-
Armenia es la primera nación en la historia en adoptar el cristianismo como religión oficial.
-
Se produce la batalla del Puente Milvio donde el emperador Constantino derrota a Majencio y establece el fin de la tetrarquía. En conmemoración, en Roma se construye el Arco de Constantino.
-
El Edicto de Milán, también llamado Edicto de tolerancia, promulgado por Constantino I, da fin a las persecuciones contra los cristianos en el Imperio romano.
-
-
Constancio Galo, nombrado césar de Siria y Egipto por Constancio II, es arrestado y condenado a muerte el 354. Era hermano de Juliano y sobrino de Constantino I el Grande.
-
-El 13 de noviembre nace Agustín Aurelio, hijo de Patricio y Mónica, en Tagaste, en la antigua provincia romana de Numidia (conocida en la actualidad como Souk Ahras, en Argelia).
-Papa San Liberio (352-366) -
Juliano (el apóstata), nombrado césar de la parte occidental del imperio romano, comienza una campaña militar en la Galia para sofocar la revuelta de los francos, comandados por Silvano. Posteriormente, el año 357, restablecerá las fronteras del Rhin.
Victorias del arrianismo en el seno de la iglesia cristiana. -
Enfrentamiento entre Constancio II (quien reinaba sobre la parte oriental del imperio, Constantinopla y oriente) y Juliano. Constancio II morirá el año siguiente, el 361, a causa de unas fiebres, dejando así el paso libre a Juliano para proclamarse Augusto.
-
San Agustín empieza los estudios bajo un litterator en Tagaste.
-
Juliano intentó reactivar el paganismo, terminando con las persecuciones contra los paganos y la destrucción de sus templos, pero no conseguirá frenar lo que resultará ser el imparable ascenso del cristianismo. Morirá al año siguiente, el 363, en el transcurso de la campaña emprendida contra Persia.
-
-Tras la muerte de Juliano, se dan luchas entre Procopio y Valente. Tras la victoria sobre Procopio, Valente gobernará la parte oriental hasta el 378.
-Valentiniano I, emperador de la parte occidental del 364 al 375 -
San Agustín continua sus estudios de literatura y oratoria en Madaura.
-
-
Por falta de medios, San Agustín vuelve de Madaura a Tagaste, pasando el año con su familia y en la ociosidad.
-
Con la ayuda del pariente y amigo Romaniano, San Agustín va a Cartago por primera vez, para continuar los estudios, principalmente retórica y filosofía, donde llevará una vida disipada y comenzará su relación con una amante.
-
Tiene lugar la persecución de filósofos paganos (complot de Antioquía).
-
Nace Adeodato, hijo de San Agustín y de su amante, probablemente llamada Floria Emilia (aunque San Agustín no reveló su nombre en las "Confesiones"). También en ese año fallece el padre de Agustín y su amigo Patricio.
San Agustín lee el Hortencio, de Cicerón y se le revela la sabiduría y filosofía. -
San Agustín se adhiere al maniqueísmo, tras la lectura del Hortensio, de Cicerón. Probable estancia en Tagaste.
-
San Agustín se establece en Cartago, donde creará una escuela en la que impartirá sus enseñanzas. Permanecerá allí hasta el año 383.
-
Graciano, emperador de la parte occidental del 375 al 383, favorecerá el cristianismo frente al paganismo. Con él, el cristianismo se convertirá en la religión dominante en el imperio romano.
-
-En la batalla de Adrianópolis el emperador Valente es derrotado y asesinado por los visigodos, esta batalla cambió la estrategia de batalla romana.
-Se da el Concilio de Roma. -
Teodosio I es nombrado emperador. Nacido en la ciudad hispana de Cauca (actualmente Coca, en Segovia), gobernará entre los años 379-395. Intervino en los asuntos de occidente y proclamó el cristianismo como la religión oficial del imperio
-
San Agustín escribe el libro De Pulchro et Apto
-
Se celebra el Primer Concilio de Constantinopla por Teodosio I donde se condenó el arrianismo y el macedonianismo.
-
-San Agustín abandona el maniqueísmo y se traslada a Roma, primero, y luego a Milán, donde enseña retórica y fracasando en esa profesión.
-Los discursos de Ambrosio, obispo de Milán, le impresionan y le acercarán al cristianismo.
-Se interesa por el neoplaonismo de Plotino y lee sus obras, así como las epístolas de San Pablo. -
-San Agustín se convierte al cristianismo.
-Estudia a los neoplatónicos y descubre la grandeza de San Pablo.
-Ese mismo año se establecerá en Casiciaco, cerca de Milán, con su madre, su hijo Adeodato, su hermano Navigio, sus primos Lastidiano y Rústico y sus discípulos Alipio, Licencio y Trigezio, y comienza a escribir sus primeras Epístolas.
-Propone llevar una vida ascética, apartada de la disipación de su vida anterior. -
San Agustín escribe los libros: Soliloquia, Contra Academicos, De Beata Vita, De Ordine y De inmortalitate anima
-
-San Agustín recibe el bautismo de manos de San Ambrosio, con su hijo Adeodato y Alipio, y a partir de ese momento dedica su vida a difundir y defender el cristianismo.
-Muere la madre de San Agustin.
-Escribe los libros: De inmortalitate animae y De Musica. -
-San Agustín vuelve a Cartago y se traslada a Tagaste, donde donde vende el pequeño patrimonio paterno, da el producto a los pobres y funda un monasterio en el que permanecerá hasta el año 391.
-En este periodo escribe los libros: De libero arbitrio, De vera religione, De quantitate animae, De Magistro, De Musica, De moribus Manichaeorum y De Genesi contra Manichaeos. -
San Agustín escribe los libros: De Magistro y De vera religione.
-
San Agustín se traslada a Hipona donde será consagrado sacerdote por el obispo Valerio. Allí fundará otro monasterio.
Del 391 al 400 escribe: De duabus animabus, Disputatio contra Fortunatum, Psalmus contra parte Donatum, Contra Adimantum Manicheum, De Mandacio, De Continentia, De Doctrina Christiana.
De utilitate credendi ad Honoratum y De libero arbitrio (Libros 2-3). -
El usurpador Eugenio reestablecerá el paganismo, pero será derrotado por Teodosio I.
-
San Agustín escribe el libro De Genesi ad litteram imperfectus liber
-
San Agustín escribe los libros: Psalmus contra partem Donati, De sermone Domini in monte, Expositio 84 propositionum epistolae ad Romanos, Epistolae ad Romanos inchoata expositio, Expositio epistolae ad Galatas y De Mendacio.
-
-Muere Teodosio I el Grande y divide el Imperio romano entre sus dos hijos, Honorio y Arcadio pasando a ser los emperadores del occidente y oriente respectivamente.
-Agustín es ordenado obispo sucesor de Valerio, por Megalio, Primado de Numidia. -
-San Agustín escribe los libros: De agone christiano yDe doctrina cristiana (terminada en 426)
-Revuelta de Gildo, conde de África. -
San Agustín sucede a Valerio en la sede de Hipona y escribe los libros: Ad Simplicianum de diversis quaestionibus y Contra epistolam quam vocant fundamenti.
-
-Muere San Ambrosio (339 - 397), obispo de Milán cuyos sermones habían impactado fuertemente a San Agustín y le sucede Simpliciano.
-San Agustín escribe los libros: Quaestiones evangeliorum, Contra Faustum Manichaeum y Confessiones. -
-San Agustín escribe el libro Contra Felicem Manichaeum
-Papa San Atanasio (398-401)
-Ejecución de Optato, obispo donatista de Timgad. -
-Agentes imperiales cierran los santuarios paganos en África.
-San Agustin escribe los libros: De natura boni contra Manichaeos, Contra Secundinum Manichaeum, Adnotationes in Job, De catechizandis rudibus y De Trinitate. -
San Agustín escribe los libros: De consensu evagelistarum, Contra epistolam Parmeniani, De baptismo contra Donatistas, Ad inquisitiones Januarii (Eps. 54-5) y De opere monachorum.
-
-San Agustín escribe los libros: De bono conjugali, De sancta virginitate, Contra litteras Petiliani y De Genesi ad litteram.
-Papa San Inocencio I (401-417). -
San Agustín escribe los libros: De unitate ecclesiae y Contra Cresconium grammaticum.
-
-San Agustín escribe el libro De divinatione daemonum.
-Invasión vándala de Galia. -
-San Agustín escribe el libro In Evangelium Ioannis tractatus.
-Usurpación de Constantino III -
Muerte de Arcadio, quien gobernó la parte oriental del imperio (posteriormente llamado imperio bizantino) entre los años 395 y 408. Será sucedido por Teodosio II, quien gobernará del 408 al 450.
-San Agustín escribe los libros: Quaestiones expositae contra paganos (=Ep. 102) y De utilitate ieiunii. -
San Agustín escribe los libros: Epistola CXVIII ad Dioscurum y De unico baptismo contra Petilianum (= Ep. 120).
-
San Agustín escribe los libros: Breviculus collationis contra Donatistas y De peccatorum meritis et remissione.
-
San Agustín escribe los libros: Post collationem contra Donatistas, De spiritu et litera y De gratia novi testamenti (= Ep. 140).
-
San Agustín escribe los libros: De videndo Deo ad Paulinam (= Ep. 147), De fide et operibus, De civitate Dei, I-III (escritos antes de la muerte de Marcelino), De civitate Dei, IV-V y De natura et gratia.
-
San Agustín escribe los libros: De Trinitate y In Evangelium Ioannis tractatus.
-
San Agustín escribe los libros: Ad Orosium contra Priscillianistas et Origenistas, De Origine animae et de sententia Iacobi ad Hieronymum (Eps. 166-7), Tractatus in epistolam Iohannis ad Parthos (comenzado, quizá 407-408), De perfectione justitiae hominis y De civitate Dei, VI-X.
-
-Inocencio I condena a Pelagio y a Celestio.
-Papa San Zósimo (417-418)
-San Agustín escribe los libros: De gestis Pelagii, De correctione Donatistarum (= 185), De praesencia Dei ad Dardanum (= Ep. 187), De patientia y De civitate Dei, XI-XIII. -
-Celestio y Pelagio de nuevo excomulgados y expulsados de Roma.
-Muerte del Papa San Zósimo
-Papa San Bonifacio I (418-422)
-San Agustín escribe los libros: Contra sermonem Arianorum y De civitate Dei, XVI-XVI. -
San Agustín escribe los libros: Locutiones in Heptateuchum, Quaestiones in Heptateuchum, De nuptiis et concupiscencia, De anima et eius origine y De coniugiis adulterinis.
-
-Gaudentio de Timgad trata de quemarse a sí mismo, a su congregación y a su basílica, ante la llegada del agente imperial Dulcitio.
-San Agustín escribe los libros: Contra mendacium, Contra adversarium legis et prophetarum, Contra duas epistolas Pelagianorum y De civitate Dei, XVII. -
-Investigación acerca de los maniqueos en Cartago, hacia mediados de año.
-San Agustín escribe los libros: Contra Gaudentium Donatistarum episcopum, Contra Julianum, Enchiridion ad Laurentium yDe cura pro mortuis gerenda. -
-Muerte del Papa San Bonifacio I.
-Papa San Celestino I (422-432).
-San Agustín escribe el libro De VIII Dulcidii quaestionibus. -
Muerte de Honorio, gobernador de la parte occidental del imperio entre los años 395 y 423, unos años marcados por las constantes revueltas internas (con muchos usurpadores en distintas partes del imperio) y las invasiones de los bárbaros.
-
-Tras la muerte de Honorio, el usurpador Juan se hace con el poder. Teodosio II envía tropas a occidente y le derrota, reestableciendo la línea sucesoria y nombrando a Valentiniano III, pero al ser éste menor, ejerce la regencia su madre, Gala Placidia, hasta el año 437. Valentiniano III gobernará hasta el 455.
-San Agustín escribe el libro De civitate Dei XVIII-XXII. -
-San Agustín escribe los libros: De civitate Dei (finalizada), De gratia et libero arbitrio, De correptione et gratia y Retractationes.
-San Agustin visita Milevi para regular la sucesión nombrando al sacerdote Heraclio. -
-San Agustín escribe los libros: Collatio cum Maximino Arianorum episcopo y Speculum de Scriptura.
-Se da la Revuelta de Bonifacio. -
San Agustín escribe los libros: Contra Maximinum Arianorum episcopum, De haeresibus ad Quodvultdeum, De praedestinatione sanctorum y De dono perseverantiae.
-
-Los vándalos comandados por Genserico se aproximan por la costa de Mauritania e invaden Numidia.
-Darío llega a África para reconciliar a Bonifacio y a la emperatriz.
-San Agustín escribe los libros: Tractatus adversus Judaeos y Contra secundam Juliani responsionem opus imperfectum. -
-Destrucción de Numidia por los vándalos.
-Geiserico, con sus vándalos y alanos, asedia Hipona
-Muere San Agustín, a los 75 años de edad. -
-
-Rómulo Augusto será depuesto por Odoacro, quien tomará el mando a la sombra de Julio Nepote, el último emperador romano oficial de occidente.
-Después de los constantes ataques de los bárbaros y saqueos a Roma es en el año 476 estando Rómulo en el trono que lo matan por órdenes del general bárbaro Odoacro, como termina el gran Imperio Romano. -
Con la desaparición del imperio romano, en forma gradual la escuela clásica desaparece para dar lugar a la escuela cristiana.
-
La educación en la escuela cristiana era de tipo religiosa, era una iniciación al dogma y una formación moral. Se impartía en la iglesia y por la iglesia. En esta educación la familia juega un papel importante, es el ejemplo lo que se debe de imitar.