-
Parte de la existencia del sistema y de la interacción, interconexión e intercambiar sistemas. ( Bronfenbrenner)
-
pensar la familia como sujeto implica reconocer el paradigma de la complejidad (Morin)
-
Estado social de derecho lo que hace una república democrática, participativa y pluralista.
-
La constitución según la legislación habla sobre la familia y el derecho de familia desde la corte constitucional y congreso de la república.
-
Protección especial a la mujer cabeza de familia
-
El objeto no se debe considerar como objeto de sistema que plantea los problemas complejos de organización. (Morin)
-
Afectación a vivienda Familiar
-
Contra la violencia familiar
-
Capacidad recursiva del lenguaje donde se pueda girar sobre si mismo. (Echeverria)
-
Esta compuesta por un grupo de personas , miembros de una familia, vecinos, amigos. ( Sluzky Carlos)
-
La familia es la que tiene vinculo colectivo, reciproco e indivisible, de matrimonio o afinidad. (Muro Mangione)
-
Violencia familiar agrava pena
-
El derecho colectivo tiene una dimensión ética y un principio de solidaridad que trasciende lo individual a lo colectivo. (Londoño y García)
-
La situación de familias Latinoamericanas ha ido transformándose en términos demográficos, económicos, sociales, políticos, como exclusión social, pobreza y desigualdad. (Arriagada)
-
Se pone en dudad la existencia de sujeto- colectivo, los individuos son el sujeto juridico, no son entes autonomos ni poseen dignidad humana. ( Narveson) citado por Davila
-
Codigo de Infancia y Adolescencia
-
Tienen relación con los intereses comunes que superan lo individual, no pueden ser de uso exclusivo de miembro individual. ( Bolaños)
-
Se afirma que tienen una función cohesionadora, los derechos colectivos son reconocidos por normas jurídicas. (Rivera)
-
El derecho colectivo individual reconoce la integralidad de los seres humanos en especial su dimensión social. (Rivera)
-
-
Aquel colectivo o comunidad que conoce sus derechos y lo que puede exigir con el fin de reparar daños, vulneración o agravios al colectivo. ( Bolaños)
-
Define la familia como unidad ecosistémica de supervivencia y de construcción de solidaridad de destino.
-
Amplio métodos de protección por violencia intrafamiliar.
-
Se requiere reconocer los subsistemas físicos, productivos y económicos para una comprensión compleja de los fenómenos sociales. (García)
-
Requiere de condiciones que debe garantizar el estado, equidad, participación y democracia. ( Whitehead , 1992)
-
La familia es un espacio de convivencia y formador, desde el desarrollo personal hasta el contexto. (Galvis)
-
-
La familia como persona Juridica
-
Como nucleo agrupación, respecto a formas de organización y a la voluntad de conformarse como familia. (Montoya)
-
Los derechos colectivos superan a los derechos individuales, expresan el bienestar en términos de salubridad, medio ambiente, convivencia y calidad de vida. (Santofimio)
-
Análisis de modelo de familia tradicional, influenciado por lo económico, lo normativo y político. ( Maldonado y Rico)
-
La construcción de la realidad esta inmensa en los sistemas de vida, valores, constumbres, creencias para un grupo de personas. (Gergen)
-
Importancia del reconocimiento de la diversidad de familias, con ejercicio de libertad y autonomia. (Willis León)
-
Destaca la lucha de los lgtbi al reconocimiento de los derechos de las familias heterosexuales en Colombia (León)
-
Contienen un principio de solidaridad colectiva, sentimiento de cooperación y ayuda mutua. (Martinez)
-
Señala que los derechos se fundamentan en el respeto integral y el régimen democrático y el desarrollo de todos sus pueblos. (Martinez)
-
No hay estatuto epistemologico universalmente aceptado para certificar quienes son y quienes no son. ( Martinez)
-
Uribe
-
(SDP) Secretaria distrital de planeación, (MPS) Ministerio de protección social. (ICBF) Instituto Colombiano de bienestar familiar, (SDIS) Secretaria distrital de Integración Social.
-
Se plantea que el matrimonio visto de manera tradicional es exclusivamente heterosexual ( Martinez y Matiz)
-
Aportan una mirada a la familia desde una concepción de niños y niñas, en campos como jurídico, político y social. (Gutierrez y Acosta)
-
Comprensión del estado moderno de los patrones culturales como varones y mujeres en la constitución política de Colombia. (Villareal)
-
-
Implica la participación y representación de intereses comunes en instancias populares e institucionales de grupos colectivos u organizaciones. ( Villareal)
-
La familia implica el reconocimiento de capacidades y responsabilidades como grupo, crecimiento personal.
-
La familia desde la diversidad, su dinamismo y evolución.
-
Lectura para regular las tensiones de orden personal y patrimonial (Martinez silvia)
-
Discusión sobre las perspectivas sociológicas y psicológicas de familia para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros (Manrique Garcia)
-
Las Políticas publicas para las familias de Bogotá y Medellín.