-
Fue cuando se redactó la Constitución de los Estados Unidos de América
-
Estas dos crisis (económica y financiera) provocaron el estallido de una revolución y por lo tanto el comienzo del ciclo revolucionario en Francia
-
Se abrieron en Versalles , a causa de que los privilegiados exigiesen su convocación por el desacuerdo con las propuestas de Luis XVI
-
Atemorizado por la situación, en otoño, Luis XVI aceptó la Asamblea Nacional la cual convertiría Francia en una monarquía constitucional
-
Promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente
-
Fue la primera etapa de la Revolución francesa, impulsada por la burguesía moderada que intentó llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados para convertir Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria
-
Promovido por la Asamblea Nacional y apoyado por el pueblo de París
-
Expropiación de los bienes que poseía la Iglesia para solucionar la crisis financiera, y separación de la Iglesia del Estado por parte de una Constitucional del clero
-
Luis XVI huyó de París para unirse a los austriacos en el ejército que prepararon para invadir Francia
-
Aunque el rey fue detenido, el ejército austriaco entró en Francia y avanzó hasta las puertas de París
-
La traición del rey y la invasión militar provocaron la revueltas de las clases populares los sans-culottes
-
La república quedó en manos del sector mas moderado de la burguesía, la nueva asamblea se llamó Convención Nacional y fue elegida por sufragio universal masculino
-
Se encarceló a la familia real. Además,se proclamó la república en septiembre
-
Acusados de traición, fueron condenados y ejecutados en la guillotina
-
El sector más radical de la burguesía hizo suyas las demandas populares , se hizo con el poder y la Revolución entró en su fase más extrema
-
El Terror y el proceder dictatorial del gobierno provocaron la oposición de buena parte de la población, y un golpe de estado acabó con el gobierno jacobino. Robespierre y otros líderes jacobinos fueron ejecutados en la guillotina
-
La burguesía moderada tomó de nuevo el control de la Revolución que entró en su tercera y última etapa
-
Una Constitución otorgó el poder ejecutivo a un gobierno colegiado y restableció el sufragio censitario
-
En plena guerra contra las potencias absolutistas, un joven general, Napoleón Bonaparte protagonizó un golpe de Estado que puso fin al directorio
-
Cuando fue nombrado cónsul, se inauguró el consulado que se caracterizó por ser un gobierno personalista y autoritario
-
El golpe de estado de Napoleón tuvo el respaldo de buena parte de la población. Su intención no era el regreso al Antiguo Régimen sino la consolidación de los principios moderados que habían inspirado la revolución de 1789
-
Al empezar la conquista, se hizo coronar emperador por el Papa
-
A partir de 1803 Napoleón inició la conquista por Europa. La organización de un gran ejército y las nuevas técnicas militares le permitieron derrotar a las monarquías europeas
-
La victoria napoleónica en Austerlitz sobre los dos emperadores (Austria y Rusia) marcó el momento álgido de la superioridad napoleónica
-
Invadieron España y José Bonaparte, hermano del emperador, fue coronado rey
-
Se extendía de Alemania a España, y excepto Reino Unido, buena parte de Europa estaba bajo el control de Francia
-
La imposibilidad de conquistar Rusia y de someter España marcaron el declive del Imperio napoleónico. Los ejércitos imperiales fueron derrotados definitivamente en Waterloo por el Reino Unido y Prusia
-
Tras la derrota, Napoleón abdicó y fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió