-
Desde los albores de la humanidad, el ser humano
ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza por
mantener su salud, y desde la antigüedad se ha
considerado que existen personas con capacidades
para restablecerla, para quienes la mayoría de las
explicaciones acerca de la salud y la enfermedad -
como surgio la ciencia y concepto de la salud
-
informacion de surgimiento de la ciencia
-
El poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses, porque ellos son entidades externas
al mundo de las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. -
El concepto de salud ha cambiado significativamente
a lo largo del tiempo. La conceptualización de la
OMS en la primera mitad de siglo XX -
Desde los albores de la humanidad, el ser humano
ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza por
mantener su salud, y desde la antigüedad se ha
considerado que existen personas con capacidades
para restablecerla, para quienes la mayoría de las
explicaciones acerca de la salud y la enfermedad -
nacido en el año 131 A.C., se preguntaba por
la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba
la presencia de los dioses en la enfermedad. De
esta forma, con el naturalismo hipocrático y con
el racionalismo de la minoría ilustrada a la que
pertenecía, se rechazó enérgicamente -
con el auge de la ciencia,
se desarrolló de forma significativa la ciencia
anatómica y se produjeron grandes avances en el
descubrimiento de principios anatomofisiológicos,
y químicos, entre otros, vinculados a las
alteraciones de la salud. -
permitió profundizar en los aspectos biológicos de
la enfermedad. -
a través de la evolución de la humanidad,
puede llegar a limitarse a la frase “Todos hablan de salud, pero nadie
sabe lo que es." Quienes la definen como "un estado de bienestar físico,
mental y social" -
ha tenido una fuerte influencia a través de la historia
en muchos sistemas de medicina, desde la antigua Grecia en el
occidente hasta la medicina china en el oriente. -
En
el siglo VI a.C., prevalecía la idea que la naturaleza estaba constituida
por cinco elementos (madera, agua, fuego, tierra y metal) y era común
la creencia que todo en la naturaleza dependía de la interacción de
dos fuerzas bipolares, del yin y del yang. -
los egipcios vivían pensando en la muerte, tal
como ilustra un breve fragmento literario: “...la muerte es hoy a mis ojos,
como cuando uno desea ardientemente volver a su casa.” -
un siglo antes de surgir el taoísmo;
este mismo concepto de armonía se encontraba vigente en la cultura
helénica. Las ideas de Pitágoras (582-497 a.C.) en cuanto a que el
número marca el límite, el orden y la armonía del Cosmos (Kosmos),
las aplicó también a los seres humanos. -
el biólogo Alcemos, identificó al
“cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles,
desarrolló el concepto sobre la enfermedad como una manifestación
de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire,
agua y tierra. -
reafirmó, divulgó y enriqueció
el pensamiento de Pólibo con ideas originales la doctrina hipocrática
y con experiencias propias acrecentó los viejos conocimientos de la
Escuela de Cos fundada por Hipócrates. -
lapso en el que convencionalmente los
historiadores identifican la Edad Moderna, el saber y el ejercicio de
la medicina continuaron sustentados en las ideas de Hipócrates y
Galeno. -
Asamblea
(1978) adoptó la estrategia de “Salud para Todos”, con el principal fin
de reducir las enfermedades que impidan mantener una vida social y
económicamente productiva. -
debe estar teñido de una
visión holística del mundo, de ecología profunda, basada en “una
nueva comprensión científica de la vida en todos los niveles de los
sistemas vivientes” (Capra, 1998:25). -
suele aceptarse
un concepto de salud ecológico, sistémico, dinámico y positivo, resultante
de la interacción y adaptación del hombre a su medio físico y social. -
el concepto contemporáneo
de salud, debe inscribirse en las propuestas más avanzadas que se
desprenden del campo de la neurociencia, de la física cuántica, de una
visión transpersonal de la salud, la vida y la enfermedad; -
(1997), las Cartas de Ottawa (1986) y la de Bangkok (2005), que recogen
lo último de la ciencia en la promoción de la salud, basadas en una
visión holística y consensuada de expertos en el área, a fin de afrontar
los rápidos cambios característicos de este nuevo milenio.