Revolucion industrial 2

1820 inicio de la Revolucion industrial

  • Period: 1801 BCE to

    La industria minera

    el carbón vegetal que provenía de la madera fue sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló un lado perverso: la explotación y la esclavitud del hombre para trabajar en los yacimientos mineros. Debido a lo estrechos que resultaban los caminos hacia el interior de las minas, surgió la explotación infantil en el sector minero.
  • Period: 1800 BCE to

    La revolución demográfica

    La transición demográfica, por cuanto implica un fuerte crecimiento de la población, puede denominarse 'revolución demográfica' o 'explosión demográfica', especialmente durante su fase inicial, caracterizada por la disminución de la mortalidad que produce altas tasas de crecimiento.
  • Period: 1492 to 1580

    La expansión comercial

    Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.
  • Period: to

    La máquina de vapor.

    En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina de vapor. Se trata de un motor de combustión externa que transforma la energía de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. Tuvo un importante rol para mover máquinas y aparatos.
    la máquina de vapor funciona gracias a la fuerza del vapor de agua calentado a alta presión. Esta tecnología convierte la energía termica a energía mecánica La presión que se genera es usada después para mover un pistón dentro de un cilindro.
  • Period: to 1820 BCE

    La revolución agrícola.

    A mediados del siglo XVIII Inglaterra contaba con la agricultura más productiva de Europa, debido a que sus estructuras habían sido objeto de una serie de transformaciones favorecidas por una serie de circunstancias: Texto
  • Period: to

    La industria del transporte

    el sistema de transporte se basaba en medios de tracción animal, viento, remo, entre otros. En el siglo XIX, se pasó del transporte con caballos al ferrocarril, gracias al surgimiento de la máquina a vapor y al desarrollo de la industria siderúrgica que permitió elaborar las locomotoras y los rieles. El ferrocarril revolucionó el comercio y el traslado de personas.
  • La expansión comercial

    La expansión comercial
    Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación en serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fueron:
  • El alumbrado público a gas

    El alumbrado público a gas
    El alumbrado de gas es una tecnología utilizada para producir luz a partir de un combustible gaseoso como por ejemplo el hidrógeno, el metano, el propano, el butano, el acetileno o el etileno. ... El alumbrado a gas fue el medio más popular de iluminación en las ciudades y barrios desde principios de los años 1800.
  • Period: to

    La industria siderúrgica.

    Se denomina siderurgia o siderurgia integral a una planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral de hierro, mientras que se denomina acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro.
  • Revolucion industrial

    La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo
    El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX
  • Primeras industrias de la Revolución Industrial

    Primeras industrias de la Revolución Industrial
    La interacción de los diversos factores logró fortalecer el desarrollo de tres industrias clave para la expansión de la Revolución Industrial
  • Period: to

    Las revoluciones burguesas.

    Tipo de revolución social cuyo principal contenido estriba en resolver las contradicciones entre las fuerzas de producción y el régimen económico y político feudal o semifeudal. La historia conoce numerosas revoluciones de este tipo, en países distintos y en tiempos diferentes