-
Electricidad
-
Mitad del siglo XX, hasta ahora siglo XXI
-
Su creador fue Narinder S.Kapany. Consiste en un cable de material similar al vidrio que conduce y transmite comunicaciones telefónicas, de televisión… etc, pero los transmite a una gran velocidad y distancia.
-
Estados Unidos, Japón y los países miembros de la Unión Europea.
-
El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
-
La tercera revolución industrial o también llamada la revolución científica y tecnología comienza al acabar la II Guerra Mundial, mitad del siglo XX, hasta la actualidad. En esta revolución se le da una gran importancia a la tecnología. Las áreas más representativas de ésta son la I+D (investigación y desarrollo) de la energía nuclear, las telecomunicaciones y el espacio y Universo, así como las ciencias de la informática, la robótica y la biotecnología
-
Un satélite artificial es un ingenio, enviado en un vehículo de lanzamiento, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio. Los satélites artificiales orbitan alrededor de satélites naturales, asteroides o planetas. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial, o pueden desintegrarse reingresando en la atmósfera
-
Se denomina tren de alta velocidad (TAV), tren rápido o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles)
-
Un avión de reacción, es un medio de transporte (un vehículo aéreo, véase avión) propulsado por motores de reacción que genera un chorro de gases hacia atrás, empujando el avión hacia delante, según las Leyes de Newton
-
Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938 en la tercera revolución industrial.
-
Se denomina locomotora al material rodante con motor que se utiliza para dar tracción a los trenes, siendo, por tanto, una parte fundamental de éste. La palabra "locomotora" proviene del latín "loco", ablativo de "locus", que significa lugar y del latín medieval "motivus", que significa provocar movimiento.
-
Este gran invento volador conocido hoy en día como avión fue creado en el año 1903 por los hermanos Wright en la primera revolución industrial. Eran impulsado por varios motores. Este aeroplano era muy pesado.
-
Alemania, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
-
Petróleo
-
Sus verdaderos creadores fueron: el inventor Nikola Tesla, junto con Julio Cervera. Ellos la registraron tan solo en el Reino Unido. Sin embargo también se considera que el creador de este medio de comunicación fue Guillermo Marconi.
-
Un cinematógrafo es una máquina obra de los hermanos Lumière capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine.
-
Los orígenes de los motores son muy remotos. Especialmente si se consideran los inicios o precedentes de algunos elementos constitutivos de los motores, imprescindibles para su funcionamiento como tales.
-
La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
-
La lanzó la compañía The Swan Electric Light Company, la creó Tomas Alva Edison y se creó en 1881, en la segunda revolución industrial. Consiste en una lámpara que produce luz a través de un filamento metálico.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876.
-
La Segunda Revolución Industrial, fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, etc…
-
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826 en la primera revolución industrial, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París.
-
Su creador fue Alessandro Volta, que se hizo famoso por que desarrolló la pila eléctrica en 1800. Consiste en una reacción química en la que el cobre cede electrones a la disolución y el Zinc los gana.
-
La máquina fue creada por Samuel Crompton, era apta para el hilado y mejoraba en su defecto a su predecesor la hiladora Jenny. Así fue como se vendió esta hiladora de Samuel Crompton.
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multibobina, inventada en 17641 por James Hargreaves. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
-
Fue en Inglaterra donde se dio inicio el proceso de la Revolución Industrial
-
El Carbón
-
La primera Revolución Industrial se caracterizó por la mecanización de la industria y de la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz en la industria, el desarrollo del sistema fabril, el aceleramiento de los transportes y las comunicaciones y el aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.
-
Los científicos llevan estudiando y aumentando la electricidad durante siglos pero no fue antes del siglo XIX. La primera persona que hizo un experimento sobre la electricidad fue Benjamín Franklin en el año 1752, en la primera revolución industrial.
-
La primer máquina de vapor fue creada por el científico Thomas Newcomen y en el año 1712, en la primera revolución industrial. Consistió en una máquina que condensaba el vapor fuera del cilindro.