- 
  
  Se constituye en Centro Antireeleccionista que sostiene: "Sufragio efectivo, no reelección"
 - 
  
  Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido Antiereeleccionista.
 - 
  
  Inicia la lucha armada contra Díaz de a cuerdo con el plan de San Luis Potosí
 - 
  
  Pascual Orozco y Pancho Villa toman ciudad Juárez y triunfa la lucha maderista
 - 
  
  Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Francisco León de la Barra asume el poder interinamente.
 - 
  
  Madero proclama el Plan de Ayala y se levanta en armas contra el gobierno de Madero.
 - 
  
  Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el ejército constitucionalista
 - 
  
  Huerta renuncia al poder y huye del país.
 - 
  
  Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.
 - 
  
  Se promulga la constitución Mexicana, en donde el país se divide en 27 estados, un Distrito federal y tres territorios, se establece la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, así como la de salubridad.
 - 
  
  Venustiano Carranza asume la presidencia del país y se fundan los partidos Nacional Cooperativista y Socialista Obrero.
 - 
  
  Se publica el Plan de Agua Prieta por parte de Obregón donde desconoce a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designa a Adolfo de la Huerta como presidente provisional.
 - 
  
  El General Álvaro Obregón asume la presidencia hasta Noviembre de 1924.
 - 
  
  La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto presidencial y José Vasconcelos asume la titularidad.
 - 
  
  Se firma el tratado de Bucareli entre México y Estados Unidos de América, para que Obregón reconozca el gobierno Americano.
 - 
  
  El congreso nacionalista nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la república, su principal contribución a la política fue consolidad a las instituciones surgidas de la revolución y que figuraban en la Constitución de 1917, su economía se orienta hacia el capitalismo y la modernización de México y sus instituciones.