Roma

RodríguezFeijooBeatriz_EjemploLineaDelTiempo

  • Prehistoria
    4000 BCE

    Prehistoria

    Fin de la Prehistoria e inicio de la historia
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    Da comienzo la historia y se desenvuelve el periodo griego, egipcio y romano hacia el final
  • ARTE GRIEGO
    3000 BCE

    ARTE GRIEGO

    El arte griego surge por el desarrollo de la polis y con ella por el cambio en la forma de pensar. Ahora se prima la búsqueda de la belleza. El arte dejará de ser funcional para pasar a ser objeto de contemplación y gozo para el espectador.
    La filosofía ha inlfuído en él, junto con la religiosidad, que está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Ceus y Atenea. • Antropocentrismo
    • Belleza, equilibrio, perfección
    • Canon medidas ideales
  • ARTE ROMANO
    400 BCE

    ARTE ROMANO

    Roma somete a Grecia y surge la cultura greco-latina ya que asimilaron muchos rasgos que presentaba el arte griego.
    • Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.
    • Se va a crear el retrato en la escultura.
    • Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.
    • Los edificios tienen un gran utilitarismo.
    • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar
  • Period: 400 BCE to 477

    Estilo artístico romano

    Comienza en la Edad Antigua con el Imperio Romano y termina dando paso a la Edad Media con la caída del Imperio Romano
  • Nace Cristo
    1 CE

    Nace Cristo

    Año 0 Nace cristo y empieza a desarrollarse la Civilización Romana
  • 20

    Arquitectura Romana

    El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil.
    Las construcciones públicas la constituyen los acueductos, calzadas, puentes y termas; de carácter lúdico están los teatros, los anfiteatros y los circos mientras que en lo civil encontramos las basílicas; los templos pertenecen al plano religioso y las viviendas al doméstico
  • Acueducto
    30

    Acueducto

    De invención romana es el acueducto edificado a partir de arcos de medio puntos y gruesos pilares que abastece de agua a la ciudad. Es una construcción ligeramente inclinada para que el líquido desde el manantial, río o embalse viaje sin problemas por las tuberías que lo transportan hacia la urbe.
  • Calzadas y puentes
    40

    Calzadas y puentes

    Son unas de las construcciones más relevantes que construyen tras la necesidad de desplazamiento, control, defensa y comunicación por todo el territorio romano.
    La estructura de la calzada era sólida gracias al uso del hormigón romano, estas requieren de puentes para poder atravesar montañas y pasar ríos.
    Los puentes se construyen de manera similar a los acueductos: se alza mediante arcos de piedra entre pilares gruesos.
  • Termas
    50

    Termas

    Las termas, de origen romano, son creadas para el aseo y el esparcimiento. Concebidas como un acto social, se edifican de gran tamaño, con estructuras abovedadas; constan de varias estancias de acuerdo a las fases del baño romano, con espacios para el masaje, la sauna, el vestuario, la zona de ejercicios, el jardín, la piscina y, en algunos casos, hasta la biblioteca.
  • Teatro
    60

    Teatro

    A diferencia del teatro griego, el romano se levanta en el interior de la ciudad y en superficie llana; la cávea y orchestra (ahora más pequeña) son semicirculares. La escena es ubicada sobre un zócalo; las gradas divididas en anillos según el estrato social, se alzan mediante los elementos sustentantes como las bóvedas de medio cañón y los arcos de medio punto por donde el público sale y entra. La fachada muestra arcos semicirculares y una alternancia de órdenes clásicos.
  • Anfiteatro
    70

    Anfiteatro

    El anfiteatro, netamente romano, está concebido para la lucha entre animales y gladiador o un grupo de este. Es un edificio cerrado que contiene dos espacios interiores, la arena y la gradería. Debajo del área de la arena se ubican dos corredores, para el gladiador y el animal, los almacenes y la enfermería. Por su parte, la grada tiene igual estructura que el teatro.
  • Circos
    80

    Circos

    Los circos hechos para las carreras de carros tirados por caballos y dirigidos por esclavos la mayoría de las veces, se componen de galería y pista en cuyo centro de la misma se dispone la espina -muro pequeño rematado en sus extremos con obeliscos y estatuas para indicar la meta-, con el objetivo de marcar la distancia a recorrer para todos los competidores.
  • Basílica
    90

    Basílica

    La basílica, de carácter multifuncional, toma un lugar preferente dentro del foro.
    La entrada se realiza a través de un pórtico por uno de los extremos de la planta rectangular de tres naves siendo la central más amplia y alta -con aberturas para iluminar el espacio-; las filas de columnas dispuestas en los laterales de la nave central la separan de las laterales.
    El ábside de forma semicircular está ubicado al otro extremo de la sala donde se encuentra el estrado del tribunal y del magistrado.
  • Templo
    100

    Templo

    El templo, muy similar al griego excepto por la ubicación de la escalinata en unos de sus lados menores, el podium elevado, el pórtico profundo con columnas y el tamaño mayor de la cella. La planta circular con cúpula será novedad añadida posteriormente.
  • Viviendas
    120

    Viviendas

    Los domus son viviendas unifamiliares construidas con un gran sentido práctico. De planta rectangular, contiene un patio central con abertura pequeña en el techo y rodeado de habitaciones (dormitorios, sala y comedor), jardín con pórtico de columnas en sus cuatro lados. Las viviendas lucían pinturas murales y suelos con mosaicos, al parecer solo en aquella de familias adineradas, (mansión de Marco Lucrecio Frontón).
  • 130

    Escultura Romana

    La escultura romana se nutre, más en sus inicios, del influjo del arte griego de manera muy directa pues son los artistas helenos los creadores de buena parte de las obras escultóricas y arquitectónicas del período republicano: además, los romanos trasladaron una cantidad importante de obras griegas.
    Al unificar las dos tendencias opuestas, realismo e idealismo, conformó un arte con rasgos identitarios puramente romanos.
    -Retratos
    -Relieves
  • Escultura
    140

    Escultura

    Se crea la figura de cuerpo atlético mientras los rasgos faciales son perfilados de acuerdo a una edad madura temprana del hombre
  • Retratos
    150

    Retratos

    en el caso de ser un retrato, se representa al modelo en su madurez inicial aunque en la vida real sea joven o anciano. El concepto está justificado en la manera de pensar del romano que creía que la madurez el hombre es más sabio y capaz.
  • Relieves
    160

    Relieves

    Si el retrato fue uno de los géneros más trabajados e importantes, también los relieves tienen ese privilegio, como los relieves funerarios inscritos en los sarcófagos, novedad que repercutirá en el arte cristiano. Sin embargo, es en el relieve histórico donde la propaganda política toma aun más fuerza mediante la inscripción de estos en los monumentos arquitectónicos que narran las glorias de los ejércitos romanos y su extensión territorial.
  • 170

    Pintura Romana

    Se sabe muy poco de la pintura romana. Están los originales de Pompeya y muy poca de Herculano. Se afirma que no se ha podido conocer la pintura del periodo imperial, sin embargo hay hallazgos que muestran lo contrario.
    Como característica general, la pintura estuvo asociada a la arquitectura hasta donde se ha podido conocer. Estas pinturas tienden hacia el realismo, a encuadrar la pintura dentro de un contexto natural (paisaje) o arquitectónico e intenta no resultar una pintura plana
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Esto pone fin al periodo Romano y al estilo artísto característico del momento, dando lugar a la Edad Media.
  • Edad Media
    477

    Edad Media

    Comenzó con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C y termina con el descubrimiento de América (12-10-1492)