-
La crisis económica, que afectó mucha a la hacienda Real y se rebajo las posibilidades del gobierno de Luis XVI
-
El origen de la rebelión de los colonos americanos se retomaba a la guerra de los Siete Años entre británicos y franceses
-
Respuesta de no quitar los impuestos del té, donde unos jóvenes arrojaban al mar la mercancía de te de la Compañía que tenía en los puertos de Boston.
-
En septiembre de 1774 las colonias se reunieron y crearon la lista de agravios
-
Los insurgentes dirigidos por George Washington, se enfrentaron contra los británicos, utilizando tácticas de guerrillas. Francia era enemiga de Reino Unido por lo que apoyo a las tropas enemigas. España apoyaba la causa independentista.
-
Fue proclamada a través de una declaración creada por Jefferson, en la cual se proclamaba la libertad, la igualdad, el derecho a una rebelión en caso de tiranía y la división de poderes
-
Los británicos fueron derrotados en Yorktown, gracias a la profesionalización de los colonos americanos.
-
Fue un tratado por el cual se proclamó la paz y por el cuál Reino Unido asumió la independencia de Estados Unidos.
-
Los cincuenta delegados, eran los padres fundadores que se reunieron en Filadelfia, para crear el texto de la nueva Constitución
-
La primera asamblea en la que se reúnen los nobles , donde deniegan la igualdad ante los impuestos
-
Nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, el reformista Necker
-
Desapareció el Antiguo Régimen y la sociedad estamental
-
El descontento de los privilegiados
-
Entro en vigor la nueva Constitución, que concentraba tres poderes:
1. El legislativo
2. El ejecutivo
3. El judicial -
La crisis de subsistencia, en la que mucha gente murió de hambre, por las malas cosechas, sequías e inundaciones.
-
Las causas ideológicas, muchos privilegiados no apoyaban su causa, sino la del tercer estado y que en Francia se estaba extendiendo las ideas de la ilustración en las que se ponía en duda la estructura del Estado absolutista y la sociedad estamental.
-
La consecuencia de la crisis de subsistencia, fue que subieron los puestos la gente no tenía dinero suficiente, por lo que bajó el consumo de otros productos y esto llevo a delincuencia y mendicidad.
-
Se reunieron los Estados Generales presididos por el rey
-
Revuelta campesina causada por los nobles ya que había rumores de que estaban organizando partidas de bandidos para castigar a los rebeldes, ya que los campesinos había dejado de pagar las cargas señoriales, estos entraron en pánico, asaltaron los castillos y exigieron que se quitasen los derechos señoriales
-
Todo el tiempo que duró la Revolución francesa
-
Se reunieron el 5 de mayo de 1789 en Versalles, los Estados Generales presididos por el rey. Donde cada estamento era independiente, la nobleza y el clero tenían dos votos y el tercer estado uno. A través del cuaderno de quejas los representantes del tercer estado pidió al rey que se duplicara el número de representante y que hubiese voto por cabeza. El rey solo aceptó a que se duplicara el número de representantes
-
Comenzó cuando los diputados del tercer estado, pidieron a los nobles y al clero que se reuniesen conjuntamente , así pensaban que conseguirían el voto por cabeza, pero rechazaron. Como respuestas el tercer estado se autoproclamó Asamblea Nacional (tenían todas las decisiones políticas y decidían impuestos). Pero como era un acto revolucionario el rey lo anuló.
-
Los diputados del tercer estado se reunieron para jurar que no se separarían hasta dar a Francia una Constitución
-
La actitud del rey fue el estallido de este asalto. La Bastilla era un sitio donde se llevaban para encerrar a los desidentes políticos. Lo que ocurrió es que la gente marchó a la Bastilla para liberal a los presos, las defensas se rindieron. Esta paso a ser un símbolo dela revolución
-
La Asamblea respondió implantando el decreto de abolición del sistema feudal, en el que se suprimieron los privilegios (diezmo, monopolios señoriales, derechos de caza) y se declaró la igualdad ante los impuestos.
-
Otra medida que adopto la Asamblea, en la que se reconocía la libertad, felicidad, igualdad jurídica, la libertad de pensamiento, económica y de religión. Proclamaba que la soberanía residía en la nación y la presunción de inocencia.
-
Significaba que los religiosos pasaban a pertenecer al Estado, el cual sería quien pagase sus salarios, pero solo si juraban ser fieles a la Constitución. Los clérigos que aceptaron se llamaron juramentados, y los que no refractarios.
-
Porque quería unirse a los aristócratas que se habían exiliado y formar un ejército, pero no lo consiguió y fue detenido en Varennes.
-
La Asamblea Constituyente se disolvió cuando se creó la nueva Constitución y apareció la Asamblea Legislativa que estaba dominada por los sectores monárquicos y moderados.
-
Tras la insurrección popular, la revolución se radicalizó. La Asamblea suprimió la monarquía y decidió elegir una nueva asamblea, la Convención, por sufragio universal masculino. Esta se encargaría de redactar una nueva Constitución.
-
Se manifestó primero en el proceso del rey: los primeros intentaron salvarlo, pero los jacobinos lograron que la Convención optase por la condena a muerte.
-
-
Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales, los sans-culottes. Esto ocurrió ante la amenaza austro-prusiana.
-
-
-
-
De mayoría monárquica y católica, donde hubo una cruel represión
-
Se ordenaron ejecuciones y detenciones en masa.
-
-
El 2 de junio las masas populares, liberadas por Robespierre, rodearon la Convención, consiguiendo arrestar a 29 diputados girondinos. Este acto dio paso a la Convención montañesa. Que consistía en una Constitución de carácter revolucionario radical, se incluyó en ella una Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamaba la soberanía popular, tenía un régimen democrático y establecía el derecho a la insurrección.
-
-
Cerró clubes y sociedades patrióticas, persiguió a los defensores del terror y liberalizó la economía.
-
-
Conservadora: establecía dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos) y el sufragio restringido, y el poder ejecutivo recaía en un Directorio. Definía un modelo territorial basado en los departamentos, descentralizado.
-
-
-
-
-
-
-
-
Libertad e igualdad civil, supresión del régimen feudal y propiedad libre de la tierra
-
-
Lo creó para frenar la primacía británica , por lo cual ningún país podía comerciar con los británicos
-
La ocupación francesa en España provocó esta guerra.
-
Esta campaña fracasó y la retirada fue una catástrofe.
-
En 1814 Napoleón fue depuesto y Luis XVIII ocupó el trono de Francia. Sin embargo Napoleón escapo de Elba y regresó a Francia. En 1815 restauró el Imperio de los cien días, que finalizó con su derrota en Waterloo.