Revolucion mexicana resumen p

Revolución Mexicana

  • Injusticias en los trabajadores

    Injusticias en los trabajadores
    Los mineros de Cananea, Sonora, demandan iguales salarios para extranjeros y mexicanos.
    Se produce la huelga de la Cía. Minera. Miles de obreros textiles
    de Puebla, Orizaba y Tlaxcala la respaldan.
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Se emprende una labor crítica contra el positivismo educativo implantado desde Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato.
  • Francisco I. Madero gana celebridad

    Francisco I. Madero gana celebridad
    Francisco I. Madero gana celebridad con la publicación de su
    libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, a través del cual realiza un estudio de la situación política mexicana, con cierto criterio
    independiente.
  • Grupos principales

    Grupos principales
    Surgen dos grupos principales dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Democrático y el Partido Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luis Cabrera.
  • El gobierno de Porfirio Días

    El gobierno de Porfirio Días
    El Congreso declaró triunfantes a Porfirio Díaz y Ramón Corral, como Presidente y Vicepresidente, quienes
    ocuparían los cargos en el periodo, caracterizado por la exclusión a las clases bajas y por generar un desarrollo tanto económico como social .
  • Francisco I. Madero

    Francisco I. Madero
    Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se
    dispone a iniciar la lucha armada. Se elige como candidato anti-reeleccionista y se inicia la lucha contra Díaz.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala
    El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
  • Líder de la Revolución

    Líder de la Revolución
    Francisco Madero se vuelve líder de la revolución. Los comandantes revolucionarios se levantan contra Díaz y se comienzan a ganar batallas con Pancho Villa y Pascual Orozco en la cabeza de estas luchas. Madero Gana y asume la presidencia mientras se proclama el plan Ayala.
  • Disturbios por Pascal Orozco

    Disturbios por Pascal Orozco
    El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí, Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país En la legislatura de la cámara de diputados, Félix Díaz se revela igualmente contra el gobierno de Madero.
  • Bernardo Reyes

    Bernardo Reyes
    Surge un movimiento armado dirigido por el general Bernardo Reyes junto a otro brote de oposición animado por el general Félix Díaz, los dos fracasaron y fueron llevados presos a la ciudad de México, no obstante, desde su encierro conspiraron contra Madero y Pino Suárez.
  • El gobierno de Victoriano Huerta

    El gobierno de Victoriano Huerta
    Huerta encarcela a los miembros de la cámara de diputados ante la rebelión que estos desencadenaron. Con la toma de Torreón, se derrota el gobierno de Huerta. Meses después Huerta renuncia al poder por la presión ejercida por EEUU (Estados Unidos) y sale del país.
  • Invasión Columbus

    Invasión Columbus
    Las fuerzas de Pancho Villa y Emiliano Zapata ocupan la ciudad de México. Villa invade Columbus (población fronteriza de nuevo México). Inicia sesión en el Congreso constituyente en donde se redacta una nueva constitución, convocados por Venustiano Carranza.
  • Venustiano Carranza como presidente

    Venustiano Carranza como presidente
    Se promulga la constitución y se dividen los poderes, establecido además la distribución territorial del nuevo México que se estaba formando. Carranza asume la presidencia y se fundan los partidos cooperativista y socialista obrero.
  • Adolfo de la Huerta presidente provisional

    Adolfo de la Huerta presidente provisional
    Se funda CROM (Confederación regional obrera Mexicana). En 1920 Carranza es actibillado y Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional. Se crea el partido Nacional Agrarista, el general Obregon asume la presidencia hasta 1924.
  • Obregón mata a Villa

    Obregón mata a Villa
    Por órdenes de Washington, Obregón manda a matar a Pancho Villa, después se firma el tratado Bucardi con los EUA para reconocer el gobierno Americano.