-
Es una Causa de la Revolución Francesa. Momento en el que hay escasez de cereales y malas cosechas que encarecen el precio del pan
-
Apoyo de Francia a los colonos ingleses en Norteamérica en su independencia de Gran Bretaña
-
El Rey Luis XVI los convoca. Eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento.
-
La proclama los Diputados del Estado Llano tras la negativa del Rey de conceder un voto por persona.
-
.El pueblo de París apoya a los Diputados del Estado Llano en la Asamblea Nacional y asalta la fortaleza de La Bastilla , símbolo del Absolutismo
-
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Es la primera Constitución de Francia. En ella se contempla la Soberanía Nacional, la División de Poderes y el Sufragio Censitario.
-
-En esta etapa hubo radicalización de los hechos: El Rey tuvo intento de huir de Francia, pero fue obligado a regresar a París.
-Dominada por los Girondinos (republicanos moderados).
-Surgen grupos radicales como los Sans Culottes.
-Se destituye al Rey y arresta al Rey. Se pone fin a la Monarquía Constituyente. -
La Asamblea Legislativa fue reemplazada mediante Sufragio Universal por la Convención Nacional. Ésta abolió la monarquía e implantó La República.
Dos periodos en esta etapa: a) Girondina (1792-93 ) y b) Jacobina (1793-94).
Se promulga la Constitución de 1793. -
Tras el arresto, Luis XVI fue guillotinado por los radicales Jacobinos
-
-
Periodo dentro de la Convención Nacional donde tienen el poder los Jacobinos, dirigidos por Robespierre. Es lo que se llama el "Régimen de Terror".
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa. Es una fase moderada. Se creó la Constitución de 1795.
-
Napoleón se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política hasta que en Noviembre de 1799 (Brumario) decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
-
Periodo en el que Napoleón se proclamó cónsul vitalicio en 1802.
-
Napoleón tras varias conquistas revolucionarias, adquirió mayor poder hasta llegar a ser Emperador.
-
Se apoya en la alta burguesía y ejército. Mantiene algunos de los principio de la Revolución francesa pero desvirtúa otros como el Sufragio Universal.
-
Se restablecen las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón en Waterloo. Se prepara la vuelta de los Borbones con Luis XVIII
-
Es derrotado por la liga de países encabezada por Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido en Waterloo