-
Ubico es electo como presidente de la republica de Guatemala, en los próximos años empiezan varias manifestaciones en las cuales el gobierno de Ubico participa en actos de represión
-
Después de varias protestas durante 14 años después de la elección de ubico como presidente, se da uno de los hechos mas conocidos y dramáticos de la revolución de 1944. Policías vestidos de civil dispararon contra la multitud y le dieron muerte a la profesora María Chinchilla. Mujer conocida por participar en las manifestaciones en contra de Ubico.
-
La muerte de María Chinchilla y la gente enardecida provocó que el 1 de julio de 1944 Ubico renunciara a la presidencia de Guatemala.
-
Tras la renuncia de Jorge Ubico, el general Federico Ponce Vaides toma el poder el 3 de Julio de 1944, continuando así con la represión que se vivió durante el gobierno de Ubico.
-
Las elecciones presidenciales de Guatemala de 1944 se llevaron a cabo entre el 17 y 19 de diciembre de 1944 en Guatemala. Fueron las primeras elecciones en las cuales se permitió el voto femenino. Las elecciones fueron ganadas por Juan José Arévalo Bermejo, con 86.25% de los votos. Estas fueron las primeras en las cuales se eligió a un nuevo representante, dejando atrás la tiranía.
-
La junta Revolucionaria de Gobierno fue el grupo integrado por los ciudadanos Jorge Toriello Garrido y los militares Francisco Javier Arana Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes asumieron el poder en Guatemala, al producirse el triunfo del movimiento que derrocó al Gobierno de Federico Ponce Vaides, el 20 de octubre de 1944 en la denominada «Revolución de Octubre» o «del 20 de octubre», con esto se buscaba eliminar la represión política.
-
El 15 de marzo de 1945 toma posesión de la presidencia de la República, el doctor Juan José Arévalo Bermejo, elegido por voluntad popular.
-
En el año 1945 se creo una nueva ley Fundamental de la República de Guatemala, aprobada el 15 de marzo de ese año y que estuvo vigente hasta 1954.
-
Se crea el Instituto de Antropología e Historia durante el gobierno de Bermejo. Este es el encargado de la protección y mantenimiento de sitios históricos y arqueológicos de Guatemala.
-
El Código de Trabajo fue emitido el 8 de febrero de 1947 mediante el Decreto 330 del Congreso de la República
-
El Gobierno de Guatemala hizo un estudio de las condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales de Guatemala. En la Constitución de la República de aquel entonces se encontró entre las Garantías Sociales en el Artículo 63, el siguiente texto: "SE ESTABLECE EL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO". Mas adelante, el Congreso de la República de Guatemala, emite el Decreto número 295, «LA LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL». Se crea así el (IGSS)
-
El 30 de junio de 1898 se ordenó la creación del primer Museo Nacional. Las instalaciones de este museo se situaban en el Palacio de La Reforma pero fue destruido por los terremotos de 1917 y 1918. El museo volvió a funcionar de 1921 a 1926 en la antigua Iglesia de El Calvario y luego, en 1931, se trasladó al Salón del Té, finalmente a causa de la remodelación de este salón, el museo se reubica en 1946, en el Salón 5 de la Finca La Aurora, tras lo cual se abrió en septiembre de 1948
-
Las elecciones presidenciales de Guatemala de 1950 se llevaron a cabo entre el 10 y 12 de noviembre. Fueron ganadas por Jacobo Árbenz Guzmán con el 65,44% de los votos. Jacobo Árbenz, tomó la posesión de Guatemala en 1951.
-
Uno de los mas grandes logros de Árbenz fue la creación de la reforma agraria, esta permitía a los campesinos tener tierras con las cuales trabajar para de este modo poder obtener mayores ingresos, además evitaba la monopolización de la agricultura.
-
El Ejercito de Liberación Nacional de Guatemala surge como un grupo paramilitar y partido político fundado por ciudadanos guatemaltecos en la década de 1950. Este se mantuvo luchando por la renuncia de Jacobo Árbenz.
-
Finalmente tras la tensión provocada, el presidente Jacobo Árbenz Guzmán renuncia a la presidencia el 27 de junio de 1954. Este suceso fue llamado, la contrarrevolución.
-
Después de la renuncia de Árbenz, Castillo Armas toma el mandato de Guatemala. Empezando así con otra era de tiranía.