You are not authorized to access this page.
Captura

Roma

  • Edad Media
    756 BCE

    Edad Media

    Con el fin del Imperio romano de Occidente, en Roma tiene lugar un período marcado por la presencia bárbara en Italia y, sobre todo, por la afirmación de la Iglesia en el poder, que sustituyó al Imperio y derribó el puente que habría unido a la Antigüedad con el mundo nuevo.En el año 756, desaparecido definitivamente el rey longobardo Astolfo, Pipino el Breve, rey de los francos, cedió las tierras conquistadas al papa Esteban II, con lo que nace el Patrimonium Sancti Petri,
  • Monarquía romana
    753 BCE

    Monarquía romana

    La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. que dio paso a la instauración de la República romana.
  • Antigüedad
    753 BCE

    Antigüedad

    Roma fue fundada, según la tradición, por Rómulo y Remo, ambos amamantados por una loba, llamada Luperca, el 21 de abril de 753 a. C.Roma tuvo un gobierno monárquico por un período de 244 años, con soberanos inicialmente de origen latino y sabino, y posteriormente etrusco. La tradición cuenta que hubo siete reyes: su fundador Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.34​
  • Reyes de Roma
    753 BCE

    Reyes de Roma

    Rómulo no solo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino,​ cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium.
  • Numa Pompilio
    717 BCE

    Numa Pompilio

    Tras la muerte de Rómulo, el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio. Si bien en un principio no deseaba aceptar la dignidad real, su padre le convenció para que aceptara el cargo, para servir así a los dioses.Recordado por su sabiduría, su reinado estuvo marcado por la paz y la prosperidad.Numa reformó el calendario romano, ajustándolo para el año solar y lunar, añadiendo además los meses de enero y febrero hasta completar los doce meses del nuevo calendario
  • Gobierno y sociedad de la República romana
    509 BCE

    Gobierno y sociedad de la República romana

    La República romana careció de una constitución política escrita, teniendo esta un carácter más bien de derecho consuetudinario; su ordenamiento y funcionamiento estuvieron dictados por los usos y costumbres de la clase patricia fundadora y de acuerdo con sus intereses oligárquicos.La administración ejecutiva quedó dotada de imperium o poder omnímodo.
  • Roma conquista Italia
    395 BCE

    Roma conquista Italia

    Al comenzar la conquista de Italia, esta carecía de unidad en todos los sentidos. Una serie de pueblos -los itálicos- jalonaban la península de norte a sur. Roma emprendió largas campañas militares contra estos pueblos, derrotándolos e incorporando sus territorios al Estado; pero a la vez estableció sólidas alianzas políticas y militares con ellos, lo que permitiría su futura fusión.
  • Problemática histórica de la monarquía romana
    390 BCE

    Problemática histórica de la monarquía romana

    La cronología tradicional, narrada por Varrón, arroja la cifra de 243 años de duración total para estos reinados, es decir, un promedio de 35 años por reinado,aunque ha sido desestimada actualmente. Los galos, liderados por Breno, saquearon Roma tras su victoria en la batalla de Alia en el 390 a. C. de forma que todos los registros históricos de la ciudad resultaron destruidos, incluyendo aquellos de las fases más antiguas, por lo que las fuentes posteriores han de tomarse con cautela
  • Edad Moderna
    1517

    Edad Moderna

    Después de la reforma luterana (1517) y el saqueo de Roma por parte de Carlos V (1527), tuvo lugar el Concilio de Trento, culminado en 1563, que confirmó a Roma como capital del Estado Pontificio, aunque desde aquel momento la figura del papa disminuyó sus influencias sobre la política europea
  • Historia más reciente

    Historia más reciente

    Después del Congreso de Viena y del regreso de Pio VII a Roma, la ciudad vivió un periodo turbulento que culminó con la toma de la ciudad y el final del poder temporal de los papas. En 1849 fue instituida la Segunda República Romana, gobernada por Carlo Armellini, Giuseppe Mazzini y Aurelio Saffi; esta duró poco menos de cinco meses, a causa de la invasión del ejército francés de Napoleón III comandado por el general Oudinot
  • Composición étnica y minorías extranjeras

    Roma es el municipio italiano con el mayor número de residentes extranjeros:79​ al 31 de diciembre de 2009 eran en total 268 996,80​ provenientes de 182 países distintos casi el 10 % del total de la población. Los inmigrantes más numerosos en Roma son: los rumanos (65 099), los filipinos (26 933), los polacos (12 679), los bangladesíes (12 154), los peruanos (10 530), los chinos (10 283), los ucranianos (9622), los ecuatorianos (7279), los egipcios (6679) y los ceilandeses (5788).
  • Idiomas y dialectos

    Idiomas y dialectos

    El latín fue la primera lengua de Roma; sufrió la misma evolución y trasformación que la ciudad: primero solo era hablado en la Urbe.El idioma utilizado comúnmente por la población, además del italiano que es la lengua oficial de Italia, es el romanesco, considerado un dialecto en la tradición filológica italiana, que, como la mayor parte de los dialectos italianos, no tiene ningún carácter oficial.