mundo. Esta prohibición se mantendrá.
-
Esta organización se daba alrededor del obispo y se agrupaba el personal eclesiástico, el cual estaba formado por jovencitos, conferidos en actividades lectoras y que pretendían iniciarse en la vida clerical, se formaban diáconos y sucesores del obispo.
La característica principal de la escuela episcopal es que los mismos obispos tomasen la responsabilidad de la formación técnica y la instrucción literaria elemental.
San Cesáreo resulta un valioso testimonio de esta institución. -
Favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales, que atraían a Roma a los estudiantes de las provincias.
-
Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterio, así como su educación.
-
Por iniciativa de San Cesáreo, prescribía "que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras y todas la leyes del señor, de modo que pudieran preparase entre ellos, dignos sucesores.
-
Esta profundamente influenciada por el humanismo tradicional, pero no limita su enseñanza exclusivamente a un programa religioso, pretende más bien una formación básica: teología, filosofía, matemáticas.
La facultad de teología se complementa con la de artes que está dirigida por un maestro de retóricos y un maestro de filósofos. -
Todos los sacerdotes o curas párrocos debían admitir a jóvenes en calidad de lectores para educarlos en el cristianismo y así enseñar los salmos con la finalidad de que fueran preparados como dignos sucesores. Es importante esta iniciativa debido a que es una consideración que marcará el futuro de la educación al tomar una perspectiva sistemáticamente generalizada.
-
atento en grado sumo a la formación de su clero, con el cual vivía en comunidad, por así decir, edificándolo con su ejemplo y con sus platicas, se desvivió para que todos sus clérigos poseyesen una cultura adecuada, como lo prueba el hecho de que no ordenaba ningún diácono que no hubiera leído cuatro veces, por lo menos, el conjunto del Antiguo y del Nuevo Testamento.
Solo se recibirán niñas de seis o siete años, edad en la que ya son capaces de aprender las letras -
Rompió todo lazo con la cultura clásica: nacido hacia el año 540, pudo todavía recibir en Roma una educación cuyos esquemas eran los del humanismo tradicional.
San Gregorio ignora muy visiblemente los profundos valores del humanismo, inclusive su cultura religiosa reacciona violentamente contra él. -
Los lombardos invadieron Italia.
Los lombardos fueron un pueblo tardíamente incorporado al conjunto germánico.
Conquistarón la llanura del Po.
Se extendió la barbarie en Italia. -
Se esboza un renacimiento lombardo