Chio

Río de vida

  • Etapa preescolar

    Etapa preescolar

    (-) Durante mi etapa de preescolar no tenía muchos amigos, y algunas compañeras me hacían bullying.
    (+) Conocí a una amiga que fue muy linda conmigo
  • Clasificación de los sucesos

    (-) Sucesos que tuvieron efecto de vulnerabilizar
    (+) Sucesos que fortalecieron mi crecimiento
  • Etapa primaria

    Etapa primaria

    (-) Durante la primaria me volví tímida y no tenía muchos amigos, también me hacían bullying junto con mi única amiga. (+) Algo que me ayudo a sobrellevar esta etapa fue mi desempeño académico, ya que era muy buena estudiante y recibir diplomas o buenas calificaciones me ponía feliz.
  • Etapa primaria

    Etapa primaria

    (-) En esta etapa mi familia pasaba por un mal momento económico, y eso me afectaba porque era difícil ver la preocupación de mis papás y no tener dinero suficiente para algunas cosas. (+) En los últimos años de primaria me volví más sociable, tenía más amigos y me divertía mucho, y eso me reconfortaba.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Entre a una secundaria distinta a la que mis amigos de la primaria, y cuando entre no conocía a nadie, deje de hablar con mis amigos de la primaria y no volvimos a ser amigos. (+) Tuve nuevas amigas y amigos con los que encajé mejor por su forma de ser, me divertí mucho, maduré bastante en mi forma de pensar, seguí siendo buena estudiante y dejo de importarme ya no tener contacto con mis amigos de la primaria.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Fue una etapa difícil respecto a mi autoestima, porque fue donde más incómoda me sentí con mi apariencia física, por las comparaciones que surgieron con los estereotipos. (+) Mis amigas de la secundaria me ayudaron mucho a fortalecer mi autoestima y sentirme mejor conmigo misma, lo contrario a mis amigas de la primaria.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Aparecieron los amores no correspondidos, aunque es una etapa bastante inmadura el rechazo de alguien que te gusta es duro de sobrellevar sobre todo a esta edad. (+) Mis amigas fueron nuevamente un gran apoyo para lidiar con los amores de escuela.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Tuve anemia durante el último año de secundaria, que me provocaba muchos mareos, dolores de cabeza intensos y muy seguido me sangraba demasiado la nariz, lo cual perjudico mi rendimiento académico, sobre todo en educación física. (+) Me llevaron al doctor, mi familia me ayudó a mejorar mi alimentación, y mi salud mejoró .
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Mi mejor amiga se enfermó de lupus, estuvo dos meses internada y a punto de morir, fue triste no poder verla. (+) Afortunadamente volvió, nos hicimos mucho más unidas que antes, la ayudaba cuando la hacían sentir mal por los moretones que tenía en la cara por el tratamiento, le ayudaba a cargar cosas pesadas, recordarle de sus medicinas, y me dio mucha alegría ver su recuperación física.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Mi única hermana se fue de mi casa a formar su nueva familia, con su esposo y su hijo que venía en camino, me dolió mucho ya no tenerla tan cerca porque no estaba acostumbrada a estar sin ella. (+) Cuando nació mi sobrino esa sensación de vacío se fue poco a poco, estaba muy feliz por tener un sobrino.
  • Etapa secundaria

    Etapa secundaria

    (-) Cuando nació mi sobrino a mi mamá ya le habían detectado cáncer en un pulmón en una etapa avanzada, fue una noticia tan inesperada, yo no conocía nada acerca de esa enfermedad y ver a mi mamá triste me preocupaba mucho. (+) Mi mamá inició su tratamiento, toda mi familia nos apoyó, y poco a poco fuimos adaptándonos a esta enfermedad.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) Mi primer semestre en la prepa fue complicado, las primeras semanas me la pase llorando con mi mamá porque no tenía amigos, mi mejor amiga de la secundaria se alejó de mí porque entro a otro salón y me sentía muy sola en la escuela.

    (+) Conocí a mi mejor amiga actualmente, es una persona que quiero demasiado por todas las cosas buenas que me brindó. Mi amiga y yo conocimos un grupo de amigos que se convirtieron en nuestros amigos toda la prepa.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) A mi mamá le fue mal con los tratamientos contra el cáncer, el tumor se expandía, fue triste verla tan cambiada, tan delgada, sin cabello, pálida, demacrada, enferma. (-) En mi familia no tuve mucho apoyo en cómo me sentía con la enfermedad de mi mamá, no hablaba de esto con mis amigos, todo lo que sentía lo reservaba para mí. (-) Mi mamá pasaba mucho tiempo en el hospital, comencé a tener más responsabilidades en casa, sentí más estrés, casi nadie estaba en casa, así que me sentía sola.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (+) Mi mamá comenzó a mejorar, aun no terminaba su tratamiento, pero se veía mucho mejor que antes, y también más feliz, pasaba todos mis días con ella casi siempre, y me sentí más apegada a ella. (+) A mis 16 años comenzó a gustarme mi novio actual, era parte de mi grupo de amigos, fue un gran apoyo emocional, porque le contaba muchas cosas que a nadie le había contado, incluyendo lo de mi mamá, y problemas que tenía con mi familia.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) Mi relación con Diego era inmadura, yo era muy celosa e insegura, fue difícil acostumbrarme a una relación y entablar confianza, teníamos absurdos. (+) Mi relación con Diego fue mejorando, trabajamos mucho para que funcionara, es una persona que me ha aportado muchas cosas buenas en mi vida, y que me ayudó a darme cuenta que conductas no quería en mi vida, aprendí a calmar mis celos y emociones negativas, mi autoestima y seguridad crecieron bastante y nos apoyamos mucho.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) La enfermedad de mi mamá fue destruyéndola cada vez más, los tratamientos no funcionaban, cada vez estaba peor, y las esperanzas de que se recuperara eran muy pocas. (+) Hicimos un viaje a la playa en familia, esos días fueron reconfortantes, fue como olvidarnos por un momento de todo lo malo, y estar unidos. (+)Mi mamá tuvo otros tratamientos, todo parecía ir bastante bien, nuestra familia era más única.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) Después de algunos meses, mi mamá vuelve a empeorar y cuando ya casi cumplía los 17 años, ella falleció, ha sido lo más difícil que he experimentado en mi vida. (-) Mi vida cambió por completo, y tuve que aprender acostumbrarme a mi nueva vida sin ella. (+) Mi familia, amigos, mi novio y la escuela fueron un gran apoyo para que pudiera seguir adelante con mi vida
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (-) Desde que ella murió, tuve muchas responsabilidades en mi casa, desde comenzar a administrar el dinero de la casa que mi papá me daba, hasta la comida y quehaceres, tenía que hacerme responsable de que no faltara nada en mi casa, y sentía mucho estrés.
  • Etapa universidad

    Etapa universidad

    (-) Cuando no entre al primer intento a la universidad me sentí muy mal, incapaz y triste
    (+) Durante ese tiempo aprendí muchas cosas, fui a clases de ingles, comencé a hacer ejercicio.
  • Etapa universidad

    Etapa universidad

    (+) Me concentré mucho en mis estudios después de que mi mamá falleció para no llenarme de pensamientos que solo me hacían daño, entre a la universidad y me alegré mucho de haberlo logrado. (+) Han pasado más de 2 años desde que mi vida tomó otro rumbo, ha sido difícil seguir, pero las metas que tengo en mi vida me ayudan a seguir continuando.
  • Etapa preparatoria

    Etapa preparatoria

    (+) Cuando salí de la preparatoria fue un cambio muy grande, porque implicó terminar un etapa muy bonita y el inicio de otra.
    (-) Fue triste ya no ver a mis amigos, y ya no estar en la prepa
  • Comentarios

    Al realizar este ejercicio, me doy cuenta de lo fuerte que soy, y como todo lo que ha pasado en mi vida, sea bueno o malo, me ha ayudado a ser quien soy ahora, a tener mi manera de pensar y de ir cambiando lo que no quiero en mi vida.
  • Comentarios

    Este ejercicio hizo que vinieran a mi muchos recuerdos felices y tristes que me provocaron muchas emociones al mismo tiempo, cuando hago este tipo de ejercicios no puedo evitar llorar, pero cuando me tranquilizo me siento muy bien, para mi es una forma de liberar toda la carga que a veces sentimos y arrastramos durante mucho tiempo.
  • Comentarios

    Darme un momento de reflexionar sobre mi, me ayuda a abrir recuerdos que creía haber olvidado, pero que siempre van a estar presentes, porque son parte mí, recordar estas cosas que me hicieron sentir vulnerable me provoca una sensación reconfortante, porque a la vez recuerdo que fue o quienes fueron los que me ayudaron a sobrellevarlos, todos esos momentos están marcados en mi vida, y me recuerdan por todo lo que he tenido que pasar y lo valiente que he sido.