Rev. francesa

Revolución Francesa

By misuazo
  • Jacque Necker

    Jacque Necker
    jacque necker fue proclamado director general de finanzas francesas
  • Nombramiento de Robespierre como quinto diputado del tercer estado

    Nombramiento de Robespierre como quinto diputado del tercer estado
    fue uno de los lideres mas importantes de la revolución francesa
  • Introducción de los assignats como papel moneda

    Introducción de los assignats como papel moneda
    Este papel moneda pronto seria el gran poder adquisitivo en francia. las tierras nacionalizadas de la iglesia estaba respaldadas por esta moneda
  • Juramento del Jeu de Paume.

    Juramento del Jeu de Paume.
    Tras haberse constituido en Asamblea Nacional, y al encontrarse la puerta de la sala en la que deliberarán cerrada por orden real, los representantes del tercer estado se reúnen en el frontón cubierto que servía para jugar a la pelota y juran solemnemente no separarse hasta dotar a Francia de una constitución.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    La destitución de Jacques Necker como ministro de Finanzas y los rumores sobre preparativos militares provocan el levantamiento armado de los parisinos, que se apropian de fusiles y cañones y cercan la prisión de la Bastilla, símbolo del despotismo. Su gobernador, De Launay, abre fuego contra los asaltantes causando un centenar de muertos, pero se ve obligado a capitular y es asesinado sobre el terreno. Los sublevados se adueñan de la capital.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Después de que el 4 de agosto, en una frenética sesión nocturna, la nobleza y el clero rivalizarán por pedir la abolición de sus privilegios, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración, cuyo primer artículo establece que los hombres nacen y viven todos iguales en derechos.
  • Marcha sobre Versalles

    Marcha sobre Versalles
    Ante la resistencia del rey a sancionar la Declaración de Derechos, y movilizadas por la carestía de la vida, las mujeres del mercado de Les Halles encabezan una marcha sobre Versalles que desemboca en el asalto al palacio real. Luis XVI y María Antonieta acceden a acompañar de vuelta a París a la turba para instalarse en las Tullerías.
  • Creación de la Constitución Civil del Clero

    Creación de la Constitución Civil del Clero
    Estipulaba que los religiosos dependían al estado y no a Roma, por tanto, era el estado quien pagaba su salario a partir de ese momento, pero solo si juraban ser fiel a la constitución, los que aceptaron fueron llamados juramentados y los que no fueron llamados refractarios.
  • Huida del rey abortada en Varennes

    Huida del rey abortada en Varennes
    Sintiéndose prisioneros en las Tullerías, el rey, la reina y sus hijos emprenden la huida disfrazados, según un plan elaborado por el diplomático sueco Fersen, enamorado de María Antonieta. Tras un día de viaje hacia el norte, donde tropas leales deben escoltarles hasta el otro lado de la frontera, son descubiertos y detenidos en la localidad de Varennes, y de allí devueltos a París, donde reciben una gélida acogida.
  • El rey jura la Constitución

    El rey jura la Constitución
    El texto mantiene la Monarquía y concede el derecho de veto a un rey con poderes limitados. La Asamblea Constituyente se disuelve y, tras unas elecciones de carácter censatario a las que no pueden presentarse los diputados salientes, se reúne el 1 de octubre la Asamblea Legislativa.
  • Francia declara la guerra a Austria.

    Francia declara la guerra a Austria.
    A instancias de Luis XVI, que en secreto busca la derrota de sus ejércitos, la Asamblea declara la guerra «al rey de Hungría y de Bohemia», para dar la impresión de que no lo hace contra el pueblo austriaco. Solo Robespierre y una minoría de diputados de la izquierda se oponen.
  • Derrocamiento de la Monarquía

    Derrocamiento de la Monarquía
    La sublevación coordinada por las secciones parisinas con la ayuda de los federados llegados de Marsella desemboca en la toma por las armas y con un fuerte derramamiento de sangre del palacio de las Tullerías. El rey y su familia se refugian en la Asamblea Legislativa, y una Comuna Insurreccional se hace con el control del Ayuntamiento de París. La Asamblea suspende provisionalmente al rey y convoca una Convención Nacional.
  • Period: to

    Masacres en las prisiones

    Las noticias alarmantes sobre el avance de los aliados ha-cia París sirven de pretexto para la organización de piquetes de degolladores que, con el apoyo de Marat desde la Comuna y con la tolerancia de Danton desde el Ministerio de Justicia, asaltan las cárceles y asesinan cruelmente a entre mil y mil cuatrocientos presos, incluidas personas de tanta relevancia en la corte como la princesa de Lamballe, cuya cabeza es exhibida en la punta de una pica ante la ventana de la torre.
  • Instauración de la República

    Instauración de la República
    La Convención se reúne, declara abolida la Monarquía y proclama la República. Aunque apenas el diez por ciento de los franceses ejerce su derecho al voto, se trata del primer parlamento de la historia elegido por sufragio universal masculino en un país importante.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
    ras ser juzgado y condenado por la Convención, y fracasar todas las maniobras de los moderados para salvar su vida, el rey es guillotinado en la plaza de la Revolución a las diez horas y veintidós minutos. El redoble de tambores impide que se oiga su voz. El verdugo levanta la cabeza ante una multitud conmocionada, que ha conocido esa misma mañana el asesinato del diputado Le Peletier de Saint-Fargeau por un antiguo guardia de Corps.
  • Creación del Tribunal Revolucionario

    Creación del Tribunal Revolucionario
    Las noticias de los reveses militares en Bélgica crean un clima de inquietud e indignación en París. Los diputados se reparten por las secciones para estimular el reclutamiento y se hacen eco de la propuesta de crear un tribunal que juzgue los delitos políticos sin apelación posible. Simultáneamente se amplía la lista de supuestos castigados con la pena de muerte. También se produce un intento de sublevación en París por parte de los enragés.
  • Golpe de estado jacobino

    Golpe de estado jacobino
    La alianza entre jacobinos y los enragés con apoyo de la Comuna moviliza a las secciones de París contra los líderes moderados de la Convención. Al cabo de tres días de pulso, durante los cuales es acosada por la Guardia Nacional, la Convención cede y pone bajo arresto domiciliario a veintinueve de sus miembros y dos ministros. A los pocos días se aprueba la nueva Constitución republicana, que nunca entrará en vigor.
  • Ejecución de los herberistas

    Ejecución de los herberistas
    En su obsesión por eliminar a las «facciones», el Comité de Salud Pública liderado por Robespierre detiene a los líderes del sector más radical de la revolución, encabezados por Jacques Hébert, editor y redactor del popular diario Le Père Duchesne, e impulsa su condena.
  • Golpe de estado de thermidor.

    Golpe de estado de thermidor.
    En la Convención se fragua una alianza entre el sector jacobino que se siente amenazado por Robespierre y los diputados de la Planicie, habitualmente mudos. La voz de Robespierre es acallada cuando intenta pronunciar un discurso, y él y sus principales colaboradores son detenidos
  • Creación del directorio

    Creación del directorio
    Última fase la revolución francesa, tras la que poner fin al terror de Robespierre, se iba a producir un retorno a posiciones más moderadas
  • Napoleón toma el poder.

    Napoleón toma el poder.
    Tras un año en el que los thermidorianos controlan la Convención, y cuatro de gobierno autoritario a través del Directorio, tiene lugar el golpe de estado del 18 de brumario, en el que el general Napoleón Bonaparte, recién regresado de Egipto, toma el poder como primer cónsul. Francia ya tiene el dictador reiteradamente demandado por Marat.