-
Estados Generales
Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-estadosgenerales.htm -
Asamblea Nacional
Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 17 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia (Juramento del Juego de Pelota) . Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-nacionalconstituyente.htm -
Juramento del juego de la pelota
Tal día como hoy de 1789, Versalles fue presa de la agitación política. Luis XVI, acosado por problemas financieros y el descontento popular, se había visto obligado a convocar los Estados Generales, la tradicional asamblea de representación del reino de origen medieval. Las sesiones se abrieron en Versalles el día 5 de mayo y los representantes de los no privilegiados, https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/juramento-del-juego-de-pelota/ -
Fuga de Varennse
después de que una muchedumbre asaltara el palacio de Versalles, Luis XVI decidió trasladarse con su familia a otro palacio en el mismo centro de París, el de las Tullerías. Acostumbrados al lujo y a la libertad de movimientos de que gozaban en Versalles, Luis y su esposa, la reina María Antonieta, se vieron de repente recluidos en unos apartamentos relativamente pequeños https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fuga-luis-xvi-y-su-captura-varennes_6757 -
Asalto al Bastion
El 14 de julio de 1789 el pueblo de París asaltó la Bastilla, una fortaleza medieval de la ciudad que entonces era usada como prisión y arsenal. Luis XVI, atemorizado por el desbordamiento de los acontecimientos políticos desde mayo, concentró tropas en los alrededores de la capital. https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/toma-de-la-bastilla/ -
Declaración de Derechos del hombre
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
https://www.cndh.org.mx/noticia/se-aprueba-la-declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano -
La Primera Constitución
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI.1 Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. La Constitución establece que la soberanía reside en la Nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses".
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_francesa_de_1791 -
Asalto al Palacio de las Tullerías
Necker, el ministro del pueblo, sustituyó a Brienne en Finanzas. Fue la primera cesión del rey previa a la convocatoria de los Estados Generales, la última reunión de la sociedad estamental. Una semana antes, Francia se había declarado en bancarrota. Al año siguiente los acontecimientos se precipitaron: en apenas tres días Necker fue cesado, La Fayette creó la Milicia Nacional y los parisinos tomaron la Bastilla
https://www.elmundo.es/cultura/2018/08/09/5b6becba268e3ecd578b461f.html -
Republica Francesa
Los acontecimientos que pasaron en Francia, aterrorizaron a los monarcas europeos, los cuales vieron que sus tronos estaban en peligro y formaron una coalición contra los revolucionarios. Luis XVI, en un intento de huída, acabó siendo descubierto y el pueblo atacó el Palacio de las Tullerías https://www.france-republicaine.fr/republica-francesa.php -
Ejecución de Luis XVI
Cerrado el juicio oral sin más testigos que los propios diputados ni más pruebas que las presentadas en la primera vista, la Convención Nacional acordó que el 15 de enero se llevaría a cabo la primera votación sobre la culpabilidad de Luis Capeto de los cargos presentados. El rey era declarado culpable. Aunque varios de los delitos imputados estaban penados con la muerte https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200731/27255/luis-xvi-guillotina.html -
Convención de Jacobina
La Convención Jacobina (1793-1794): enfrentó los momentos más críticos del proceso revolucionario y a los grupos contrarrevolucionarios por lo que estableció el Comité de Salvación Pública, el Comité de Seguridad Nacional y el Tribunal revolucionario, como parte de un régimen basado en el Terror para reprimir a los rebeldes, contener la intervención extranjera y extender la Revolución. https://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/MaestrosAlumnos/mApoyo/04/Unidad_3/a09u3t05p04.html -
Ejecución de Robespierre
Robespierre, instauró una dictadura. El Terror no fue más que eso. Aunque este régimen no era precisamente un dechado de libertad, igualdad y fraternidad, el Incorruptible lo justificó, con sinceridad o cinismo, como una etapa por la que debía pasar Francia para purificarse y proseguir luego sus reformas democráticas. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190719/47313912534/robespierre-un-incorruptible-tirano.html -
Golpe de Termidor
Principios de 1794. La Revolución Francesa está en peligro. La Convención, dominada por los girondinos se enfrenta a la Primera Coalición en el exterior y a la revuelta de La Vendée en el interior mientras el país sufre una fuerte carestía que inquieta al pueblo. Fue así como se formó el 6 de abril un ejecutivo de 12 notables al que se denominó Comité de Salvación Pública. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190719/47314144924/del-terror-a-napoleon.html -
Golpe de Estado por Napoleón
10 DE NOVIEMBRE, o sea el 18 Brumario del calendario de los revolucionarios franceses, Napoleón dio un golpe de Estado que acabó con el Directorio y lo aupó a él a la cabeza del Consulado. Medio siglo después su sobrino Luis Bonaparte, luego Napoleón III daría otro que trataba de calcarlo y que, en efecto en poco tiempo lo convertiría en emperador como, según Rafael de León, predijera su futura suegra, doña María Manuela
https://www.elmundo.es/andalucia/2014/01/09/52ce51b7268e3e82308b456a.html