-
Se inician las actividades preliminares del Proyecto Red Sismológica Nacional: Selección de sitios para las estaciones remotas, formatos de transmisión de datos y forma de procesamiento, tipo de sistema a utilizarse en la instrumentación, sistemas de análisis de datos y sistema para el almacenamiento de la información.
-
Se Inicia la capacitación del personal Colombiano en Canadá.
-
Se establece la vinculación de TELECOM para posibilitar enlaces vía satélite.
-
Se inician las obras civiles de infraestructura para la recepción de datos y análisis en Bogotá .
-
Se inician las obras civiles de las estaciones remotas Se instala el sistema de recepción de datos satélital en la sede de INGEOMINAS en Bogotá, así como los sistemas de adquisición y procesamiento provisional.
-
Se inicia el proceso de instalación del equipo.
-
En diciembre de este año ya se encuentran instaladas 13 de las catorce estaciones previstas, donadas por el Gobierno Canadiense a través de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional - ACDI - y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD -, TELECOM e INGEOMINAS.
-
El 22 de abril se inaugura oficialmente la RSNC con 15 estaciones en funcionamiento.
-
El Gobierno Central aportó US$1.000.000, para ampliar la cobertura de la Red con 5 estaciones sismológicas más, que entrarían en funcionamiento a partir de 1997.
-
Se inicia el funcionamiento de las 5 estaciones sismológicas y 50 acelerógrafos ubicadas en las fronteras marítimas y los Llanos Orientales, localizadas en Ocaña, San José de Guaviare, Tumaco, Cerro Kennedy y Capurganá . En este mismo año, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, donó a la RSNC un Sistema Automático de Localización de Sismos. De igual manera en este año empezó a funcionar la estación ALPHA en el sitio ubicado en El ROSAL (Cundinamarca), perteneciente al -CTBTO -
-
La estación El Rosal pasó a formar parte del Sistema de Monitoreo Internaciona - IMS - del CTBTO, cuyo objetivo principal es ayudar en el monitoreo y detección de explosiones nucleares.
-
Se actualiza la estación ALPHA para conectarse vía satélite a Viena sede del CTBTO.
-
Se pone en marcha el nuevo sistema de adquisición SEISLOG y el sistema de procesamiento de datos sismológicos SEISAN, junto con el nuevo modelo de velocidades desarrollado por el ingeniero civil Aníbal Ojeda.
-
Se empiezan a recibir los nuevos equipos adquiridos por la RSNC.
-
Se instala la primera estación banda ancha perteneciente a la RSNC en Chingaza utilizando el nuevo sistema de comunicaciones satelital.
-
Se instala el nuevo sistema de adquisición y procesamiento de señales sismológicas EARTHWORM. Se inician las adecuaciones de las instalaciones de la RSNC
-
Se instala el nuevo sistema de auto localización de sismos EARLYBIRD y alertas tempranas para Tsunamis. Se inicia la actualización de las páginas web de la RSNC y la RNAC. Puesta en marcha la primera subred de la RSNC ubicada en Cundinamarca con la estación Cruz Verde. Se cuenta con 25 estaciones instaladas, 13 tria axiales de Banda Ancha –BB- y 12 verticales de corto periodo –SP- Además cuenta con 6 estaciones verticales SP de Subredes Regionales 4 en Norte de Santander, 1 en Meta y 1 en el VC
-
Se inician la construcción de las bases de datos actuales y la migración de los datos a las nuevas bases de datos.
-
Por medio del banco mundial se hace una compra de equipos para mejorar el almacenamiento de los datos, los sistemas de adquisición y procesamiento. Se hace la compra de un aire acondicionado de precisión y uno de oficina para adecuar las instalaciones de la RSNC para soportar los nuevos equipos comprados. Se tiene en funcionamiento 13 estaciones de banda ancha y 17 de corto periodo, 5 subredes “Cundinamarca,Meta,Casanare,Santander,Norte de Santander” para un total de 13 estaciones de subred.