ROBOTICA EDUCATIVA

  • 5

    maquinas antecesoras

    El Abaco
    La pascalina
    La maquina analítica
  • Computadores de bolsillo (PDAs):
    200

    Computadores de bolsillo (PDAs):

    Computadores de bolsillo (PDAs): Los computadores de bolsillo, Personal Digital Assistant (Asisttente digital personal), contaban con la finalidad de servir de organizador personal portátil, diseñados de un tamaño fácil de trasladar y para fines concretos, como por ejemplo, calendario, bloc de notas, recordatorios, entre otros.
  • sexta generación

    sexta generación

    La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet: A partir del desarrollo de la nueva herramienta que abrió las puertas hacia un cambio necesario en la tecnología que se conocía hasta los momentos, como lo fue el Internet, se requirió un procesador acorde a ello, lo que se logra a base de microprocesadores que funcionan en simultáneo, los cuales promueven el avance respecto a la capacidad de los computadores de esta generación.
  • primera generación

    primera generación

    construidas con tubos al vacío, eran grandes y pesadas con un alto consumo de electricidad.
    la primera computadora ENIAC, la mejoraron y fue llamada UNIVAC
  • La segunda generación

    La segunda generación

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • La tercera generación

    La tercera generación

    La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
  • cuarta generación

    cuarta generación

    La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips de silicio hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip.
  • La quinta generación

    La quinta generación

    también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1​ usando el lenguaje PROLOG2​3​4​ al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra
  • internet

    internet

    El incremento de la funcionalidad del Internet: A partir de su funcionalidad se requiere que llegue a todos los lugares posibles, lo que permitió la creación de las redes inalámbricas, como, el WiFi, bluetooth y WiMax.
  • TIC

    TIC

    Uso de las TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación, mediante el uso de aplicaciones para la información y comunicación propiamente dicha, cuyo papel es funcionar como canales de trasmisión de la información y de los recursos educativos dirigidos a los estudiantes, por ejemplo en formato de aplicaciones de la web 2.0 como el Blog, la Wiki, o los Recursos educativos abiertos.