Images

San Agustín al Imperio Carolingio

By dodero8
  • Nace Aurelio Agustín
    354

    Nace Aurelio Agustín

    En Tagaste, África del norte, madre cristiana y padre patricio romano pagano.
  • San Agustín vive en Cártago
    372

    San Agustín vive en Cártago

    Se dedica a enseñar retórica y a la vida de fiesta.
  • San Agustín se integra a la secta de los Maniqueos
    374

    San Agustín se integra a la secta de los Maniqueos

    Fundada por el lider religioso iraní Manes (mani el último profeta), basada en dos principios básicos, contrarios y eternos en constante lucha entre si: el bien y el mal.
  • Se retira para vivir en Milán
    387

    Se retira para vivir en Milán

    Empieza a escribir y se convierte en catecúmeno
  • San Agustín se bautiza
    387

    San Agustín se bautiza

    Recibe el bautizo en manos de San Ambrosio
  • San Agustín se ordena como sacerdote
    391

    San Agustín se ordena como sacerdote

  • Catecismo como medio didáctico en conventos
    397

    Catecismo como medio didáctico en conventos

    Los frailes inician el escrito del catecismo como medio didáctico en los conventos. Además de que se enseña a los pequeños las sagradas escrituras; de esta forma empieza el alfabetismo en los futuros religiosos, apoyando a San Crisóstomo.
  • Ciudad de Dios
    413

    Ciudad de Dios

    San Agustín inicia su obra máxima La ciudad de Dios.
    San Agustín expresa la existencia de la Ciudad de Dios y la terrenal; con el nacimiento del Cristianismo en el mundo estas dos ciudades se mezclan porque el objetivo es vivir en el bien aquí, para llegar a la eternidad real y perfecta al morir.
  • Muere San Agustín
    430

    Muere San Agustín

    Muere durante el sitio de la ciudad de Hipona por los vándalos de Genserico.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    En el que se prohibía educar a niños y jóvenes que vivieran como seglares, sólo se educa para ser Fraile.
  • Aparecen formalmente escuelas Episcopales
    533

    Aparecen formalmente escuelas Episcopales

    Son para formar sacerdotes bien letrados y cultos para que sean militantes preparados hacia los seglares. Ello se hace realidad en Europa hasta Irlanda
  • San Benito
    535

    San Benito

    San Benito refuerza la idea de alfabetizar a niños y jóvenes en los conventos; aclarando que el ocio es la caída hacia el vicio
  • Orleans, Francia
    553

    Orleans, Francia

    Se retoma la importancia de alfabetizar.
  • Todo el que desea pertenecer a la iglesia debe alfabetizarse
    570

    Todo el que desea pertenecer a la iglesia debe alfabetizarse

    Se concluye que todo aquel que desee formar parte de la iglesia deberá ser alfabetizado.
  • Narbona
    589

    Narbona

    En la ciudad de Narbona se maneja la importancia de apoyar al maestro preceptor o padre espiritual para formar niños y jóvenes en el cristianismo
  • Concilio II de Vaison
    600

    Concilio II de Vaison

    En Mérida, España, se recuerda el Concilio II de Vaison donde se especifica que ningún niño o joven debe ser alejado de la enseñanza cristiana
  • Educación Bizantina
    610

    Educación Bizantina

    La educación Bizantina es más liberal al apoyar el estudio de los clásicos para resguardar el acervo cultural de esas culturas antiguas antes del cristianismo y que se toman como paganas y peligrosas
  • Nace Carlomagno
    742

    Nace Carlomagno

    Hijo del rey Pipino el breve y de Bertrada de Laon.
  • Period: 768 to 843

    Imperio Carolingio

    Carlomagno logra un Imperio poderoso, unificando la mitad de Europa, cristianizándola y calmando las huestes bárbaras para unificarlas y convertirlas.
  • Coronación de Carlomagno
    800

    Coronación de Carlomagno

    El papa León III coronó a Carlomagno como Emperador del Imperio Romano.
  • Muere Carlomagno
    814

    Muere Carlomagno

    Muere y se reparte el imperio entre sus hijos, los cuales irán organizando la división política de la futura Europa
  • Caída del Imperio
    843

    Caída del Imperio

    Con la muerte de Carlo Magno en el 814, así como la falta de autoridad de su hijo y sucesor Luis el Piadoso, y de por sí la pérdida de control de tantas provincias que se observaba desde antes hasta que finalmente desaparece con el tratado de Verdun en el que se separa en tres reinos.