-
1.Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
2.Hipócrates, estableció que la enfermedad era un fenómeno natural.
3.ROMA: Los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
La ayuda a los demás se desarrollaba a través de la familia y de las relaciones de buena vecindad.
-
Se ayudaba en el cultivo, a reconstruir una vivienda dañada, a una viuda que no tiene medios de subsistencia, o se acoge a esos huérfanos que han perdido a sus padres.
-
Los señores feudales también daban cierta protección y refugio a los vasallos que formaban parte de su feudo, pero además, contribuían a su explotación.
-
1.DESINTEGRACION GRECOROMANO: Esta fue la apretura de la decadencia de la salud publica.
2. DESTRUCCION DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario asi dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
3.EPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
4. SALERNITARUM REGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud publica (normas de higiene -
Se crea el primer organismo publico que convierte la asistencia caritativa a los pobres en el primer plan municipal de beneficencia publica
-
JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadisticas.
2. REVOLUCION FRANCESA: Empieza la convencion nacional delega el comite de salvacion publica.
3. LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentacion microbiana y la pasteurizacion. primeras vacunas para la rabia y antrax.
4. ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
Principios de igualdad, fraternidad y libertad.
Aparece la asistencia social.
El estado se ocupa de pobres y marginados -
LEY DE INDIAS:Primer antecendente de salud en america.
2. 1848: Consejo general de salud.
3. 1872: asociacion americana de salud publica.
4. Los esfuerzos de la salud publica se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educacion y centrado en la familia -
Ley general de beneficiencia
España asume tardíamente la beneficiencia -
Es la primera central SINDICAL mundial de clase obrera
-
Ley Benot. Protege a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los establecimientos industriales
-
Inicio de seguros sociales
La primera manifestacion reconocida de la seguridad social se produce en Alemania -
CODIGO SANITARIO PANAMERICANO:
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
Franklind Roosevelt
Implementó el NEW DEAL (Estado de Bienestar) -
Primer gobierno de Perón
Continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresario nacional. -
Mal ambiente laboral.
Era normal la explotación y maltrato laboral -
Comenzó el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad
a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. -
NORMAS PARA PREVENIR CONTAGIOS
2. CREACION OFICINA DE VACUNACION
3. SE CREA EL PROPIO REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE HIGIENE
4. ESCUELA DE ENFERMERIA -
El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los 70 y comienzos de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la Calidad de Vida. La expresión
comienza a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. -
La inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y metodológica,
convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de la investigación en torno al término. -
Visión de las empresas
Fomentar el equilibrio entre la vida personal y la laboral repercutiendo positiva mente tanto en la eficacia empresarial como en el bienestar del trabajador -
todavía en 1995, Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las tres conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en 1992, añadieron
una cuarta. Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones
vitales (b), como la combinación de componentes objetivos y subjetivos.