
Saltos tecnológicos de la Armada de Colombia: Un abordaje Histórico
-
Primera maquina de escribir a nivel mundial
-
Se dirigió a liberar ciudades de Venezolanas
-
José María García de Toledo crea la Comandancia el 17 de Septiembre para ser comandada por el Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava
-
Pailebote “Ejecutivo”, Falucho “Fogoso”, Goleta “Constitución”, “Valerosa”, “Momposina”, “Corsaria”, “Popa”, “Cartagena”, Lanchas “Bombarda”, “Concepción”, “Micomicona”.
-
Fragatas “Amilcar”, “Americana”, “Indagadora”, Goletas “Los dos amigos” “Intrépido Patriota”, “Nuestra Señora de las Mercedes”, “India”, “Nuestra Señora del Carmen”, Coletas “La Veloz”, bergantines “Alejandro”, “San José”, Corbeta “Dardo”, Flecheras “Barinesa”, “Guñeres”, “Cariaqueña”.
-
Creación de la Escuela Náutica el 28 junio Decreto 783 por el General Francisco de Paula Santander, se dio inicio del estudio de la Marina Militar, para contribuir con la defensa dada la amenaza de la Armada Española.
-
Corbeta “Emperador Alejandro” adquirida en chile, tenia entre 18 y 22 cañones, 3000 fusiles, 700 pistolas, 14 barriles de munición para fusil.
-
Homenaje a la Armada Nacional de Colombia (Victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, triunfo del Almirante José Prudencio Padilla), se utilizaron Bergantines, goletas, buques menores
-
Fragatas “Colombia”, “Cundinamarca” Primer buque colombiano en circunnavegar Suramérica, pasaron al servicio de Venezuela.
-
Bergantines “Guayaquileña” y “Pichincha”
-
-
Cañonero a Vapor “Rayo” Participo en la Guerra de Secesión de Estados Unidos
-
Pruebas de Hidrojet en Gran Bretaña
-
Cañonera “Hércules” a sus principios fue una draga y remolcador,
posteriormente se blindo y artilló para defender el rio magdalena, participo en la Guerra Civiles -
Crucero “Presidente Marroquín” alojamiento y buque de entrenamiento de alumnos por el Oficial de Chile Alberto Asmussen Cortes en el Atlántico.
-
Llega repotenciado de Cuba el crucero “Cartagena” para ser crucero de guerra
-
Crucero “General Prospero pinzón” reciben abordo 08 guardiamarinas su grado para realizar cruceros por el Caribe.
-
Cañonero “Colombia” construido en Estados Unidos era a vapor y transportaba personal era parte de la Flotilla Gubernamental del Magdalena.
-
Primera Guerra Mundial a pesar de Colombia tener un posición estratégica es neutra ante esta guerra.
-
Se adquieren cañoneros de mar “Junín”, “Carabobo” provenientes de Francia para contrarrestar el contrabando y el cañonero “Rio Mosquera” destinado al rio magdalena.
-
Adquisición de cañoneros de rio “Cartagena” y Santa Marta” y “Barranquilla” para Sección de flotillas
-
Perú hace entrega de Leticia un pequeño caserío pero era estratégico al mando del Coronel Amadeo Rodríguez Jefe Civil y Militar del Amazonas.
-
Fundación Escuela de Grumetes posterior a la guerra con Perú para dar inicio a la formación de marinos militares.
-
Primer Aula de clase en el Buque MC ”Boyacá” primera tripulación de grumetes nombrada mediante Decreto 940 del 4 de mayo.
-
Inicia la Aviación Naval se crean bases aeronavales en Buenaventura, Cartagena.
-
Se establece la Escuela de Cadetes direccionada por el CN Ralph Douglas Binney en el Buque MC “Cúcuta”
-
-
Primera computadora en el mundo almacenaba 64 palabras Konrad Zuse
-
Colombia rompe relaciones con Alemania, Japón e Italia y se declara beligerancia Dado que lo Alemanes hunden 3 buques Colombianos “Resolute” “Roamar” “Ruby” se apoya con Estados Unidos, Colombia poseía Avioneta Kaydet P-17 Unidos para realizar operaciones a cambio de personal Militar
-
La Escuela de grumetes se traslada a la Base Militar donde está en la actualidad
-
Se funda Escuela de Clases Técnicas “Escuela de Especialistas” en Cartagena
-
Guerra de Corea con apoyo del Batallón Colombia
-
El General Mosquera forma en Estados Unidos una compañía para explotar los recursos bajo el agua con submarinos y maquinas de buceo, se usan por primera vez en la Laguna de Guatavita, las cuales fueron usadas por los primeros buzos de la Armada de Colombia en Cartagena “Escafandras”.
-
Se construyen en el Astillero de la base Naval ARC “Bolívar” PRF ARC “Tenerife”, ARC “Magangue”, ARC “Tarapaca”, ARC “Calamar”, ARC “Orocue”, ARC “Mitú”, ARC “Mompox, ARC “Monclart”, ARC “Caucaya”
-
En el astillero de la Base Naval ARC “Bolívar” se construye ARC “Teniente Juan Lucio” y ARC “Teniente Carlos Galindo”
-
Se adquiere la Fragata ARC 14 de los Estados Unidos, se bautiza con como ARC Almirante Brion, participando en la Guerra de Corea (Enero 1953 a Junio 1954, Comandante CC Prieto Silva Carlos), utilizada hasta 1967.
-
Lanchas de asalto fluvial ARC “Vengadora”, ARC “Diligente” se construyeron por Dauntless Shipyard inc. Estados Unidos
-
Se inaugura en Barranquilla Escuela de Clases Técnicas, era una base de entrenamiento militar pero se capacitaban técnicamente.
-
En el astillero de la Base Naval ARC “Leguizamo” se construyen los remolcadores ARC “Teniente Luis Alejandro Bernal Baquero”, ARC “Teniente Miguel Silva”
-
La informática era desconocida, este enorme equipo fue traído de Bavaria pionera en sistematización.
-
Siendo el brazo fuerte de la Armada
-
Es un velero tipo Bergantín Barca, el cual se adquirió para se buque tipo escuela e insignia de la Armada Nacional, es nombrado embajador flotante de Colombia.
-
Capacitación del primer curso Comandos Submarinos (COSMOS I) e incorporación 04 lanchas submarinas Charriot tipo CE2FX60 “Alfa” “Bravo” “Delta” “Eco”
-
La Escuela de Cadetes se reconoce como Universidad acuerdo Resolución 11893
-
Nodriza fluvial ARC “CP Filigonio Hichamon” se construye en Caquetá (Venecia)
-
En el astillero de la Base Naval ARC “Leguizamo” se construyen las nodrizas ARC “Sejeri” ARC “Arari”, ARC “Igaraparana”, ARC “SSIM Manuel Moyar”
-
Fragata tipo FS-1500, construida en Alemania, destinada a controlar el trafico ilícito, jurisdicción marítima y recursos marítimos de la nación.
-
Primer contingente de Mujeres Oficiales Administrativos
-
Se dan inicio a programas de Especializaciones en la ENAP
-
Nodriza fluvial ARC “Cotuhe” construida en Puerto Asís
-
Cambia su razón social a Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” y se acredita como “Centro superior de Carácter Tecnológico”
-
Nace la empresa Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial
-
ARC “SSCIM Senen Alberto Araujo” y ARC “CPCIM Guillermo Londoño Vargas” patrulleras móviles de apoyo logístico y de combate, pueden albergar 100 infantes, almacenaje de municiones para despliegue y desarrollo de operaciones.
-
Se crea grupo de investigación en comunicación, control y diseño naval (GICCDN) en la Escuela Naval de Cadetes
-
Cotecmar crea la segunda Generación de Buques OPV
-
Se crea el grupo de investigación en oceanología (GIO) en la Escuela Naval de Cadetes
-
Se crea el grupo de investigación en gestión logística (Loger) en la Escuela Naval de Cadetes
-
Botadura en Mamonal del ARC TECIM "Tony Pastrana", control de tiro diseñado por ingenieros de la Base Naval ARC “Bolívar”
-
ARC “CTCIM Jorge Moreno Salazar” Patrullera de apoyo fluvial, poseen la primera cubierta de vuelo para abastecimiento de helicópteros y evacuación de personal, primera en propulsión “pump jet”
-
ARC “TECIM Juan Ricardo Oyola Vera” patrullera de apoyo fluvial
-
Se dictan Maestrías en la ENAP
-
Patrulleras de apoyo fluvial ARC “TECIM Freddy Alexander Pérez Rodríguez” y ARC “TECIM EDIC Cristian Reyes Holguin”, tiene mayor capacidad de fuego por su sistema de rastreo, electrónico y optrónico.
-
Se activo la Escuela de Aviación Naval en Barranquilla
-
se realiza la entrega de la primera off short vessel embarcación más grande construida en Colombia
-
Antiguo remolcador ARC “Inírida” en el 2012 repotenciado para ser una patrullera de apoyo fluvial en el oriente del país
-
Cotecmar construye patrulleras ARC “TECIM Alejandro Ledesma Ortiz” ARC “CPCIM Harry Tous Castaño” tres blindajes, patrullan rio Orteguaza y Guavire.
-
Reemplazo de los submarinos ARC “Intrépido” ARC “Indomable” son repotenciado de Alemania, tipo U206A.
-
Cotecmar construye ARC “Arica”, ARC “Pinillos”, ARC “Angostura”, tercera generación de botes fluviales, PRF ( Patrulleros Rápidos Fluviales) 30 nudos.
-
Se empieza a implementar el desprendible de pago, certificados de tiempo, certificado de haberes en línea implementando las Tecnologías de la Información y comunicación
-
Se crea grupo de investigación en ciencias navales y náuticas (Poseidón)
-
Incorporación ARC “Nariño” Buque Tipo PCC
-
se efectúa la primera exportación de tecnología compleja de defensa en el país, mediante la construcción y entrega de 04 lanchas patrulleras de rio a Brasil.
-
Implementación de las TIC para realizar los folios de vida del personal de suboficiales y oficiales en línea.
-
Cotecmar entrega el ARC “Golfo de Tribuga” BDA (Buque desembarco anfibio)
-
Un grupo de investigadores colombianos llega a la Antártida a bordo del ARC 20 de julio por primera vez en la historia
-
Se funda el Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en el cual se realizan actividades marítimas “Escenarios Virtuales” en la ENAP
-
Entrega por parte de Cotecmar la BDA ARC “Golfo de Morrosquillo”
-
Se cuenta red social Escuela Naval de Grumete ARC Barranquilla en Facebook como comunicación estratégica
-
Entrega por parte de Cotecmar la BDA ARC “Bahía Colombia”
-
Entrega por parte de cotecmar la BDA ARC “Málaga”
-
Inauguración Centro de Educación Virtual Escuela Naval de Suboficiales
-
Se crea el centro de simulación y entrenamiento de emergencias aeromarítimas en las instalaciones de GANCA para la Escuela de Aviación Naval
-
Transferencia por parte de Corea del Sur a la Armada de Colombia la Corbeta ARC Almirante Tono, Buque tipo Patrol Combat Corvette (PCC), cuenta con dos piezas Leonardo Compact de 76 mm y un radar de tiro, cañones rotatorios M61A1 Sea Vulcan
-
Dimar instalo y puso en funcionamiento el centro de control de misiones (MCC)
-
Acreditación y certificación Tecnología Naval en Hidrografía ENSB
-
La Armada de Colombia contrata con Atlas Elektronik GMBH para optimización de los submarinos en sus sistema de combate y torpedo tipo DM2A3