-
Para deshacerse de esta condición. Louis XVI designó a Turgot como su Ministro de Finanzas en 1774. Turgot intentó minimizar el gasto de la corte real. También aconsejó al rey que imponga impuestos a todas las clases de la sociedad. Pero debido a la interferencia de la reina María Antonieta, Luis XVI despidió a Turgot.
-
-
Luego Necker fue nombrado Ministro de Finanzas en 1776. Publicó un informe sobre los ingresos y gastos del Estado para despertar a la gente. Pero también fue despedido por el rey
-
Desde 1774 a 1776,Turgot se orientó primero a hacer economías, luchando contra los gastos innecesarios, bajando los costos de recaudación de los impuestos, suprimiendo procedimientos inútiles,Turgot también intentó liberalizar la economía, proclamando la entera libertad del comercio de granos, así como la libertad en cuanto al trabajo industrial con la supresión de las corporaciones, pero en cuanto quiso abolir o suavizar los privilegios se enfrentó a una cerrada oposición.
-
y publicó un informe explicando por qué y cómo el tesoro real se estaba vaciando. Pero en este informe, casi no mencionó los gastos derivados de la guerra de Independencia de Estados Unidos, y entonces, los gastos de la Corte, que en ese momento sólo representaban el 6 % del total, se consideraron como escandalosos, puesto que a diferencia de los gastos de guerra, los mismos eran visto como totalmente injustificados e improductivos.
-
La siguiente persona que fue nombrada por el Rey como el Ministro de Finanzas de Francia en 1783 fue Callone.Él adaptó la política de préstamos para cumplir con los gastos de la corte real. Pero debido a esta política,la deuda nacional de Francia aumentó de 300,000,000 a 600,000,000 Francos solo en tres años.
Entonces Callone propuso imponer impuestos en todas las clases. Pero fue despedido por el rey.La inestabilidad económica formó una de las causas más importantes de la Revolución Francesa -
Y entonces acordó a la reina, al rey, y a los cortesanos, todas las sumas que le fueron solicitando. Pero después de tres años de tales derroches, los banqueros rehusaron renovar los préstamos, y Calonne se enfrentó a una situación sumamente difícil y delicada, proponiendo entonces un proyecto de reforma fiscal orientada a la aplicación de un impuesto único. Y en febrero de 1787, sabiendo que su proyecto tendría la oposición del Parlamento.
-
Por causa de las heladas de un invierno muy frío y de una fuerte sequía, el año 1788 fue catastrófico, por lo que los franceses sufrieron una importante crisis alimentaria.99 Además, las cosechas de 1789 se anunciaban magras. Todo ello contribuyó a una escasez de harina y de pan, por lo cual sus precios subieron: entre enero de 1787 y julio de 1789, el precio del pan se multiplicó
-
Entre 1787 y 1788, Brienne pasó a ser el nuevo responsable, quien retomó las propuestas y edictos de Calonne, desistiendo de ensayar la vía de la asamblea de notables, pues la vía del Parlamento le parecía más plausible. Pero se encontró entonces con los parlamentarios, que estaban furiosos porque se había intentado pasar por encima de ellos, y por tanto fracasó en su planteo.
-
En efecto, la inquietud y la revuelta ya alcanzaba también a los parlamentarios de provincias. Y cuando la armada real intentó arrestar a los magistrados del Parlamento de Grenoble, la población, que simpatizaba con los parlamentarios, se subió a los techos bombardeando a los soldados con tejas. El Parlamento exigió entonces la convocatoria inmediata de los Estados Generales, e invitó a los franceses a rehusar el pago de los impuestos hasta que el rey cediera en sus pretensiones
-
En realidad, en los hechos ello pareció que no cambiaría nada, ya que a cada uno de los tres órdenes se le atribuía un solo y único voto en oportunidad de las votaciones conjuntas. Y así, con este sistema, la nobleza y el clero eran quienes decidían, puesto que sus respectivas posturas estaban generalmente muy alejadas de las del Tercer Estado
-
La crisis financiera inquietaba también a los acreedores del Estado, que sospechaban que no podrían ser adecuadamente compensados. Y las inquietudes e incertidumbres políticas también fueron en aumento. La crisis económica trajo consigo el miedo a una hambruna, sobre todo durante la primavera de 1789. El contexto estaba pues embebido por una profunda preocupación popular.Y la crisis social generó tensiones cada vez más fuertes entre los tres órdenes, por lo que algunas revueltas se produjeron
-
El Gobierno determinó que el bailiaje serviría de circunscripción electoral Los delegados fueron redactando sus cuadernos de quejas, en francés cahiers de doléance (60 000 en total) que expresaban sus respectivas aspiraciones y proponían reformas.En ese momento los franceses no estaban especialmente en contra de su rey, pero sin duda esperaban grandes cambios pues la delicada situación que atravesaban lo reclamaba. Y las reivindicaciones igualitarias que en esos cuadernos se expresaban.
-
De este objetivo nos hemos alejado en varias ocasiones recientes, corresponderá con los verdaderos sentimientos de una nación generosa, cuyo amor por sus reyes ha sido el carácter distintivo y alejaré y rechazaré todo otro recuerdo.Conozco los límites de la autoridad y el poder de un rey que actúa junto a un pueblo fiel en todos los tiempos a los principios de la monarquía : el pueblo es quien hizo la gloria y la grandeza de Francia, y por mi parte debo ser un apoyo, y lo seré constantemente.
-
De 1774 a 1790, diez personas se sucedieron como ministros de Finanzas, y ello muestra claramente la incapacidad del rey de apoyar a sus ministros frente a la oposición de los privilegiados.