-
Los Estados Generales fueron convocados en 1789 por el rey Luis XVI ante la grave crisis económica y social en Francia. Estaban formados por representantes de los tres estamentos: el clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y el pueblo llano o Tercer Estado. Este último, que representaba a la mayoría de la población, exigía reformas profundas y una mayor representación. La falta de acuerdos llevó al Tercer Estado a separarse y formar la Asamblea Nacional,
-
La Asamblea Legislativa fue el órgano de gobierno de Francia entre octubre de 1791 y septiembre de 1792. Surgió tras la Constitución de 1791 y reemplazó a la Asamblea Nacional Constituyente. Estaba compuesta por diputados elegidos por sufragio censitario. Intentó establecer una monarquía constitucional, pero enfrentó crisis internas y guerras externas. Terminó con la caída de la monarquía y el inicio de la República.
-
Ese día, cientos de parisinos asaltaron la Bastilla, una fortaleza medieval que funcionaba como prisión y símbolo del poder absoluto del rey Luis XVI. Aunque solo había unos pocos prisioneros, su toma representó un acto de rebelión contra la monarquía y la opresión.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada el 26 de agosto de 1789, es un documento fundamental de la Revolución Francesa que proclamó la libertad, la igualdad y los derechos naturales de todos los ciudadanos.
-
La Asamblea Legislativa fue el gobierno de Francia entre octubre de 1791 y septiembre de 1792. Sustituyó a la Asamblea Constituyente y buscó consolidar la monarquía constitucional. Enfrentó conflictos internos y guerras con otros países, lo que aumentó la crisis política. Su mandato terminó con la caída de la monarquía y el inicio de la Primera República.
-
La Convención Nacional gobernó Francia entre 1792 y 1795, tras la caída de la monarquía. Fue la primera república francesa y abolió la monarquía, juzgando y ejecutando al rey Luis XVI. Durante su mandato enfrentó la guerra, la crisis interna y el terrorismo bajo Robespierre. Finalmente, terminó con la instauración del Directorio en 1795.
-
El 21 de enero de 1793, el rey Luis XVI fue ejecutado en la guillotina en París, tras ser acusado de traición por la Convención Nacional, marcando el fin definitivo de la monarquía en Francia y un momento clave en la Revolución Francesa.
-
En julio de 1794, Maximiliano Robespierre y sus seguidores fueron guillotinados durante el golpe del 9 de Termidor, poniendo fin al Régimen del Terror y marcando el comienzo de una etapa más moderada en la Revolución Francesa.
-
Esta Constitución creó un Parlamento bicameral, compuesto por: La Cámara Baja (Consejo de los Quinientos), encargada de proponer leyes. La Cámara Alta (Consejo de los Ancianos), encargada de aprobarlas
-
El Directorio fue el gobierno de Francia entre 1795 y 1799, tras la Convención Nacional. Estaba formado por cinco miembros que compartían el poder ejecutivo. Durante su mandato, enfrentó problemas económicos, conflictos internos y amenazas externas. Finalmente, terminó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, quien instauró el Consulado.
-
El Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, conocido como el Golpe del 18 de Brumario, ocurrió el 9 de noviembre de 1799.
-
El Consulado fue el régimen que gobernó Francia entre 1799 y 1804, tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Estableció un gobierno autoritario pero con reformas importantes que estabilizaron el país. En 1804, Napoleón se proclamó emperador, poniendo fin al Consulado y dando paso al Imperio.
-
La Batalla de Leipzig, librada en octubre de 1813, fue un enfrentamiento clave de las guerras napoleónicas entre el ejército de Napoleón y una coalición de fuerzas aliadas de Rusia, Prusia, Austria y Suecia. Con más de 600,000 soldados en combate, fue la mayor batalla de Europa hasta entonces. Tras cuatro días de lucha, los aliados derrotaron a Napoleón,
-
La Batalla de Waterloo tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en Bélgica. Fue el enfrentamiento decisivo entre Napoleón Bonaparte y una coalición liderada por el duque de Wellington (Gran Bretaña) y el mariscal prusiano Gebhard Leberecht von Blücher. Napoleón buscaba restaurar su poder tras su regreso del exilio en Elba, pero fue derrotado definitivamente