-
En las culturas mesopotámicas que florecieron hace cuatro o cinco mil años, prevalecía la idea de que las enfermedades eran el castigo que los dioses imponían a los hombres que transgredían sus normas, aunque también algunas enfermedades podían ser causadas por maleficio de alguna persona o por el capricho de demonios.
-
Hipócrates desarrolla la “teoría de los humores”.
Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo, como resultado de cambios en
su sustrato material, y no una expresión de la voluntad o de un espíritu maligno. Estableció que cada enfermedad tiene su
causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar. -
Se utilizó una combinación de curación espiritual y natural para tratar a los pacientes:los clérigos usaban hierbas medicinales con oraciones. Para los sacerdotes y los monjes, Dios creó las hierbas como ayuda natural y para ayudar en la curación espiritual y física de la persona enferma.
-
En aquella época, se creía que las plantas tenían propiedades curativas y se utilizaban para tratar una gran variedad de enfermedades. Algunas de las hierbas más utilizadas eran la menta, el ajo, la manzanilla, el enebro y la salvia. Estas hierbas se utilizaban en forma de infusión, ungüentos o cataplasmas.
-
en oriente, se destacan desarrollos a considerar: en la India, en los siglos III y IV a.C.,
desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino
también a los cambios en el clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales
relacionados con el ambiente del hombre y su modo de vida. -
la investigación médica ha transformado la asistencia sanitaria, prolongando y mejorando la calidad de vida de millones de personas. Muchos de estos extraordinarios descubrimientos no habrían resultado posibles sin experimentos fundamentales con animales.
-
El Dr. Edward Jenner descubre que la vacunación con el virus de la viruela vacuna protege a una persona de la infección de la viruela y crea la vacuna contra la viruela.
-
La demostración de la teoría del germen de la enfermedad fue el máximo logro del científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la "generación espontánea".
-
Karl Landsteiner descubrió que los humanos nos dividimos en distintos grupos sanguíneos. Esto significó que donante y receptor podrían emparejarse con precisión. Este descubrimiento mejoró enormemente la fiabilidad de las transfusiones, a pesar de que era todavía una técnica impracticable, dado que la sangre se coagulaba enseguida.
-
cirugía de trasplante fue obra de un oftalmólogo austriaco, Eduard Zirm, que trasplantó la córnea de ambos ojos a un hombre que se había quedado ciego. A pesar de que tras la cirugía surgieron complicaciones en uno de los ojos, el receptor recuperó la vista del otro y pudo volver a trabajar.
-
La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible"
-
Un equipo dirigido por el profesor Paolo Macchiarini de la Universidad de Barcelona, en España, realizó el primer trasplante de un órgano completo cultivado a partir de las propias células madre de un paciente.
-
en la actualidad los avances tecnológicos han ayudado a crear (Biopsia líquida,Cirugía robótica, Terapia génica e inmunoterapia celular, Secuenciación del genoma, Descifrar el atlas celular.)
-
Sintetizar Medicamentos, cuyos cuales no sean tan nocivos para la salud como algunos de los que existen en estos días.