-
Primeras descripciones de enfermedad en Egipto y Mesopotamia
-
Se considera el primer libro de medicina clásica médica, que entiende la salud como un objeto holístico siendo el paciente un todo
-
Establece leyes de salud y saneamiento en Babilonia
-
Desarrollo de medicina ayurvédica en la India
-
Primeras referencias escritas a la cirugía en Egipto
-
Uso de hierbas y plantas en la medicina china
-
Descubrimiento de circulación sanguínea en India
-
Primeros tratamientos dentales en Egipto
-
Se escribe uno de la tratados médicos más antiguos conocidos de Egipto
-
Se escribe el levítico, un código de higiene hebreo
-
Desarrollo de la medicina hipocrática en Grecia
-
Uso de la miel como antiséptico en Egipto
-
Hipócrates introduce la teoría de los humores en la anitgua Grecia
-
La peste negra azota Europa y se desarrolla la cuarentena
-
J. P. Frank, primer tratado de salud pública e higiene
-
Edward Jenner desarrolla la primera vacuna utilizando la viruela de vacas para prevenir la viruela humana
-
El gobierno de México pone en vigor las leyes sanitarias
-
Se instituyo en México el Consejo Superior de Salubridad
-
Se crea la Academia Nacional de Medicina (CDMX)
-
John Snow identifica la fuentes del brote de cólera en Londres, sentando las bases de la epidemiología moderna
-
Se emitió el informe de la comisión nacional de Massachusetts
-
Las investigaciones de Ignaz Semmelweis introducen la importancia de la prevención de propagación de enfermedades en el ámbito médico
-
Louis Pasteur hizo una investigación bacteriológica
-
Joseph Lister desarrolló la medicina antiséptica y la cirugía moderna
-
Solomon Neumann afirmaba que “la ciencia medica es intrínseca y esencialmente una ciencia social, y mientras que no se reconozca esto en la practica no estaremos en condiciones de gozar de sus beneficios y tendremos que darnos por satisfechos con un simulacro y un molde vacio”
-
Se fundó el Instituto Oftalmológico Valdivieso
-
Se publica el primer boletín con las acciones del consejo superior de salubridad
-
Descubrimiento de vacunas para enfermedades como la rabia, la difteria y la fiebre tifoidea
-
Se celebró el congreso higiénico pedagógico
-
Se creó el reglamento para la aplicación de la vacuna contra la viruela
-
Se fundó el Instituto Médico Nacional
-
Alexander Fleming descubre la penicilina y sus usos en el tratamiento de enfermedades
-
Se crea el instituto nacional de previsión de la salud
-
Sigerist estableció que la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad.
-
Se inaugura el Hospital Infantil en México
-
Se funda el IMSS la institución en atención a la saluda y protección social de los mexicanos
-
Por decreto presidencial se fusionaron el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA)
-
La OMS estableció su concepto de salud “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o invalidez"
-
Se instaura la OMS como organismo de salud
-
Publicado bajo el precepto hipocrático primun non nocere, es decir "lo primero, no hacer daño", después de los juicios de Núremberg
-
La introducción de la vacuna contra la polio marco un hito en la prevención de enfermedades infecciosas
-
Se observa la importancia de la conexión entre el aspecto social con el clínico para el diagnostico de la enfermedad
-
Se enfatiza el aspecto social en el concepto de salud
-
Surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Socailes de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Se creó la Comisión Mixta Coordinadora de Actividades en Salud Pública, Asistencia y Seguridad Social y se intentó la cooperación mutua de las secretarías
-
La OMS señalo que “la incultura y la pobreza son las principales causas de enfermedades”
-
Entró en vigor la Ley para prevenir y controlar la contaminación
-
Marc Lalonde desarrollo el esquema de Laframboise con 4 determinantes para la salud comunitaria: biología humana, medio ambiente, estilos de vida, sistemas de asistencia sanitaria
-
Informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, para regular la experimentación médica en humanos
-
Se enfatiza el desarrollo de campañas información hacia el consumidor, al encontrar su importancia en relación de la salud pública
-
Aumenta la incidencia de VIH/SIDA, instando a la conciencia colectiva
-
En México se incorpora el Derecho a a la Protección de la Salud (DPS)
-
Apareció el Plan Nacional de Desarrollo (1983-88) del cual derivó el Plan Nacional de Salud y cuyos objetivos eran incrementar la atención médica, la salud pública y la asistencia social
-
Acheson define “la salud publica es arte y la ciencia de prevenir las enfermedades, promover la salud y prolongar la vida mediante los esfuerzos organizados de la sociedad”
-
Milton Terris escribe la Nueva Salud Pública que prescribe cuatro tareas básicas
-
Se creo la Comisión Nacional de Arbitraje Médico que representa la vía legal para protestar en caso de maltrato médico
-
Concluyeron requisitos para la salud de la población incluyen paz, vivienda, educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, empoderamiento de la mujer, ecosistema estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por los derechos humanos y equidad
-
Tratado sobre políticas y posturas bioéticas en Europa
-
La Ciudad de México fue la primera en aprobar la ley, poco después fue aprobada en Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima Oaxaca, Sonora, Yucatán y Tlaxcala
-
Se instauraron estrategias en el territorio mexicano con tres prioridades: acceso efectivo, calidad en el servicio, prevención
-
Funciones esenciales de la salud pública
-
-
Ante la contingencia sanitaria debida a COVID-19 se instauraron medidas de prevención de la enfermedad
-
Se desarrollan las vacunas de ARN mensajero, a partir de las investigaciones anteriores de Katlin Karikó y Drew Weissman
-
En diciembre llegaron las primera vacunas contra Covid-19 a México, siendo uno de los primeros países latinoamericanos en conseguirla
-
La Corte Suprema resuelve que es inconstitucional penalizar el aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar