-
En Mesopotamia, la “enfermedad” era antónimo de la “salud”, se creía que en una falta que la persona hubiese cometido en su vida diaria, estableciéndose como una relación causa-efecto, a lo que se podría ver como error-castigo.
-
La salud, la enfermedad y la muerte estaban fuera del control del hombre: la salud y la enfermedad sólo eran manifestaciones metafísicas originadas por causas externas. Se creía que la enfermedad y la muerte eran debidas a fuerzas extrañas, mediadas por objetos inanimados,fuesen éstos seres vivos o espíritus demoníacos
-
sistema medico integral, la dinámica del cuerpo era también concebida como un reflejo de los movimientos de los demás cuerpos del universo.
-
La obra más antigua y clásica en China apareció 3.000 años a.C. . Esta obra aparece dividida en dos partes y describe el yin y el yang, habla de los órganos y colaterales, del qi (energía) y de la sangre, causas, enfermedades, métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar agujas.
-
Sus hombres eran fuertes y robustos y rara vez estaban enfermos. En la civilización Maya, cuando un hombre enfermaba se llamaba al sacerdote, al curandero o a un hechicero y, muchas veces, estas condiciones estaban reunidas en un solo hombre.El curandero curaba o mataba a sus pacientes, y su
reputación como médico dependía de que tan bien hacia su trabajo. -
Edad de piedra y de los metales.
la medicina en la prehistoria se caracterizo por ser intuitiva, mágica y religiosa. -
Surge la ciencia, Hipócrates-racionalismo Teoría de los humores.
-
Galeno, Celso, saneamiento ambiental, enseñanza médica
-
Decía: “De la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de las reglas de la ética es la del “justo medio”; de esta manera es posible adivinar los límites que separan conceptos como la salud y la enfermedad.
-
Hipócrates propuso que cada enfermedad tiene su
causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar. -
Platón consideraba que la salud y la enfermedad se determinaban de manera sobrenatural.
La causa de la enfermedad es un castigo enviado por el cielo, y de está manera no tienen ningún efecto sobre ella la medicina, sino sólo los ritos, los himnos y la música. -
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv
-
El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charaka en Punjab, India, hacia el año 700 a.C.; contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas como medicina.
-
El biólogo Alcemos, identificó al “cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles, definió enfermedad como una manifestación de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra
-
Se comienza a comprender la circulación de la sangre a través del cuerpo.
Supone que la condición necesaria para la vida no se encuentra ni en el organismo ni en el ambiente externo, sino en ambos.
Si se suprime o altera alguna función del organismo, la vida se termina, aun cuando el ambiente permanezca intacto. -
es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
creación de aparatos o instrumentos (oftalmoscopio, el espejo de cabeza, el cistoscopio y los rayos X). transformación de la medicina como ciencia, se crean especialidades médicas. Se abandona el concepto humoral de las funciones y enfermedades.
-
Guerra, hambruna, epidemias. Uso de herbolaria -
hospitales. Códice de la cruz Badiana, libro Opera
medicinalia. Tribunal del protomedicato. -
En el año 1851 en Yakkarta se organiza la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS.
Los requisitos para la salud de la población son: paz, vivienda,
educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación,
ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema
estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por
los derechos humanos y equidad. -
Médicos se consolidaron como gremio, fueron muy
importantes para el desarrollo de la ciencia y el
método científico. México sufre grandes epidemias. -
El artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección
de la salud es un derecho de todos los mexicanos. El sistema
mexicano de salud ofrece beneficios en salud muy diferentes
Elaboro: MSP Judith Labastida Andrade dependiendo de la población de que se trate. -
Definía la salud a partir de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud comoda y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo.