-
Period: to
Revolución Francesa
-
Period: to
Estados Generales
En este contexto, el fracaso de las negociaciones con la nobleza y el clero obliga-ron a Luis XVI a convocar a losEstados Generales -
Primera Sesión de los Estados Generales
El rey Luis XVI en su discurso recalcó su poder absoluto y que de esos Estados Generales solo esperaba su asesoramiento en materia fiscal. -
Segunda Sesión
Los diputados del Tercer Estado, integrado mayoritariamente por burgueses, solicitaron un cambio en la forma de votación . Ahora lo que se proponía era que las reuniones y deliberaciones fueran conjuntas, y no de cada estamento por separado, y que el voto fuese por cabeza, es decir, que cada diputado tuviese un voto. -
Asamblea Nacional
Tras el rechazo al cambio a la de votar el 17 de junio se apartaron de los Estados Generales y se constituyeron en Asamblea Nacional junto algunos eclesiásticos y nobles reformistas. A ojos de los revolucionarios, la Asamblea Nacional que habían constituido era la que verdaderamente representaba la soberanía nacional puesto que sus diputados representaban a más del 90% de la población francesa. -
Juramento del Juego de Pelota
el rey respondió cerrando bajo un burdo pretexto la sala donde se reunía la Asamblea Nacional y a falta de otro local decidieron reunirse en un frontón cercano dedicado al juego de pelota donde todos los diputados juraron “no separarse nunca y reunirse dondequiera que las circunstancias lo exigiesen” hasta no conseguir dar una Constitución a Francia -
Period: to
Asamblea Costituyente
El 9 de julio tomó la decisión de redactar una Constitución con lo que se transformó en Asamblea Constituyente -
Asalto a la prisión de Bastilla
La turba asaltó el Ayuntamiento, los cuarteles haciéndose con las armas para equipar a la milicia y la prisión de la Bastilla, almacén de armas del ejército y símbolo del Antiguo Régimen. Los revolucionarios se hicieron con el gobierno de la ciudad y el ejemplo de París pronto se reprodujo en otras ciudades francesas. En el campo, los campesinos asaltaron los castillos de los señores y se hicieron con sus tierras. -
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
En ella se recogió la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y los derechos básicos del hombre -
Constitución del 91
El poder ejecutivo recayó en el rey que elegía a sus ministros y tenía derecho a vetar las leyes aprobadas por el poder legislativo. El poder legislativo recayó en un parlamento denominado Asamblea Legislativa elegida por sufragio censitario. El poder judicial recayó en jueces independientes. -
Period: to
Asamblea Legislativa
Aprobada la Constitución por Luis XVI (en contra de su voluntad) en octubre de 1791y vista cumplida su principal tarea, la Asamblea Constituyente se disolvió para transformarse en Asamblea Legislativa. -
Constitución del 93
Presenta un carácter democrático y social mucho más marcado que la de 1791. Proclama la República, la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal masculino y una amplia declaración de derechos. -
Guerra entre Francia, Austria y Prusia.
Inicialmente, el curso de la guerra fue desfavorable para Francia y las tropas austro-prusianas entraron en territorio francés. En este contexto se publicó el 1 de agosto de 1792 el Manifiesto del duque de Brunswick en el que amenazaba con represalias si se atentaba contra la familia real. Esta torpe amenaza exasperó al pueblo parisino y provocó una revuelta popular el 10 de agosto que terminó con el asalto al palacio real de las Tullerías y la detención del rey. -
Proclamación de la Primera República Francesa.
En septiembre de 1792, la Convención Nacional, que había sido elegida por sufragio universal masculino, decretó la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa. -
Period: to
Convención Nacional
En septiembre de 1792, la Convención Nacional, que había sido elegida por sufragio universal masculino, decretó la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa. -
Period: to
Convención Girondina
En las elecciones a la Convención obtuvieron la mayoría los girondinos que se hicieron con el poder y trataron de moderar el proceso revolucionario. -
Detención del rey Luis XVI por conspiración.
Tras la revuelta popular del 10 de agosto que terminó con el asalto al palacio real de las Tullerías se detuvo al rey acusado de conspirar con los enemigos de Francia. -
Golpe de Estado de los jacobinos.
Las tensiones entre los girondinos y los jacobinos eran cada vez más fuertes. En este contexto los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, protagonizaron un golpe de Estado con el apoyo de los sans-culottes*, asaltaron el edificio de la Convención, detuvieron a los principales lideres girondinos y se hicieron con el control de la Convención. -
Guillotinamiento de Luis XVI.
Una de las primeras tareas de la Convención fue el juicio a Luis XVI que finalmente fue condenado a muerte por traidor y guillotinado en enero de 1793. La muerte del rey auspició la formación de una nueva coalición antifrancesa (Inglaterra, Austria, Prusia, España y la mayor parte de los estados alemanes e italianos). Sin embargo, los triunfos franceses se sucedieron entre 1793 y 1795 hasta la firma de la Paz de Basilea (1795). -
Period: to
Convención Jacobina
En esta segunda fase de la Convención, la Revolución alcanzó su fase de máxima radicalización adquiriendo un carácter social debido al papel vital de los sans-culottes y las clases bajas en el ascenso al poder de los jacobinos. Durante este periodo, el gobierno efectivo de Francia recayó en el Comité de Salud Pública integrado por doce miembros entre los que asumió el liderazgo Robespierre, quien implantó, de facto, una dictadura personal. -
Caída de Robespierre e instauración del Directorio.
La espiral de violencia y radicalismo en la que había entrado la Revolución llevó a un grupo de diputados y opositores de los jacobinos a poner fin al predominio jacobino. Robespierre y sus seguidores fueron detenidos y guillotinados en julio de 1794. -
Constitución del 95
Para ello redactaron una nueva Constitución en 1795 que delegaba el poder ejecutivo en un Directorio formado por cinco miembros elegido por el Parlamento. Con ello se pretendía despersonalizar el poder y evitar la concentración de poder en una sola persona, como había ocurrido con la dictadura de Robespierre. -
Period: to
Directorio
Los diputados moderados se hicieron con el poder en la Convención e iniciaron un proceso de moderación y alejamiento del radicalismo para conducir a la República hacia los postulados del liberalismo doctrinario. -
Golpe de Estado de Napoleón.
La crisis económica y la inestabilidad política del Directorio llevaron a una parte de la burguesía conservadora a conspirar contra el propio Directorio. Los conspiradores, entre los que destacaba Sieyes, uno de los cinco miembros del Directorio, eligieron a Napoleón Bonaparte, un joven y exitoso general francés, para encabezar un golpe de Estado el 18 de Brumario de 1799(noviembre de 1799) que puso fin al Directorio.