-
EL 1 DE ENERO DE 824 ÍÑIGO ARISTA: Durante el reinado de Iñigo Arísta, en el año 824, hubo una rebelión en Pamplona liderada por el conde aragonés García. Los francos intentaron sofocarla, pero fueron derrotados en la segunda batalla de Roncesvalles por las fuerzas locales.
-
EL 23 DE MAYO DE 844 RAMIRO I: Ramiro I lideró a las fuerzas cristianas en una batalla contra los musulmanes. Durante la batalla, según la tradición, el apóstol Santiago apareció en el campo de batalla y ayudó a los cristianos a obtener la victoria. Esta victoria fue fundamental en la lucha de los reinos cristianos del norte de España contra la expansión musulmana en la península Ibérica.
-
EL 1 DE ENERO DE 905 SANCHO GARCÉS I: Consolidó y amplió el Reino de Pamplona, anexando territorios en La Rioja, Álava y Castilla. Además, este promovió la cristianización de sus dominios, colaborando con la Iglesia para consolidar su autoridad como monarca. Su reinado marcó un período de prosperidad para el Reino de Pamplona.
-
EL 26 DE OCTUBRE DE 1110, ALFONSO I “EL BATALLADOR”, se confrontó con el reino de navarra, en la Batalla de Candespina. Alfonso el Batallador logró una victoria decisiva, consolidando así su control sobre parte del territorio navarro. Aunque inicialmente se enfrentó a Navarra en batallas como la dicha, más tarde se convirtió en rey consorte de Navarra a través de su matrimonio con Urraca, la reina viuda.
-
EL 16 DE JULIO DE 1239 SANCHO VII :Junto con las tropas del reino de Inglaterra, el reino de Jerusalén y el reino de Francia, participó en la Cruzada de los Barones, que fue organizada y encabezada por el conde de Champaña. Esta tenía como fin, al igual que todas las expediciones santas, reforzar las defensas y la posición cristiana en la región de Tierra Santa.
-
EL 1 DE DICIEMBRE DE 1239, TEOBALDO I “EL TROVADOR”, junto con las tropas del reino de Inglaterra, el reino de Jerusalén y el reino de Francia, comenzó su expedición en la Cruzada de los Barones. Esta tenía como fin, al igual que todas las expediciones santas, reforzar las defensas y la posición cristiana en la región de Tierra Santa ante el avance del Imperio Ayubí.
-
EL 4 DE MARZO DE 1323, CARLOS I DE NAVARRA: Firmó el Tratado de Paris con Francia. Este tratado buscaba establecer la paz entre Navarra y Francia y puso fin a los conflictos territoriales que habían existido entre ambos países. Este tratado ayudó a estabilizar las relaciones entre Navarra y Francia durante algunos años.
-
EL 22 DE FEBRERO 1354 CARLOS II: El Tratado de Mantes, firmado en 1354, fue un acuerdo entre Carlos II "el Malo" rey de Navarra y Juan II de Francia. Consistía en una alianza defensiva entre Navarra y Francia contra Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años. En ese momento, Carlos II "el Malo" de Navarra buscaba asegurar su posición en la escena política europea y proteger los intereses de su reino.
-
EL1 DE ENERO DE 1404, CARLOS III: Tomó partido por el bando inglés, aliándose con Enrique IV de Inglaterra en contra de Carlos VI de Francia. Esta provocó tensiones en el Reino de Navarra y en el Reino de Francia, ya que algunos nobles navarros y franceses eran partidarios de la causa inglesa, mientras que otros apoyaban a la corona francesa.
-
EL 9 DE JULIO DE 1438 BLANCA DE NAVARRA. Este fue el año en el cual Blanca de Navarra participó en la firma del tratado de Olite. Este tratado fue un acuerdo importante entre Navarra y Aragón que buscaba establecer la paz y resolver disputas territoriales que habían surgido entre ambos reinos. Blanca desempeñó un papel destacado en las negociaciones y la ratificación del tratado, lo que contribuyó a fortalecer las relaciones entre Navarra y Aragón.