S. xxi

S. XXI

  • Endoscopio capsular

    Endoscopio capsular
    El inventor Gavriel Iddan, fue el creador de la capsula endoscópica, a principio del 2000
    Es capaz de tomar imágenes con excelente resolución, recopilar videos de alta definición durante el paso por el sistema digestivo, almacenarlos y enviarlos al clínico a través de su interfaz digital.
  • iPod

    iPod
    Es el primer reproductor multimedia portátil, comercializado por la compañía norteamericana Apple, del empresario Steve Jobs.
  • Facebook

    Facebook
    Diseñado por el actual multimillonario Mark Zuckberg, la Empresa Facebook, se invento en el garaje de Marck.
    Actualmente Facebook, es la red social con más usuarios del planeta.
  • Grafeno

    Grafeno
    Uno de los desarrollos más importantes del siglo ha sido el descubrimiento del grafeno, químico relacionado del grafito. Dicho descubrimiento fue realizado por los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, mismos que ganaron el premio Nobel de Física el 2010.
  • YouTube

    YouTube
    Fue creado por tres jóvenes que se conocieron mientras trabajaban en PayPal: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim.
    Solo un año más tarde, esta plataforma fue vendida a Google por 1.650 millones de dólares.
    Y actualmente es la plataforma de visionado de videos más usada del mundo.
  • Instagram

    Instagram
    Esta aplicación en la que los usuarios suben fotos y vídeos, con opción de utilizar filtros y marcos proporcionados por la propia app fue creada por Systrom y Mike Krieger. Systrom y Krieger, que, además de ser brillantes informáticos, son muy amantes de la fotografía.
  • F35 Lightin II

    F35 Lightin II
    Creado por la empresa norteamericana Lockheed Martin.
    Es uno de los pocos cazas de 5 generación.
    Actualmente se exporta a mas de 10 países.
  • Bitcoin

    Bitcoin
    Bitcoin fue la primera moneda descentralizada que funciona con tecnología Blockchain.
    Es un pseudónimo utilizado por la persona o grupo de expertos que desarrollaron la criptomoneda Bitcoin y todo el software que lo soporta. Satoshi Nakamoto ha sido uno de los nombres más mencionados porque además de crear todo el protocolo desapareció en el año 2011.
  • Gafas de realidad virtual

    Gafas de realidad virtual
    Palmer Luckey diseño el primer prototipo de Oculus Rift. Este prototipo fue construido en la estructura base de otro casco de realidad virtual. Tras el paso de los años y las modificaciones necesarias, Oculus Rift, ha pasado a ser uno de los sistemas de realidad virtual de referencia.
  • Móviles con pantalla plegable.

    Móviles con pantalla plegable.
    Los desarrollos de dispositivos plegables y flexibles se desarrollaron durante una gran época en la Universidad. Ahí el grupo de investigación Human Media Lab, de Ontario, Canadá, fue el primero en desarrollar lo que podríamos considerar el primer teléfono 'fold'
  • Nanoprocesador

    Nanoprocesador
    Científicos de la Universidad de Harvard y MITRE Corporation han conseguido fabricar el funcionamiento del primer nanoprocesador programable del mercado. Hablamos de un chip que mide tan sólo 30 nanómetros de diámetro. El diminuto nanoprocesador ha sido fabricado ensamblando distintas partes del mismo (aleación silicio-germanio) mediante distintos hilos conductores. El conjunto resultante final es capaz de realizar ciertas tareas matemáticas básicas y operaciones lógicas.
  • 4K

    4K
    La primera televisión 4K llegó al mercado de la mano de Toshiba.
    El nuevo formato -técnicamente llamado UHD- llegaba con ocho millones de píxeles, multiplicando por ocho la resolución del HD
  • Exoesqueleto inteligente

    Exoesqueleto inteligente
    La compañía estadounidense Berkeley Bionics ha desarrollado eLEGS, un exoesqueleto ligero que, ajustado al cuerpo de las personas parapléjicas, puede ayudar a éstas a andar, impulsando sus pasos.
  • Gafas de realidad aumentada inteligentes

    Gafas de realidad aumentada inteligentes
    El primer visor que se promocionó a lo grande como un dispositivo de realidad aumentada, fueron las Google Glasses.
  • Cargador de carga rápida

    Cargador de carga rápida
    Quick Charge 1.0 se lanzó en 2013, y ofrecía una capacidad de carga de 10W (2A y 5V), que hoy en día se considera el límite de la carga normal.
    Los creadores fueron: Tanto Qualcomm con su QuickCharge, Oppo con su VOOC o MediaTek con su Pump Express.
  • Falcon 9

    Falcon 9
    El Falcon 9 es un vehículo de lanzamiento parcialmente reutilizable de dos etapas diseñado y fabricado por SpaceX. Su versión actual, el Falcon 9 Block 5, tiene una carga útil aproximada de 22 800 kg a órbita baja terrestre y de aproximadamente 8.300 kg a órbita de transferencia geosíncrona. La primera etapa es capaz de aterrizar para ser reutilizada en nuevas misiones, ya sea volviendo a tierra o sobre una nave dron.
  • Sophía

    Sophía
    Sophia es un robot humanoide (ginoide) desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robotics. Ha sido diseñada para aprender, adaptarse al comportamiento humano y trabajar con estos satisfactoriamente, busca combatir con explotaciones como, animal, infantil, trata de personas, etc... Ha sido entrevistada en todo el mundo y en octubre del 2017, se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país.
  • Dron con visión inteligente.

    Dron con visión inteligente.
    El primer dron con visión inteligente y tecnología de aprendizaje automático, que permitía volar evitando obstáculos y fotografiar el panorama.
  • Play Station 5

    Play Station 5
    Fue anunciada en el año 2019 como la sucesora de la PlayStation 4, la PS5 se lanzó el 12 de noviembre de 2020 en Australia, Japón, Nueva Zelanda, América del Norte, Singapur y Corea del Sur, y en el resto de países el 19 de noviembre de 2020.
  • S81 Isaac Peral

    S81 Isaac Peral
    El Isaac Peral (S-81) es un submarino perteneciente a la Armada Española, construido por Navantia en Cartagena (España) y el cuarto submarino de la Armada en portar el nombre Isaac Peral.
    Es el mejor submarino no nuclear del mundo.
    Un dato especial, es su motor, diseñado exclusivamente por empresas españolas, cuenta con un funcionamiento nuevo y revolucionario.