-
Revolucionó el sector del tejido de algodón.
-
El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.
Hubo un aumento demográfico, gracias a la higiene y a los avances en medicinas.
En la industria nacieron las máquinas y nuevas fuentes de energía con ellas, el carbón, el petróleo y la electricidad.
Gran Bretaña siempre fue productora de lana, pero se vio amenazada por la llegada del algodón, y el Parlamento Inglés dictaminó que se prohibiría la importación de algodón (proteccionismo).
Invención de la locomotora y el barco de vapor. -
Revolucionó el sector del hilado.
-
Es una hiladora hidráulica.
-
Esta máquina transforma la energía calorífica, a través de la presión del vapor de agua, en movimiento.
-
Fue una máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras.
-
Es la lucha de los obreros que intentan conseguir una mejora laboral, de vida y la transformación de la sociedad estamental.
-
Movimiento espontáneo de destrucción de armas, que eliminaban la mano de obra y empeoraban las condiciones laborales.
-
Asociaciones de ayuda mutua en casos de enfermedad, accidente, invalidez o vejez.
-
Fueron agrupaciones obreras de trabajadores de distintos oficios, que solicitaban mejoras laborales mediante huelgas o movilizaciones.
-
Es un sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado
-
Es un sistema filosófico y una teoría política que corresponde a la ausencia del gobierno, donde William Godwin (1756-1836) creía en un nuevo sistema político y económico distinto del capitalismo.
Godwin afirmaba que la sociedad podría vivir sin leyes y sin las restricciones de un gobierno, con la ayuda de las violencia y la propiedad colectiva.
Este movimiento tuvo influencia en Rusia, España e Italia. -
Movimiento en el que se unen las reivindicaciones políticas a las sociales.
-
Es una iniciativa de Marx que creó esta Asociación (I Internacional) en la que participaron marxistas, anarquistas y sindicalistas. Las discrepancias ideológicas provocaron su desaparición en 1876.
-
Según F.Taylor las tareas debían realizarse con el menor esfuerzo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objetivo de reducir los costes de producción.
-
Es la especialización del trabajo, que optimiza los rendimientos y el abaratamiento de las mercancías.
-
-
La industria textil fue desbancada por las industrias siderúrgica , química, alimentaria y automovilística .
Nacieron dos formas de trabajo, el Taylorismo y el Fordismo. También nacieron dos formas de organizar el capital, la Banca y las sociedades anónimas.
Una nueva sociedad industrial se desarrolló, se dirigía a través de la riqueza, eran la burguesía y el proletariado, estos últimos tenían peores condiciones de vida y laborales.
En 1870, EEUU y Japón se unieron en esta Revolución. -
Los marxistas fundaron la II Internacional para coordinar los a partidos socialistas. En ella se concretaron el himno, la Internacional, o la fiesta del 1 de mayo, Día de los Trabajadores.