-
en Ajaccio, Francia
-
Protesta contra el aumento de los impuestos indirectos a los colonos, provenientes de Gran Bretaña.
-
A la edad de 19 años, tras la muerte de Luis XV
-
Conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña
-
Documento redactado por el segundo Congreso Continental, en la Cámara Estatal de Pensilvania, en Filadelfia, que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico, por causas como el monopolio británico o el pago de impuestos exclusivos, también influyo que estas colonias tenían una muy buena autonomía de gestión.
Formaron una nueva nación: los Estados Unidos. -
Enseguida se opondrá a la Asamblea Nacional Constituyente, y en especial a Mirabeau.
-
Fue adoptada por la Convención Constitucional de Filadelfia y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado con el nombre de "Nosotros el pueblo"
-
Luis XVI convocó a los Estados generales en Versalles. Fue una asamblea que no se libró de discusiones, dado que los representantes de los estamentos privilegiados se opusieron al nuevo sistema representativo, que doblaba el número de diputados del Tercer Estado. El enfrentamiento se manifestó en el terreno de los votos. El rey era partidario del voto tradicionalista, sin embargo, los representantes del Tercer estado eran partidarios del voto individual.
-
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que afecto a la Francia del Antiguo Régimen y a otros países
-
A causa de su «extremada condescendencia» con los Estados generales.
-
El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla, en Paris, que supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad del pueblo.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales
-
El rey Luis XVI de Francia, su esposa la reina María Antonieta y sus hijos intentaron escapar de París
-
Primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI
-
o 1º Alianza Contrarrevolucionaria
-
Serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron durante la Revolución francesa
-
Uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución, anteriormente conocida como plaza de Luis XV.
-
Institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativos del Estado. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una Constitución que sustituyera a la de 1791. Esta Constitución, aunque no se llevó a la práctica debido a las presiones exteriores, sí que se considera por muchos autores e historiadores como una de las más adelantadas que han existido.
-
o Reacción Termidoriana
-
Penúltima forma de gobierno adoptada por la I República Francesa
-
Batalla entre el ejército francés, en Egipto, bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte y las fuerzas locales
-
Que acabó con el Directorio
-
Institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio
-
Gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución del Consulado en 1804. En su máximo explendor, este Imperio comprendió la mayor parte de Europa Occidental y Central, además de poseer numerosos dominios coloniales y estados clientelares. La presencia de Napoleón Bonaparte despertó el miedo de las monarquías absolutistas las cuales no tardaron en hacerle la guerra a Francia. Sin embargo, se toparon con una serie de derrotas humillantes a manos del emperador.
-
Batalla naval que marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte
-
o Batalla de los Tres Emperadores, fue una de las mayores victorias de Napoleón
-
Supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
o Guerra de la Independencia Española, fue un conflicto bélico que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuyo objetivo era instalar en el trono español a José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del I Imperio Francés.
-
o Invasión Napoleónica de Rusia, fue un punto de inflexión en el transcurso de las guerras napoleónicas.
-
Firmó su abdicación incondicional en el palacio de Fontainebleau
-
Encuentro internacional con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Período de la historia política de Europa que significa la eliminación de todas las conquistas territoriales e ideológicas conseguidas por la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, es decir, una lucha contra la ideología que provocó la caída del Antiguo Régimen y contra el ordenamiento político impuesto por Napoleón Bonaparte en Europa. También marcado por las revoluciones liberales, industriales y burguesas.
-
Periodo que comprende desde el regreso de Napoleón hasta la restauración de Luis XVIII como rey de Francia
-
Se enfrentaron el ejército francés, al mando del emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, neerlandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington junto con el ejército prusiano