-
En el año 824 IÑIGO ARISTA participó en la segunda batalla de Roncesvalles, denominada como la segunda para diferenciarla de la librada en el 778. Se enfrentaron, por un lado, a los pamploneses contra aragoneses al mando de Iñigo Arista (caudillo número 1 de los pamploneses) contra los condes Eblo y Aznar. Las fuerzas vasconas vencieron a las francas.
-
En 1077 SANCHO V RAMÍREZ DE ARAGÓN estuvo involucrado en la concesión del Fuero de Jaca. Esta apertura hacia el exterior tuvo también su proyección en el plano económico; por un lado, con el fin de incentivar el establecimiento de los artesanos de origen francés, en 1077 otorgó fuero a Jaca, ciudad donde estableció su corte.
-
El día 4 de junio de 1094 murió el rey Sancho VI en el cerco de Huesca y PEDRO I fue elegido rey de Aragón y Pamplona, abandonando seguidamente la lucha por la posesión de Lérida, hasta el mes de mayo de 1095, en el que construyó el Pueyo de Sancho.
-
El 24 de enero de 1110 ALFONSO EL BATALLADOR empezó a formar parte de la batalla de Valtierra. La batalla de Valtierra fue un combate que enfrentó a las tropas de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, con las tropas musulmanas de emir de Saraqusta el 24 de enero de 1110. En dicha batalla las tropas de Alfonso fueron derrotadas y finalmente murió.
-
El 11 de noviembre de 1157 SANCHO VI EL SABIO juró vasallaje al nuevo rey de castilla, Sancho III. Un año después, la repentina muerte de Sancho III deja el trono a manos de su único hijo, Alfonso VIII de tres años de edad. Es cuando Sancho VII supo aprovechar esta oportunidad para liberarse del molesto vasallaje.
-
El 16 de julio de 1212 SANCHO VII el Fuerte estaba dentro de la Batalla de las Navas de Tolosa. En esta batalla que fue iniciativa de Alfonso VII tras haber sido derrotado contra los Alarcos en 1195. Para ello solicitó al Papa la participación de los reinos cristianos de la península ibérica, en ella Sancho VII dirigió a las tropas Navarras. La batalla fue soldada con la victoria del bando cristiano y fue un punto culminante de la reconquista.
-
El 8 de julio de 1253 fallece TEOBALDO I. Teobaldo conocido por el nombre de "el Trovador" por su fama de poeta y músico, que ya tuvo en su época y que la historia ha confirmado. Murió en Pamplona al regreso de uno de sus viajes a Champaña, siendo enterrado en la Catedral de Pamplona. Le sucedieron el trono el primogénito de su tercer matrimonio, Teobaldo II.
-
El 27 de mayo de 1375 surge el matrimonio de CARLOS III. Su matrimonio con Leonor de Trastámara el 27 de mayo de 1375 puso fin a los conflictos entre el reino de Castilla y el reino de Navarra. Creo una relación de amistad que continuo en los tiempos de Castilla, Juan y Enrique. Procuró la distensión de relaciones mediante una política de colaboración y relaciones matrimoniales
-
El 21 de enero de 1402 se concertó el matrimonio de BLANCA I con el Martín el Joven, rey de Sicilia y heredero de la corona de Aragón. EL 21 de mayo de ese mismo año, en la ciudad Catania, se llevó a cabo el matrimonio por poderes, siendo la novia representada por Mosen Leonel de Navarra y Diego de Baquedano
-
En el año 1504 muere la hija de CATALINA I. La muerte de Medina del Campo de su hija Magdalena, rehén de Fernando el Católico (1504), provocó nuevas guerras entre los monarcas navarros y el conde de Lerín (1506-1508)