25

REVOLUCION DE MAYO

  • 20 De Mayo 1810
    1810 BCE

    20 De Mayo 1810

    El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.
  • 18 De Mayo
    1810 BCE

    18 De Mayo

    El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
  • 19 De Mayo
    1810 BCE

    19 De Mayo

    Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
  • 21 de Mayo
    1810 BCE

    21 de Mayo

    El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
  • 22 de mayo de 1810
    1810 BCE

    22 de mayo de 1810

    El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
  • 1810 BCE

    23 de mayo 1810

    El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
  • 24 de Mayo
    1810 BCE

    24 de Mayo

    Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
  • 25 de mayo de 1810
    1810 BCE

    25 de mayo de 1810

    Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
  • Segunda invasión inglesa
    1807 BCE

    Segunda invasión inglesa

    Las tropas británicas, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias urbanas, integradas por población que se había armado y organizado militarmente.
  • Primera invasión inglesa
    1806 BCE

    Primera invasión inglesa

    Tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, fueron vencidas 46 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas
  • Creación del Virreinato del Río de la Plata
    1776 BCE

    Creación del Virreinato del Río de la Plata

    Fue creado en 1776 en el marco de las reformas borbónicas separándolo del virreinato del Perú. La ciudad de Buenos Aires fue elegida como capital por su posición geográfica estratégica en un estuario que daba acceso directo al río de la Plata que navegándolo permitía llegar hasta el mismísimo Potosí.