-
Se desarrolla progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos, y adquiere forma definitiva en Roma
-
Esta escuela se encuentra orientada a la vida religiosa
-
Entre los años 320-340, la educación cristiana se afirmó en toda su extensión, las sagradas escrituras se les aprendia de memoria. Para comenzar se aprendían veinte salmos junto al monje ya cultivado, por tres horas diarias
-
Nacio en Tagaste, Africa romana, hijo de padre pagano y de madre cristiana
-
El 17 de junio del 362, el emperador juliano prohibia a los cristianos ejercer en escuelas no cristianas, acusandolos de enseñar algo que no creían.
-
Termina la prohibión y los maestros critianos pueden regresar a educar en las escuelas clasicas
-
Protegenes abre una escuela elemental en la que se enseñaba escritura y estenografía
-
Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio, a partir de ahí su misión es "difundir y defender en su patria la verdad cristiana" (p.143)
-
Tratado sobre la función del maestro, escrito por Agustín, cuando era monástico
-
Sn Agustin es consagrado obispo de Hipona y desde ahí su actividad fue incesante
-
Compuesto por trece libros, que son la clave de su personalidad de pensador, en el que describe su conversion al cristianismo
-
Compuso los trece libros de las confesiones, que son la clave de su personalidad de pensador
-
Desarrolla un programa de educación cristiana redactado para su nieta, hija y sobrina, las cuales eran fururas monjas consagradas desde la cuna al servicio de Cristo
-
En España la invasión y la ocupación germánicas que comenzaron con la llegada de suevos, alanos y vándalos, abatieron la romanidad y la escuela: la cultura intelectual de la España visigoda será tambien eclesiástica (p. 467)
-
Roma fue saqueada durante tre días por Alarico y las tribus fronterizas del imperio emigraron hacia el sur
-
Agustín se movilizó en defensa de la fe y comenzó la redacción de una de una de sus mayores obras, la monumental Ciudad de Dios.
-
Siguio siendo un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de la tradición clásica. A lo largo de ese milenio no dejó de conocer muchas vicisitudes, decadencia y desaparición momentánea, reorganizada por César Bardas en el 863 y por Constantino en el 1045.
-
Fallece cuatro años mas tarde de que Hipona fuera atacada por vándalos
-
El concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo (p.450)
-
Fue el que aportó y dio a luz las Sagradas Escrituras y consiguientemente la escuela. A diferencia de Occidente, Irlanda no conoció más tradición literaria que la de sus escuelas cristianas. (p. 465)
-
Gracias al designado, magister officiorum, Teodorico favoreció el dessarrollo de los estudios y mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales, que traían a Roma a los estudiantes de las provincias (p. 469)
-
Caisidoro se asocia a el papa Agapito para crear, en la misma Roma, a la sombra de una biblioteca erudita, un equivalente de las escuelas cristianas de Nisibe. Algunos años despues funda en Italia un doble monasterio, donde instala una biblioteca con un equipo de traductores y copistas, con el proposito de crear así un centro de estudios religiosos, fundados en el estudio de la Biblia. (p.471)
-
Luego de las victorias de Belisario, entre el 533-534, el emperador Justiniano se preocupa por devolver a esa enseñanza su caracter oficial: una constitución que prevé para Cartago, el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos (p.468)
-
El emperador Justiniano, por medio de su Pragmática Sanción al reorganizar a Italia tras la reconquista, hizo lo más conveniente al dar la orden de seguir practicando la misma política administrativa y cultural de Teodorico.
-
Los lombardos penetraron en Italia conquistando la llanura Po, se infiltraron a lo largo de la ci¿olumna dorsal de los Apeninos y llegaron a Benevento en el 572 (p.470)
-
El papel de Italia en la elaboración de la primer cultura precarolingia fue fundamental; surge al primer plano a partir de la célebre misión enviada por san Gregorio Magno a los anglos, bajo la dirección de San Agustín, primer arzobispo de Cantorbery
-
Venido de Gran Bretaña, en el año 612, San Columbano funda el convento de Bobbio y desde entonces el esplendor del monaquismo céltico irradia sobre el continente.
-
El rey Cuniberto ofrece un báculo decorado en plata y oro al gramático Félix y se esboza ya un renacimiento lombardo (p.472)
-
Se conservó hasta la caída de la dominación bizantina: la toma de Cartago señala su fin, sin embargo el cristianismo y el uso del latín escrito y su enseñanza, lograron mantenerse en África hasta pleno siglo XI, (p.468)