-
En santiago de Cuba
-
y es condenado a quince años de prisión.
-
Los condenados salen de la prisión de Isla de Pinos gracias a la amnistía para presos políticos y en julio se exilian en México.
-
Castro y 81 seguidores parten de Santiago de la Peña (México) a bordo del Granma.
-
Desembarcan en playa Las Coloradas. Castro y doce supervivientes se refugian en Sierra Maestra.
-
Batista cede el poder a una Junta Militar y abandona Cuba.
-
Entran en la capital las tropas del “Che” Guevara y de Cienfuegos.
-
Castro entra en La Habana. Forma un Gobierno en el que ocupa la Jefatura de las Fuerzas Armadas.
-
Firma de la Ley de Reforma Agraria, por la que los terratenientes pierden sus latifundios.
-
Comienza un programa de nacionalización de empresas extranjeras.
-
Cuba y la URSS restablecen relaciones diplomáticas.
-
Nacionalización de bancos norteamericanos y múltiples empresas.
-
Se crean los Comités de Defensa de la Revolución.
-
Estados Unidos decreta un embargo a las exportaciones cubanas.
-
Comienza una vasta campaña de alfabetización.
-
Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
-
Castro proclama el carácter socialista de la Revolución.
-
Fracasa el desembarco estadounidense en Bahía Cochinos (Cuba).
-
El presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba.
-
El presidente Kennedy, ocho días después de tener constancia de la instalación de los misiles y presencia de tropas soviéticas, decreta el bloqueo de todos los buques con material bélico.
-
El presidente soviético Krushev ordena la retirada de los misiles.
-
Estados Unidos prohíbe el comercio con Cuba.
-
Castro lee en público la carta de renuncia del “Che” a todos sus cargos. El Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba.
-
Muere asesinado en Bolivia Ernesto "Che" Guevara.
-
Fidel Castro elegido jefe del Estado.
-
Cuba envía las primeras tropas a Angola.
-
I Congreso del PCC, en el que Castro es confirmado secretario general.
-
Reuniones del “Diálogo 1978”, primer contacto con el exilio.
-
10.000 cubanos se refugian en la embajada de Perú y parten desde Mariel 130.000 refugiados de la “flotilla de la libertad”.
-
Gorbachov visita Cuba y firma con Castro un Tratado de Amistad y Cooperación.
-
Fusilados el general Arnaldo Ochoa, héroe de Angola, y otros tres oficiales condenados por narcotráfico y “alta traición”.
-
Cuba y Rusia acuerdan la salida de la Isla de los últimos 1.500 soldados rusos.
-
Despenalización de la tenencia de divisas.
-
Hunden un remolcador en el que perecen 40 de sus ocupantes y Castro permite la salida de balseros.
-
El turismo desbanca por vez primera al azúcar en aportación de divisas.
-
El Papa Juan Pablo II visita Cuba.
-
El Parlamento declara irrevocable el régimen socialista.
-
Cuba deroga la circulación del dólar.
-
Cuba comienza a normalizar las relaciones con países europeos y la UE.
-
Se celebra en La Habana el Congreso Demócrata Cubano, primera vez que el régimen permite reunirse a la disidencia.
-
Fidel Castro delega con carácter provisional la presidencia del Gobierno en su hermano Raúl por una crisis intestinal que le obliga a una intervención quirúrgica.
-
Cuatro disidentes cubanos del “Grupo de los 75” condenados en la primavera del 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel son liberados y viajan a España.
-
Fidel Castro anuncia su renuncia a la presidencia.
-
Raúl Castro es elegido presidente y anuncia el levantamiento de un “exceso de prohibiciones”, así como que “consultará” a su hermano en las principales decisiones.
-
Se levanta la prohibición a los cubanos para alojarse en hoteles. Después se libera la venta de computadoras, CD y teléfonos móviles. Raúl Castro conmuta varias penas de muerte.
-
Raúl Castro inicia un diálogo sin precedentes con la Iglesia católica del que resulta la excarcelación de 124 presos políticos, 116 de los cuales se exilian en España
-
El Gobierno autoriza la creación de pequeños negocios particulares en 178 profesiones diferentes.
-
Cuba flexibiliza la compraventa de autos, tras medio siglo de restricciones. En otra histórica reforma de mercado, Raúl Castro autoriza también en noviembre la libre compraventa de viviendas a los cubanos y extranjeros con residencia permanente.
-
El papa Benedicto XVI se convierte en el segundo pontífice en visitar la isla después de Juan Pablo II en 1998. El Papa visita Santiago y La Habana, donde pide la reconciliación de los cubanos, critica el embargo de Estados Unidos y pide que se respeten los derechos fundamentales en la isla.
-
En otra histórica reforma, el Gobierno anuncia la flexibilización de los viajes al extranjero para los cubanos, que podrán salir de la isla a partir de enero sin pedir el permiso especial que se les exigía durante décadas
-
Raúl Castro asume su segundo mandato como jefe de Estado. El hermano menor de Fidel Castro anuncia que ése será su último periodo y que dejará la presidencia en 2018.
-
El presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, anuncian de forma inesperada que ambos países reanudarán relaciones diplomáticas.
-
El Departamento de Estado norteamericano comunica que ha eliminado formalmente a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo.
-
Se reanudan oficialmente las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos. El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, iza la bandera de su país en un acto solemne en la ya embajada de Washington
-
El Papa Francisco inicia una visita de tres días a Cuba que incluye una reunión privada con Fidel Castro.
-
El mandatario Raúl Castro recibe por primera vez desde la revolución de 1959 a un presidente de Estados Unidos en el palacio presidencial de La Habana: Barack Obama es agasajado con honores militares en el Palacio de la Revolución. En el marco de la apertura tocan en la isla los Rolling Stones unos días más tarde.
-
Fidel Castro muere el 25 de noviembre en La Habana a los 90 años de edad.