-
Revolución industrial.
La Revolución Industrial fue un período de profundos cambios sociales, económicos y tecnológicos que transformó radicalmente la producción y la forma de vida de las personas, pasando de una economía agraria y artesanal a una industrializada y mecanizada. Este proceso, que comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, se caracterizó por la introducción de máquinas y la producción en masa, lo que impulsó, el desarrollo de nuevas clases sociales y la transformación de las estructuras sociales. -
Reformas borbonicas
Las Reformas Borbónicas fueron un conjunto de medidas implementadas por la Corona Española entre 1700 y 1788 para modernizar el imperio y mejorar la eficiencia de la administración, especialmente en las colonias americanas. Estos cambios, impulsados por los reyes Felipe V y Carlos III, buscaban fortalecer el poderío español, aumentar la recaudación de impuestos y promover el desarrollo económico. -
Creación del Virreinato del Río de la Plata.
El 1º de agosto de 1776 Carlos III, rey de España, creó el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires en el marco de una serie de medidas destinadas a reorganizar el poder imperial. El antiguo gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, fue nombrado virrey del Río de la Plata. -
Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos, conmemorada el 4 de julio, marcó el nacimiento de la nación estadounidense como un país independiente de Gran Bretaña. Este proceso, culminado en la firma de la Declaración de Independencia en 1776, fue el resultado de una guerra revolucionaria contra el Imperio Británico. -
Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un período de agitación social y política en Francia entre 1789 y 1799, que culminó con la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República. Este proceso transformó la política, la sociedad y la economía de Francia, marcando el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la era moderna. -
La primera invasión Inglesa
Primera Invasión Inglesa El 27 de junio de 1806, tropas británicas ingresaron a la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. La invasión fue comandada por el general Guillermo Carr Beresford. -
Segunda invasión Inglesa
La segunda invasión inglesa, que ocurrió en 1807, fue un intento fallido de los británicos de ocupar Buenos Aires, tras haber sido rechazados en la primera invasión de 1806. En esta ocasión, los ingleses, comandados por el general John Whitelocke, desembarcaron en las costas de la Ensenada de Barragán y avanzaron hacia la ciudad, pero fueron resistidos por la población local, las milicias urbanas y las tropas regulares comandadas por Santiago de Liniers. -
Guerra de la independencia Española
La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la "Francesada" o la "Guerra del Francés", fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814, enmarcado en las Guerras Napoleónicas. Enfrentó a España, Reino Unido y Portugal contra el imperio francés de Napoleón, quien buscaba imponer a su hermano José Bonaparte en el trono español y convertir a España en un estado satélite -
Caída de la junta de Sevilla
La caída de la Junta Central de Sevilla, ocurrida en enero de 1810, fue un evento clave que desencadenó la Revolución de Mayo en Buenos Aires. La noticia de la disolución de la Junta, último bastión del poder español, llegó a Buenos Aires el 14 de mayo de 1810, generando agitación y la convocatoria a un Cabildo Abierto para discutir el futuro del Virreinato. -
Primera junta de gobierno
La Primera Junta fue presidida por Cornelio Saavedra y contó con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, además de otros vocales como Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. La Junta se autodenominó "Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII".