-
Los talleres artesanales empiezan a ser reemplazados por fábricas.
-
Richard Arkwright inventa la primera máquina de hilar.
-
James Watt inventa la primera máquina de vapor, cambiando radicalmente la forma de vida en todos los sentidos.
-
Nacen dos sectores: la industria textil y la siderurgia.
-
Empieza la primera revolución industrial en Gran Bretaña, dando lugar a una profunda transformación económica y social.
-
El motor a vapor se usa por primera vez en Europa.
-
Catwright inventa el telar mecánico.
-
Edison inventa la lámpara incandescente.
-
Jenner inventa la vacuna contra de viruela salvando a millones de personas.
-
Las fábricas empiezan a crecer y se inventan nuevas formas de adquirir dinero para grandes inversiones (bancos, sociedades económicas, bolsa).
-
Corriente ideológica, surgida en Europa en la 1ª mitad del XIX que criticaba el sistema capitalista por los problemas que generaba y que pretendía mejorar las condiciones de
trabajo del proletariado mediante la educación y la negociación con la burguesía. Destacaron: Robert Owen y Charles Fourier. Formulado por P. J. Proudhon, y por su discípulo M. Bakunin. Esta teoría política y
económica propone una revolución social contra el sistema capitalista. -
Los anarquistas defienden la libertad del individuo y cualquier tipo de autoridad (Estado, Iglesia). Se oponían al Estado y aspiraban a destruirlo por medio de una revolución y la colectivización de los medios (eliminación de la propiedad privada) y sustituirlo por algún tipo de asociación voluntaria entre las personas (Comunas). También rechazaban la política, los partidos políticos y la participación en las elecciones.
-
Al principio, en 1810, algunos trabajadores protestaban contra sus duras condiciones laborales destruyendo las máquinas (por ello eran despedidos). Empezado por Ned Ludd.
-
Predominio sociedad de clases o burguesa. Donde la población se dividía en clase alta, media y baja, según la fortuna, pudiendo pasar de una a otra libremente.
-
George Stephenson inventa la locomotora que puede transportar tanto cargas como pasajeros.
-
Empiezan a llegar las industralizaciones a países europeos con las condiciones a adecuadas como Francia, Alemania o Bélgica. A España llega a finales de siglo como un proceso lento y con retraso debido a la situación española. A EEUU llega en 1840.
-
Se inaugura la primera línea férrea Manchester/Liverpool.
-
Entorno a 1830 se crearon, y eran asociaciones de obreros del mismo sector cuyo objetivo era ayudarse, pedir mejoras laborales y salariales, aunque eran ilegales.
A partir de los trade unions, Gran Bretaña les reconoció el derecho de asociación, naciendo así el sindicato y a partir de ahí, la huelga. -
Morse inventa el telégrafo.
-
Movimiento político obrero que envió la Carta Pueblo al Parlamento británico con sus reivindicaciones y cambios políticos, sin embargo sus peticiones fueron rechazadas.
-
Bessemer inventó un convertidor para transformar el hierro en acero. La demanda de hierro para útiles agrícolas, máquinas y ferrocarriles contribuyó al surgimiento de nuevos procesos: eliminación de escorias, fabricación de láminas de hierro.
-
Trae nuevas transformaciones económicas (capitalismo).
-
Karl Marx defendió la intervención de las organizaciones obreras y partidos obreros en la lucha política. Esto dio origen a los partidos socialistas a partir de 1875.
-
Bell inventa el teléfono.
-
En 1876 se disolvió por las diferencias entre socialistas y anarquistas, siendo estos últimos expulsados.
-
Daimler inventa el motor a gasolina y construye el primero coche.
-
Rockefeller funda la primera compañía petrolera del mundo: Standard Oil Trust.
-
II Internacional en París. Disuelta con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.
-
Ante esta situación, todas las organizaciones obreras del mundo se unieron en la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), que se fundó en Londres en 1864. Esta, tenía como objetivo la acción común de los obreros del mundo.
-
Rontgen descubre los Rayos X.
-
Los hermanos Lumiere inventan el cine.
-
Frederick Taylor creó el sistema llamado taylorismo. Dividió el trabajo en tareas pequeñas. Cada obrero se especializaba en una tarea y recibía un salario proporcional a la dificultad de la tarea realizada.
Henry Ford desarrolló el fordismo. Los productos pasan de un obrero a otro a través de una cadena de montaje; así se evitaban los tiempos muertos y aumentaba el número de productos elaborados por cada obrero. Como consecuencia los precios se redujeron y la gente pudo consumir más. -
A finales de siglo se dieron migraciones transoceánicas; británicos, escandinavos, españoles e italianos fueron los
emigrantes más numerosos, sobre todo a Canadá, Brasil, Argentina y EEUU.