-
• Tuvo su epicentro en Inglaterra.
• Mecanización de la industria y de la agricultura.
• Aceleramiento de transporte y comunicación.
• Desarrollo del sistema fabril.
• Aumento del dominio capitalista en la economía. -
-
James Hargreaves, crea la maquina de hilar.
-
Jean Perronet fue el primero en estudiar tiempos de fabricación.
-
Adam Smith, crea la especialización del trabajo.
-
James Watt, crea la maquina de vapor.
-
Eli Whitney desarrolla e implementa el sistema de fabricación y la línea de montaje.
-
Robert Fulton aplicó la máquina de vapor en la navegación, creando el barco de vapor.
-
-
-
Primer cable submarino para la comunicación a través del Canal de la Mancha.
-
Frederick Winslow Taylor, establece el estudio del trabajo.
-
Primer Curso de Ingeniería Industrial, por Hugo Diemer.
• Fue en Estados Unidos. -
Frank y Lillian Gilbreth, crean el ¨Estudio de movimientos¨.
-
-
Henry Laurence Gantt, crea el diagrama de Gantt.
-
-
-
Henry Ford crea el sistema de linea de producción.
-
-
-
Henry Ford en el año de 1917 implementa la administración industrial.
-
-
-
Después de unos años surge la 2da Revolución Industrial.
• En Inglaterra, Europa Occidental, EEUU y Japón.
• Se desarrolló la electricidad, el bombillo eléctrico, el radio transmisor y el automóvil de
combustión interna.
• Cada producto de los anteriores requirió su respectiva industria manufacturera. -
-
-
Técnica de prevención.
-
Cuadros de Control, por Walter Shewhart.
• Base del control estadístico de calidad. -
Ingeniería de Métodos, por H. B. Maynard.
-
-
Manuel Ávila Camacho inició grandes cambio en el ámbito industrial.
• Por consecuencia, hubo cambios sociales y una transformación económica y tecnológica. -
Diagrama causa-efecto, por Kaoru Ishikawa.
• Forma de organizar y representar las causas de un problema. -
-
-
-
Control estadístico de procesos, por William Deming.
-
Gestión de la Calidad Total (TQM en inglés), por Armand Feigenbaum.
• Luchó por un acercamiento sistemático o total a la calidad. -
En aquel entonces, sólo había carreras técnicas por la demanda de obreros en el área
industrial. -
Diseño de experimentos (calidad), por Genichi Taguchii.
-
Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT).
-
-
Sistema SMED (Single-Minute Exchange of Die), por Shigeo Shingo.
• Permitió lograr la producción JIT (Just In Time). -
Se crean estrategias que permiten desmenuzar y comprender las partes que conforman un
sistema de estudio. -
Administración de la mercadotecnia, por Philip Kotler.
-
Se crea la carrera de Ingeniería Industrial en la UNAM.
• En ese entonces, el presidente era Gustavo Díaz Ordaz.
• Ese año ocurrió la matanza de Tlatelolco. -
Administración moderna, por Peter Drucker.
-
Sistema de Mantenimiento Productivo Total, por Seiichi Nakajima.
*Su meta es incrementar la productividad, así como levantar la moral y la satisfacción de los
trabajadores. -
Sistemas socio-técnicos, por Russell Ackoff.
-
Estrategia Competitiva, por Michael Porter.
-
Modelo de Kano, por Noriaki Kano.
• Clasifica las preferencias del cliente en: Calidad atractiva, unidimensional, requerida,
indiferente e inversa. -
El Instituto Tecnológico de Saltillo ofrece carreras de ingeniería, licenciaturas y posgrados.
-
-
Método Kaizen, por Masaaki Imai.
• Se refiere a la mejora continua en las empresas. -
Procesos de re-ingeniería, por Michael Hammer.