-
La monarquía española aliada a la Francia de Napoleón, se
enfrentó a Gran Bretaña en una famosa batalla naval que dejó como
consecuencia la derrota española y la destrucción de la flota. Esto provocó
dificultades en las comunicaciones con las colonias y abrió la puerta a las
invasiones.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=3fcKfyER5jo -
Los británicos, comandados por Carl
Beresford, ocupan Buenos Aires y el Virrey Sobremonte abandona la ciudad.
Fuerzas criollas preparan la reconquista, encabezada por Santiago de Liniers y
Juan Martin de Pueyrredón.Las milicias criollas estaban formadas por paisanos
reunidos en la ciudad y en la campaña. En agosto de ese año logran reconquistar
la ciudad y desalojar a los ingleses. El Cabildo Abierto del 14 de agosto de 1806
designa a Santiago de Liniers como gobernador interino. -
En julio se produce el
enfrentamiento entre las fuerzas inglesas y las criollas, encabezadas en esta
oportunidad por Liniers, Martín de Álzaga y Cornelio Saavedra. Los ingleses se
rinden nuevamente y abandonan Buenos Aires.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=5pF7vlgMBEU -
España: Napoleón Bonaparte invade a España.La familia real
española queda prisionera de Napoleón.
España: Se produce el alzamiento del pueblo español contra la invasión francesa.La Junta central de
Gobierno se instala en la ciudad de Sevilla. -
Martín de Álzaga encabeza un motín, en Buenos Aires, para destituir al virrey
Liniers y reemplazarlo por una Junata de peninsulares. En el Alto Perú (Bolivia, que en ese entonces formaba parte del Virreinato) se
producen alzamientos populares en las ciudades de La Paz y Chuquisaca, estos
alzamientos son reprimidos por las autoridades españolas.El Virrey Cisneros otorga el libre comercio al puerto de Buenos Aires, ante el
avance del contrabando. -
Llega la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla
-
Mediante una proclama, el virrey Cisneros confirma los rumores
acerca de la caída de la Junta Central y pide lealtad al rey Fernando VII. -
Reunión del Cabildo Abierto, se debate acerca de la continuidad de
las autoridades españolas en el Río de la Plata. -
Se realiza el escrutinio de los votos del Cabildo Abierto: 155, sobre
más de 250 participantes, resultaron por la cesación del virrey. -
El Cabildo procedió a formar una Junta integrada por Cisneros
como presidente, Saavedra, de Solá, Castelli e Incháurregui como vocales. -
Revolcion de MayoEl Cabildo insiste en sostener la junta nombrada el 24, pensando
que contaba con el apoyo de las fuerzas militares. La Junta luego envía una circular a las
ciudades del interior para lograr la adhesión de estas a la revolución y el
nombramiento de diputados que se incorporen a la Junta. Se hace un reglamento
de Gobierno.El ex virrey Cisneros jura obediencia, en secreto, al Consejo de Regencia.