-
Gustavo Adolfo Bécquer Nació el 17 de febrero en el 1836 hasta el día de su muerte el 22 de diciembre en el 1870.
-
Con diez años, Gustavo Adolfo ingresó en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo de Sevilla, donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo, huérfano de padre también.
-
Los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna. María Bastida, y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro, y de hecho más tarde emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.
-
Tras ciertos escarceos literarios (escribe en El Trono y la Nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas La Aurora y El Porvenir), marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. Sufrió una gran decepción amorosa y sobrevivió en la bohemia de esos años.
-
Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (Julio Nombela y Luis García Luna, y también se une a él su amigo Ramón Rodríguez Correa.
-
Amó con pasión a una «dama de rumbo y manejo» de Valladolid, que durante muchos años se identificó con Elisa Guillén. Pero la amante, fuera quien fuera, se cansó de él y su abandono lo sumió en la desesperación.
-
publica Cartas literarias a una mujer, en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. En la casa del médico que lo trataba de una enfermedad venérea, Francisco Esteban, conocería a la que sería su esposa, Casta Esteban y Navarro.
-
Nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas (Soria), donde poseía bienes la familia de Casta y donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo. Empezó a escribir más para alimentar a su pequeña familia y, fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus obras.
-
padeció una grave recaída en su enfermedad. Para recuperarse, Bécquer se trasladó con su hermano a vivir al Monasterio de Veruela (Zaragoza), situado en las faldas del Moncayo y cuyo aire puro era conocido como tratamiento para la tuberculosis. Este antiguo monasterio cisterciense exclaustrado poseía un gran encanto romántico y fue un lugar de inspiración para ambos hermanos. Gustavo Adolfo escribió allí las cartas agrupadas después escribió en "Desde mi celda".
-
Trabaja con su hermano Valeriano, cuya relación con Casta no era buena, debido a que ella no soportaba su carácter y su constante presencia en casa. González Bravo, amigo y mecenas de González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas y el escritor vuelve a Madrid.
-
En este año nace su segundo hijo, Jorge Bécquer.
-
Pasa otra temporada en Toledo, de donde sale para Madrid a fin de dirigir La Ilustración de Madrid, que acaba de fundar Eduardo Gasset con la intención de que lo dirigiera Gustavo Adolfo y trabajara en él Valeriano como dibujante. En septiembre, la muerte de su inseparable hermano y colaborador le sume en una honda tristeza. En noviembre fue nombrado director de una nueva publicación, El Entreacto, en la que apenas llega a publicar la primera parte de un inconcluso relato, debido a su muerte.