REVOLUCIÓN VERDE

  • 1941- Cimientos de la llamada Revolución Verde

    1941- Cimientos de la llamada Revolución Verde

    En este año se dio el encuentro entre el vicepresidente de Estados Unidos Henry Wallace y el sr. Raymond Fosdick, presidente de la fundación Rockefeller; en este encuentro se estableció que un programa de desarrollo agrícola apuntado hacia Latinoamérica en general y México en particular tiene beneficios tanto económicos como políticos.
  • 1943 - (CIMMYT)

    1943 - (CIMMYT)

    La fundación Rockefeller fué crucial para el establecimiento en México en el centro internacional del mejoramiento de maíz y trigo (CIMMYT) considerado como el más importante del maíz y trigo en el mundo.
  • 1946 -  SEMILLA DE MAÍZ HÍBRIDO

    1946 - SEMILLA DE MAÍZ HÍBRIDO

    La fundación Rockefeller inició una investigación de mercado potencial para la semilla de maíz híbrido en brasil y más tarde, su compañia internacional de economía básica invirtió carbón en la producción de semillas híbridas en ese país.
  • 1947

    1947

    La gigantesca empresa en el mercado de granos Cargill, inició la producción de maíz híbrido en Argentina
  • 1950 - INICIO DE LA REVOLUCIÓN VERDE

    1950 - INICIO DE LA REVOLUCIÓN VERDE

    Uso masivo de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, tractores y otras máquinas pesadas, al igual que semillas genéticamente seleccionadas.
  • 1960 - Creación del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR)

    1960 - Creación del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR)

    Las fundaciones Rockefeller y Ford crearon el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Filipinas, y más tarde se les uniría, la Fundación Kellogg's.
  • 1962- SILENT SPRING

    1962- SILENT SPRING

    Rachel Carson en este polémico libro presenta datos alarmantes sobre la contaminación de los alimentos por pesticida.
  • Period: to

    1963

    Según los estudios realizados en este intervalo de tiempo en Brasil el numero de plagas en la agricultura aumento de 243 a 593. Mientras que el consumo de agrotóxicos se incremento de 16.000 a 78.000
  • 1974 - Creación del Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos (IBPGR)

    1974 - Creación del Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos (IBPGR)

    El IBPGR es una organización científica internacional autónoma. Su función básica es el de fomentar la recolección, conservación, documentación, evaluación y utilización de germoplasma vegetal, y en consecuencia contribuir a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población de todo el mundo.
  • 1977

    El gobierno de los Estados Unidos escribió una carta al IBPGR, informando que todo el material almacenado en sus bancos debía ser considerado de su propiedad y que por razones politicasy de cuando en cuando, este material podría ser negado a otras naciones.
  • 1981

    1981

    Los paises latinoamericanos empezaron a tener una serie de inconformidades contra la organización IBPGR debido a que de los 127.000 ejemplares de semillas colectadas, 94% se originaban
    en el Tercer Mundo y 91% de éstas estaban almacenados en bancos genéticos de Estados Unidos, Japón, Reino
    Unido, Rusia y otros países industrializados.
  • 1990 - Nueva Revolución Verde "REVOLUCIÓN GENÉTICA"

    1990 - Nueva Revolución Verde "REVOLUCIÓN GENÉTICA"

    La revolución genética unió a la biotecnología con la ingeniería genética, promoviendo de esta manera transformaciones significativas en la productividad de la agricultura mundial, tiene
    como principal aspecto la creación de organismos genéticamente modificados (OGM) mejor conocidos como transgénicos.
  • 1995

    1995

    un examen realizado a mas de 300 casos sobre las consecuencias de la revolución verde entre los años 1970-1989 por Freebairn llega a la conclusión de que los autores de países occidentales desarrollados, que analizaron regiones integradas por numerosos países, frecuentemente señalan un recrudecimiento de las desigualdades en lo que respecta a los ingresos.
  • 2003

    2003

    En este año se concluyó que las 10 más grandes industrias productoras de semillas saltaron, de controlar un tercio del comercio global, a controlar la mitad de todo el sector.