-
La Constitución establece el salario mínimo como un derecho para cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias. Cambio: Transformacional Decisión: Jurídico-Normativa
-
Se promulga la Ley Federal del Trabajo, que formaliza la revisión periódica y asegura el respeto al salario mínimo en todo México. Cambio: Estructural Decisión: Jurídico-Normativa
-
Durante el desarrollo estabilizador, el salario mínimo se incrementa significativamente, elevando el poder adquisitivo de los trabajadores. Cambio: Incremental Decisión: Política Pública
-
Creación de la CONASAMI, encargada de establecer los salarios mínimos. Su objetivo es que los trabajadores y sus familias tengan un nivel de vida digno.
-
Las crisis económicas llevan a una política de estabilización, lo que resulta en una pérdida del 66.0% del poder adquisitivo mínimo. Cambio: Incremental/Regresivo Decisión: Política Pública
-
Con el Tratado de Libre Comercio, el salario mínimo se mantiene bajo para hacer competitiva la mano de obra mexicana. Cambio: Incremental Decisión: Política
-
Las políticas de contención salarial siguen para asegurar estabilidad macroeconómica, aunque sacrifican el poder adquisitivo. Cambio: Incremental Decisión: Política Pública
-
Comienza un debate nacional sobre la necesidad de mejorar el salario mínimo y su impacto en el bienestar social. Cambio: Incremental Decisión: Política
-
La Ciudad de México impulsa el salario mínimo como una herramienta de combate a la pobreza y plantea su aumento. Cambio: Transformacional Decisión: Política Pública
-
Se crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que desvincula el salario mínimo de pagos fiscales y legales. Cambio: Estructural Decisión: Política Pública
-
El gobierno de AMLO implementa un incremento del 16.0% en el salario mínimo, marcando un cambio de enfoque en su política social. Cambio: Transformacional Decisión: Política y Política Pública
-
Período que refleja la política de incremento salarial agresivo, orientada a mejorar el poder adquisitivo y la justicia social en México.
-
En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo se duplica, acompañado de incentivos fiscales. Cambio: Estructural Decisión: Jurídico-Normativa y Política Pública
-
La CONASAMI establece incremento de 20.0% en el salario mínimo nacional, priorizando el poder adquisitivo. Cambio: Incremental Decisión: Política Pública
-
Se aprueba un aumento del 22.0% en el salario mínimo nacional, reforzando la recuperación salarial. Cambio: Incremental Decisión: Política Pública
-
En línea con la política de recuperación, el salario mínimo sube otro 20.0% para mejorar el bienestar de los trabajadores. Cambio: Incremental Decisión: Política Pública
-
La CONASAMI aprueba un aumento del 20.0% para consolidar la política de incremento progresivo. Cambio: Incremental Decisión: Jurídico-Normativa y Política Pública