-
La Teoría Clásica promovida por Adam Smith, es la que promueve la educación como inversión individual para la productividad, inspira políticas liberales educativas, (Smith, A. 1776). -
Teoría promovida por Karl Marx la cual concibe la educación como un instrumento ideológico del sistema; fomenta educación crítica y colectiva, está vinculada con las políticas educativas de los países Rusia, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia,(Marx K. 1867). -
Teoría muy importante la cual fue promovida por John Maynard Keynes, (Keynes, 1936), la que indica que el Estado debe invertir en educación pública para reducir desempleo y desigualdad los Estados que promueven estas teorías en sus políticas educativas son Reino Unido, EE.UU., Costa Rica, Uruguay, Guatemala. -
Esta teoría fue promovida por Beveridge en 1942 la cual establece que la educación es un derecho social que impulsa políticas de acceso gratuito y universal los países que tienen vinculación con esta teoría en sus políticas educativas son Suecia, Noruega, Finlandia, España, Chile, en Guatemala podría influir de manera indirecta en las políticas educativas al buscar una cobertura más universal de los servicios públicos, ( Beveridge, W.1942). -
El Estructuralismo o Teoría de la dependencia promovida por Raúl Prebisch en 1950 es la que Defiende que la educación debe responder a las desigualdades estructurales y fomentar desarrollo regional los países que vinculan la política educativa con esta teoría son Argentina, Brasil, México, Chile, Guatemala, (Prebisch, 1950) -
La Teoría del Capital Humano, promovida por Gary Becker en 1964 indica que la relaciona educación con productividad y crecimiento económico es la base de reformas educativas tecnocráticas, los países que promueven esta teoría es sus políticas educativas son EE.UU., Canadá, Japón, Colombia, Guatemala, (Becker, G. S. 1993). -
La Teoría del Neoliberalismo, promovida por John Williamson en 1990 promueve privatización y descentralización educativa; énfasis en eficiencia y competitividad escolar, los países que tienen vinculación con esta teoría en sus políticas educativas son Chile, Perú, México, Argentina, Guatemala (Williamson, J. 1990). -
La Teoría Nueva Economía Institucional promovida en 1993 por Douglass North quien fue economista e historiador económico estadounidense galardonado con el Premio Nobel quien considero que las instituciones educativas son claves para el desarrollo; propone gobernanza y calidad institucional. Los países que están vinculados en sus teorías políticas educativas con esta teoría son EE.UU., Canadá, España, México, Guatemala, (North, D. C. 1993).