-
Diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entre las prácticas sexuales y la transmisión del VIH. / Asociación de enfermedades con agentes contaminantes en el ambiente.
-
Red de causalidad
-
Estudio de la enfermedad considerada como fenómenos de masas.
-
Mayor precisión de conceptos de exposición confusión, riesgo, asociación y sesgo.
-
Epidemiología sobrepasa los límites de la observación.
-
Epidemiología como apoyo en el estudio de las enfermedades infecciosas. / Joseph Goldberg demostró el carácter no contagioso de la pelagia y la base para elaborar y adoptar medidas preventivas.
-
-
Transmisión de la fiebre tifoidea.
-
Modo de transmisión del cólera.
-
-
Contagiosidad del sarampión.
-
Transmisión de la fiebre puerperal.
-
Generalizó el uso de las tazas de mortalidad y conceptos de población bajo riesgo.
-
Uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo estudios de observación numérica.
-
Permiten determinar el promedio de vida.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, nacimientos, número de casamientos y duración de vida
-
Variolación que protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Práctica de inmunización.
-
Hizo un trabajo sobre la etología del escorbuto, a causa del deficiente consumo de cítricos.
-
El sacerdote Alemán escribió tratados sobre la “ley estadística” y “ley de mortalidad”.
-
Demostró que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era 13 a 12 independientemente de la sociedad y el país por “disposición divina”. Las muertes masculinas se debían a la violencia y a la guerra.
-
identificó las causas de muerte y diferencias entre sus zonas rurales y urbanas, observó que nacían mas hombres que mujeres. Y los primeros pasos para las actuales tablas de vida
-
Clasificación de enfermedades: Hizo las primeras descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, sífilis, tuberculosis.
-
En castellano.
-
Libro en el que se escribe por primera vez todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas
-
Libro con características y modos de propagación del sarampión y peste bubónica.
-
Las enumeraciones y recuentos poblacionales tenían dos propósitos: 1.- Determinar la carga de impuestos y 2.- Reclutar miembros para el ejército.
-
Castigo y perdón divino.