Revolucion mexicana 660x330

REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1917)

  • Period: to

    El Porfiriato

    El porfiriato, etapa comprendida de 1877 a 1911 se caracteriza por una larga y cruel dictadura militar de corte personalista en la figura de Porfirio Díaz. En esta etapa México experimentó un gran crecimiento económico a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las capas altas de la sociedad se beneficiaron del tan nombrado progreso que necesitaba la nación.
  • Plan De San Luis

    Plan De San Luis
    El Plan de San Luis Potosí fue un documento político proclamado desde San Antonio, Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras arrebatadas.
  • Pascual Orozco Ataca Y Toma Ciudad Juárez

    Pascual Orozco Ataca Y Toma Ciudad Juárez
    El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los lideres del país. Pascual Orozco
    Simpatizante de Francisco I. Madero, se unió al movimiento antirreeleccionista y se comprometió a levantarse en armas contra el gobierno del general Diáz.
  • Se Da A Conocer El Plan De La Empacadora O Plan De Chihuahua

    Se Da A Conocer El Plan De La Empacadora O Plan De Chihuahua
    Pascual Orozco, da a conocer en Marzo el Plan de la Empacadora o Plan de Chihuahua, en el que desconocía a Francisco I. Madero y se pedía Reformas Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto, Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la División de Norte y vence a Pascual Orozco.
  • Pacto De La Ciudadela O De La Embajada

    Pacto De La Ciudadela O De La Embajada
    El Pacto de la Ciudadela fue un documento firmado por Félix Díaz y Victoriano Huerta el 9 de febrero de 1913 a las 21:30,1 en virtud del cual las fuerzas armadas ilegales contrarias a Francisco I. Madero se pusieron de acuerdo y se comprometieron, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano en provecho de miras personales y de las elites que les ofrecían apoyo, en especial la representación diplomática estadounidense.
  • Period: to

    Se Propaga Rebelión En Contra De Victoriano Huerta

    Se propaga la rebelión en contra de Victoriano Huerta, bajo la acción del Gobernador Coahuilense, Venustiano Carranza, quién dio a conocer el Plan de Guadalupe el 26 de Marzo de 1913, en donde se ostentaba como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y pide regresar al orden constitucional.
  • Tratados De Teoloyulca

    Tratados De Teoloyulca
    Los Tratados de Teoloyucan1 fueron los documentos firmados en la localidad del mismo nombre, en el Estado de México el 13 de agosto de 1914 entre los representantes del Cuerpo de Ejército del Noreste, Álvaro Obregón, Lucio Blanco y Othón P. Blanco que formaba parte de los ejércitos revolucionarios que se enfrentaron al gobierno usurpador de Victoriano Huerta, comandado por Lauro Villar y representado por él mismo.
  • Álvaro Obregón Derrota A Pancho Villa

    Álvaro Obregón Derrota A Pancho Villa
    Durante tres meses Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en Celaya. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza. Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República.
  • Batalla De Columbus

    Batalla De Columbus
    En respuesta a tal reconocimiento, Villa, atacó la población de Columbus, Nuevo México con 400 hombres tomándola por unas horas y dando muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua.
  • Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos
    Con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.