-
El 14 de julio de 1789, una muchedumbre se lanzó al asalto de una fortaleza real en las afueras de París.La destitución por parte de Luis XVI de su ministro de finanzas, Jacques Necker, desencadenó una revolución. La noticia de la crisis provocó en París una verdadera conmoción. El 12 de julio, tres mil personas se concentraron en los jardines del Palais Royal, y desfilaron en una manifestación multitudinaria que recorrió la ciudad al modo de una procesión fúnebre
-
Es uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea Nacional formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa. En esta declaración se definieron derechos como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión...
-
Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia (Juramento del Juego de Pelota) . Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. Las revueltas se extendieron rápidamente por todo el territorio francés.
-
Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas” http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/%2Btextocuadernoquejas.htm
-
El 20 de junio de 1789, los diputados que se dirigían a la reunión de los Estados Generales encontraron las puertas de la Cámara donde se celebraban las sesiones cerradas por orden del rey. Ante el temor de que éste celebrase reuniones al margen de la asamblea, los representantes del Tercer Estado se desplazaron al juego de pelota de Versalles para continuar sus deliberaciones.
-
El 20 de junio de 1790 María Antonieta, Luis XVI y sus hijos intentaron largarse de Francia tras un año y medio recluidos por los revolucionarios en el palacio de las Tullerías. El objetivo era salir de allí y pedir ayuda al resto de monarquías europeas. Pero el plan de fuga tuvo algunas lagunas. Aunque se vistieron de plebeyos, el carruaje y todo el séquito que llevaban los delató. Y los pillaron en Varennes. Se quedaron a 50 kilómetros de conseguirlo.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
22 de septiembre de 1792, es destituido Luis XVI,como rey de Francia y la Convención Nacional proclama este día la Primera República Francesa. Se divide en tres etapas: La primera hasta 1795, cuyo siendo Robespierre el líder más conocido. La segunda, hasta 1799. Se conoce como el Directorio.Y la última, hasta 1804, creado a raíz del golpe de Estado del 18 de Brumario y definido por la Constitución del año VIII.
-
En octubre de 1791 queda constituida en la Francia revolucionaria la Asamblea Legislativa; el Rey acepta la Constitución en diciembre. En ella se establecía como forma de gobierno la monarquía constitucional y se aplicaba la teoría de la separación de poderes, así como la descentralización de las atribuciones ejecutivas y el sistema electoral para la designación de todos los cargos.
-
Luis XVI fue guillotinado el 21 de diciembre de 1793 en la plaza de la Revolución. Luis XVI, Rey de Francia, fue derrocado durante la Revolución Francesa. Cuando ascendió al trono, el país estaba empobrecido y endeudado y los elevados impuestos habían extendido la miseria entre el pueblo francés.
-
En junio de 1793, los jacobinos se hicieron con el poder y detuvieron a los principales dirigentes políticos girondinos. Promulgaron una nueva Constitución basada en la democrática social. El ejecutivo quedó en manos de un Comité de Salvación Pública, que concentro todo el poder de Robespierre.
-
En 1794, caída de los jacobinos debido a la radicalización de la revolución, el terror y el gobierno dictatorial de Robespierre, es el golpe de estado de Termidor, Robespierre es ejecutado.
-
El 10 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.