RRCC hasta la muerte de Carlos II

  • Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
    1469

    Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

    Unión dinástica entre Castilla y Aragón que establece la base del futuro Estado español.
    No fusiona reinos, pero comparte política exterior y objetivos estratégicos.
    Marca el inicio del fortalecimiento del poder real.
  • Period: 1469 to 1516

    Reyes Católicos

  • Isabel I reina de Castilla
    1474

    Isabel I reina de Castilla

    Tras la muerte de Enrique IV, comienza la lucha contra Juana la Beltraneja.
    Se desata una guerra civil apoyada por Portugal y Aragón en diferentes bandos.
    Isabel consolida su legitimidad como reina tras su victoria.
  • Period: 1474 to 1479

    Guerra de Sucesión Castellana

    Enfrentamiento entre partidarios de Juana la Beltraneja (con apoyo portugués) e Isabel (apoyada por Aragón).
    La disputa es política y dinástica, pero también internacional.
  • Batalla de Toro
    1476

    Batalla de Toro

    Enfrentamiento en la guerra sucesoria castellana. Confirmó el triunfo de los Reyes Católicos.
  • 1478

    Creación del Consejo de la Real Inquisición

    Tribunal eclesiástico creado por el Papado en 1478 para perseguir herejías. A su cabeza estaba el inquisidor
    general nombrado por el rey. Tomás de Torquemada fue el primer Inquisidor General de Castilla y Aragón, y el más tristemente
    celebrado. Se estima que bajo su mandato, el Santo Oficio quemó a más de diez mil personas y un número superior a los veinte mil
    fueron condenados a penas deshonrosas.
  • Unión dinástica de Castilla y Aragón
    1479

    Unión dinástica de Castilla y Aragón

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón pasan a gobernar juntos ambos reinos.
    Es una unión personal y dinástica, sin integración institucional ni económica.
  • Fin de la guerra y victoria de Isabel
    1479

    Fin de la guerra y victoria de Isabel

    Firma de paz y reconocimiento definitivo de Isabel como reina de Castilla.
    Desaparece la amenaza portuguesa y se estabiliza el reino.
  • Fernando II se convierte en el rey de Aragón
    1479

    Fernando II se convierte en el rey de Aragón

    Tras la muerte de su padre Juan II, Fernando II se consolidó como rey de Aragón. Esto completó la unión dinástica con Castilla bajo los Reyes Católicos.
  • Period: 1482 to 1492

    Guerra de Granada

    Enfrentó a los Reyes Católicos contra el último reino musulmán en la península. Terminó con la rendición de Granada y el fin de la presencia musulmana en España. Marcó la unificación territorial y permitió la expansión ultramarina.
  • 1492

    Expulsión de los judíos

    Se decretó la expulsión de unos 70.000 judíos que no quisieron convertirse al cristianismo, muchos se exiliaron a Portugal, Marruecos y otras ciudades europeas. Otros 50.000 se convirtieron al cristianismo, pero fueron vigilados y perseguidos por la Inquisición. Esta medida buscaba consolidar un Estado con una sola religión.
  • 1492

    Rendición de Granada

    Granada, última ciudad musulmana de España, resistió un largo asedio entre 1489 y 1492. La guerra civil interna debilitó al reino, y Boabdil negoció con Fernando el Católico. El 2 de enero de 1492 la ciudad se rindió, conservando sus derechos y forma de vida.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón llegó al continente americano el 12 de octubre de 1492, financiado por los Reyes Católicos. Este hecho abrió la era de la expansión y colonización española en América.
  • 1493

    Bula Inter Caetera

    El papa Alejandro VI estableció límites de exploración y conquista para España y Portugal. La bula dividió el nuevo mundo mediante un meridiano para evitar conflictos entre ambos reinos.
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    España y Portugal acordaron dividir las nuevas tierras descubiertas fuera de Europa. El tratado estableció un meridiano que repartía las zonas de conquista y colonización entre ambos reinos.
  • Matrimonio de Juana la loca y Felipe el hermoso
    1496

    Matrimonio de Juana la loca y Felipe el hermoso

    Juana, hija de los Reyes Católicos, se casó con Felipe el Hermoso de Austria. La unión reforzó los lazos dinásticos con los Habsburgo y tuvo gran importancia política para Europa.
  • Persecución de los Mudéjares
    1499

    Persecución de los Mudéjares

    Comenzó la represión contra los musulmanes que permanecieron en Granada tras la Reconquista. Se les obligó a convertirse al cristianismo o abandonar sus tierras.
  • Muerte de Isabel I de Castilla
    1504

    Muerte de Isabel I de Castilla

    Isabel I falleció en 1504, dejando Castilla en manos de su hija Juana. Esto provocó tensiones políticas y sucesorias en la unión de los Reyes Católicos.
  • Muerte de Felipe el Hermoso
    1506

    Muerte de Felipe el Hermoso

    Felipe el Hermoso, esposo de Juana I, murió repentinamente en 1506. Su fallecimiento agravó la crisis sucesoria en Castilla y dejó a Juana en una situación política inestable.
  • 1512

    Incorporación de Navarra a Castilla

    Castilla ocupó el Reino de Navarra en 1512, integrándolo en su territorio. Aunque mantuvo instituciones propias, pasó a formar parte de la monarquía hispánica bajo Fernando el Católico.
  • Muerte de Fernando el Católico
    1516

    Muerte de Fernando el Católico

    Fernando II falleció en 1516, dejando la corona de Aragón a su nieto Carlos I. Con su muerte, se consolidó la unión dinástica de Castilla y Aragón bajo Carlos.
  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I de España/ V de Alemania

  • 1519

    Elección como emperador

    Carlos es elegido emperador del Sacro Imperio. Gobierna un territorio inmenso en Europa y América.
  • Muerte de Maximiliano I de Austria
    1519

    Muerte de Maximiliano I de Austria

    Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, murió en 1519. Su fallecimiento abrió el camino para que su nieto Carlos I asumiera grandes responsabilidades europeas.
  • Period: 1520 to 1525

    Rebelión delas comunidades.

    Nobleza y ciudades castellanas se rebelan contra Carlos. Son derrotadas en Villalar, reforzando el poder real.
  • Batalla de Villalar
    1521

    Batalla de Villalar

    Fue la batalla decisiva que puso fin a la revuelta de las Comunidades de Castilla contra Carlos I. Los comuneros fueron derrotados, consolidando el poder del rey en Castilla.
  • 1521

    Guerras de las Germanías

    Revuelta popular en Valencia contra el poder nobiliario. Es sofocada por Carlos, reforzando la autoridad real.
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    Enfrentamiento clave de las Guerras Italianas entre España y Francia. Las tropas españolas derrotaron a los franceses y capturaron al rey Francisco I, consolidando el poder de Carlos I en Italia.
  • Saqueo de Roma
    1527

    Saqueo de Roma

    Tropas imperiales saquean Roma, debilitando al Papado. Demuestra el poder militar del emperador. Europa se conmociona y el papado queda bajo presión imperial.
  • Period: 1545 to 1563

    Concilio de Trento

    Asamblea eclesiástica para frenar la Reforma protestante. Se inicia la Contrarreforma y la Iglesia se reorganiza. Refuerza el catolicismo y la autoridad papal.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Acuerdo que reconoce la libertad religiosa para los príncipes alemanes (católicos o protestantes). Pone fin temporal a los conflictos religiosos. Carlos renuncia a imponer la unidad religiosa total.
  • 1556

    Abdicación de Carlos I

    Carlos abdica dividiendo sus dominios entre su hijo Felipe II y su hermano Fernando. Se retira a un monasterio. Comienza la época de la hegemonía española con Felipe II.
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Comenzó su reinado en 1556 tras la abdicación de su padre, Carlos V, heredando un vasto imperio que incluía territorios en Europa y América. Desde el inicio buscó fortalecer el poder real y la unidad religiosa, defendiendo el catolicismo frente al protestantismo y otras amenazas. Estableció la corte en Madrid y consolidó una monarquía autoritaria y centralizada que controlaba de forma estricta los asuntos de Estado.
  • Victoria de San Quintín
    1557

    Victoria de San Quintín

    España derrota a Francia en una gran batalla. Afirma la supremacía militar española en Europa. Se construye el Monasterio de El Escorial en conmemoración.
  • 1561

    Madrid capital

    Felipe II establece la capital en Madrid para centralizar el gobierno. La ciudad crece en importancia política y administrativa. Marca el inicio de la capitalidad estable.
  • Period: 1568 to 1571

    Rebelión de las Alpujarras

    Los moriscos se levantan contra la imposición cultural y religiosa. La revuelta es duramente reprimida y muchos son deportados. Refuerza la unidad religiosa pero aumenta tensiones sociales.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Flota cristiana liderada por España vence al Imperio Otomano. Se frena la expansión turca en el Mediterráneo. Es una de las grandes victorias navales de la historia.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible

    Fracaso del intento de invadir Inglaterra. Supone el primer gran revés marítimo español. Inglaterra emerge como potencia naval.
  • Tercera bancarrota de la Monarquía Hispánica

    Fue la suspensión de pagos decretada por Felipe II debido al enorme gasto militar (guerras en Flandes y contra Inglaterra) y la caída de ingresos de América.
    La Corona renegoció sus deudas con banqueros y reasignó recursos, mostrando la crisis financiera del Imperio español y el agotamiento económico de su hegemonía.
  • Muerte de Felipe II

    Muerte de Felipe II

    Final de un reinado marcado por la defensa del catolicismo y la hegemonía mundial. Le sucede Felipe III. España mantiene su poder pero comienza a mostrar señales de desgaste.
  • Period: to

    Felipe III

    Comenzó su reinado en 1598 tras la muerte de su padre, Felipe II, heredando una España poderosa pero en decadencia económica. Delegó gran parte del poder en su valido, el duque de Lerma, lo que marcó el inicio del gobierno por favoritos. Su reinado estuvo caracterizado por una política pacifista en Europa y por medidas internas como la expulsión de los moriscos en 1609.
  • Tratado  de Londres

    Tratado de Londres

    Tratado firmado entre Felipe III de España y Jacobo I de Inglaterra que puso fin al enfrentamiento entre ambos reinos. Supuso el cese de ataques marítimos, alivio económico para España y el inicio de una etapa de convivencia diplomática y comercio moderado entre ambas potencias.
  • Bancarrota de 1607

    Nueva suspensión de pagos bajo Felipe III debido al elevado gasto militar y las deudas acumuladas. Obligó a renegociar créditos con los banqueros genoveses, mostrando la frágil situación financiera del Imperio español y la dependencia de préstamos exteriores.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Los moriscos son expulsados por razones religiosas y de seguridad. La medida causa una grave crisis demográfica y económica, sobre todo en el Mediterráneo. Supone el final de la diversidad religiosa interna.
  • Participación de España en la Guerra de los Treinta Años

    España intervino para apoyar a los Habsburgo austriacos contra los protestantes en Alemania y sus aliados. Su objetivo era mantener el predominio Habsburgo en Europa, asegurando rutas estratégicas hacia los Países Bajos y defendiendo su influencia en el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Muerte de Felipe III

    Muerte de Felipe III

    Fallece Felipe III, dando paso a la coronación de Felipe IV. Su reinado se caracterizó por la delegación del poder en validos, la paz con Inglaterra y la persistente crisis económica y militar de España.
  • Reanudación de la guerra con Holanda

    Vuelve el conflicto en Flandes tras la tregua. La guerra desgasta aún más a España. El dominio español comienza a debilitarse.
  • Period: to

    Felipe IV

    Felipe IV gobernó España durante un periodo de decadencia política, económica y militar, marcado por la continuación de la Guerra de los Treinta Años, conflictos internos como la revuelta de Cataluña y la pérdida de territorios europeos. Destacó por el papel de su valido, conde-duque de Olivares, y por el auge cultural del Siglo de Oro.
  • Guerra con Francia

    Comienza un largo enfrentamiento con Francia por la hegemonía europea. España empieza a perder supremacía frente a Francia. Las derrotas militares afectan al prestigio del país.
  • Crisis interna de 1640

    Crisis interna de 1640

    Cataluña se rebela en la Guerra dels Segadors y Portugal se independiza. La monarquía pierde territorios y autoridad. Es una grave crisis política y territorial.
  • Batalla de Rocroi

    Batalla de Rocroi

    España es derrotada por Francia en una batalla decisiva. Se considera el inicio del declive militar español. Francia se consolida como la nueva potencia.
  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    Se firma la paz con Francia, cediendo territorios españoles. Se sella una alianza matrimonial entre ambas dinastías. Marca la pérdida de la hegemonía europea.
  • Muerte de Felipe IV

    Muerte de Felipe IV

    Le sucede su hijo Carlos II, menor de edad. La monarquía está debilitada y agotada. Comienza una etapa de decadencia.
  • Period: to

    Regencia de Mariana de Austria

    La reina gobierna con el apoyo de validos como el jesuita Nithard y después Valenzuela.
    Hay graves tensiones políticas entre la nobleza, el ejército y la corte.
    España sigue perdiendo poder económico y militar debido a la mala gestión y las guerras anteriores.
  • Period: to

    Carlos II

    Carlos II de España comenzó su reinado en 1665 tras la muerte de su padre, Felipe IV, cuando solo tenía cuatro años, por lo que la regencia la asumió su madre, Mariana de Austria. Su llegada al trono coincidió con una España en declive político, militar y económico, con pérdida de territorios y crisis interna. Su débil salud y las luchas entre facciones en la corte marcaron un periodo de inestabilidad que culminó con la crisis sucesoria a su muerte, dando paso a la Guerra de Sucesión Española.
  • Mayoría de edad de Carlos II

    Mayoría de edad de Carlos II

    Carlos alcanza la edad legal para gobernar, pero su capacidad para ejercer el poder es limitada.
    Aun así, intenta reducir la influencia de su madre y sus validos, apoyándose en la alta nobleza.
  • Period: to

    Luchas internas y presión exterior

    España continúa en crisis: endeudamiento, hambrunas y caída demográfica.
    Francia, bajo Luis XIV, aprovecha la debilidad española para invadir territorios fronterizos.
  • Paz con Francia y matrimonio

    Paz con Francia y matrimonio

    Se firma la Paz de Nimega, donde España cede Franco Condado y plazas en Flandes.
    Carlos II se casa con María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV, para intentar una estabilidad diplomática.
    El matrimonio no tiene descendencia.
  • Period: to

    Nuevo conflicto con Francia

    Luis XIV sigue atacando territorios españoles (Guerra de las Reuniones).
    España pierde más plazas en los Países Bajos debido a su debilidad militar.
  • Muerte de María Luisa de Orleans

    Muerte de María Luisa de Orleans

    La reina muere sin hijos, lo que agrava la crisis sucesoria.
    El pueblo cree rumores de envenenamiento, símbolo de la desconfianza y tensión social.
  • Segundo matrimonio: Mariana de Neoburgo

    Segundo matrimonio: Mariana de Neoburgo

    Carlos II se casa con Mariana de Neoburgo, elegida por su familia fértil para asegurar un heredero.
    Tampoco tiene descendencia, aumentando el miedo al fin de la dinastía.
  • Decadencia total

    Durante el reinado de Carlos II hubo una grave crisis económica y social, con malas cosechas, hambrunas y pérdida de poder internacional. Además, la falta de heredero provocó tensiones entre los partidarios de un sucesor francés y los defensores de uno austríaco.
  • Paz de Ryswick

    Paz de Ryswick

    España firma la paz con Francia.
    Recupera Cataluña pero reconoce su debilidad militar y diplomática.
    Europa ya ve a España como una potencia en declive.
  • Muerte de Carlos II

    Muerte de Carlos II

    Carlos II muere sin descendencia, siendo el último monarca de los Austrias en España.
    Nombra heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, iniciando el reinado de los Borbones.
    Esto provoca la Guerra de Sucesión Española (1701–1714) entre potencias europeas.