-
El 25 de noviembre de 1956 zarpó de Tuxpan, estado de Veracruz, México, el yate Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se encontraban Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Fausto Obdulio González, Raúl Castro, Juan Almeida Bosque, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto Che Guevara, este último unido a la guerrilla después de llegar a México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno democrático popular de Jacobo Arbenz en Guatemala.
-
Castro y 81 seguidores parten de Santiago de la Peña (México) a bordo del “Granma”.
-
Castro y doce supervivientes se refugian en Sierra Maestra. Después de 7 jornadas de tormentosa navegación encalló en los manglares Playa Las Coloradas, municipio de Niquero (en aquella época Provincia Oriental, hoy Provincia Granma), en las costas orientales de Cuba el 2 de diciembre de 1956.
-
La guerrilla bajo la dirección de Fidel Castro realiza su primera acción militar, atacando y tomando el pequeño destacamento militar de La Plata.
-
Castro aparece en el New York Times, el periódico más leído de los Estados Unidos, una entrevista a Fidel Castro realizada por Herbert Matthews en Sierra Maestra. El impacto es enorme y comienza a generar una gran simpatía hacia los guerrilleros en la opinión pública nacional e internacional.
-
El Directorio Revolucionario ataca el Palacio Presidencial y toma temporalmente la emisora radial Radio Reloj, muriendo en la acción su líder José Antonio Echeverría, Presidente de la FEU que gozaba de una enorme popularidad.
-
Primera acción abierta de la guerrilla del M-26-7.
-
Fidel Castro, Raúl Chibás y Felipe Pazos firman el Manifiesto de Sierra Maestra
-
Se crea la segunda columna del Ejército Rebelde, llamada N.º 4, comandada por el Che Guevara.
-
Se produce el alevoso asesinato de Frank País en Santiago de Cuba que desencadena un estallido popular y termina de volcar a la opinión pública contra el régimen de Batista. Frank País era un Pastor Bautista que tuvo serias discrepancias con Raúl Castro y el Che Guevara.
-
Bajo el liderazgo del Alférez Dionisio San Román, con apoyo de milicianos del Partido Auténtico y del Movimiento 26 de Julio. El gobierno responde con una cruenta represión que incluye el bombardeo de la base por la aviación de Batista. Perecen un gran número de los 400 sublevados y San Román muere tras ser torturado.
-
Los rebeldes, que controlan amplias zonas en el Oriente de Cuba, llegan hasta el centro del país comandados por Che Guevara y . EEUU retira su apoyo militar a Batista y lo incrementa a los rebeldes.
-
el Movimiento 26 de Julio coordina sus acciones con otras fuerzas guerrilleras actuantes en la región, como el Directorio Revolucionario, el Segundo Frente Nacional del Escambray y el Partido Socialista Popular (Comunista) y organizan el apoyo logístico. En el oriente, entretanto, las fuerzas rebeldes, ya dueñas de parte de los llanos, cercan las principales ciudades.
-
-
...creando tres nuevas columnas al mando de Juan Almeida, Raúl Castro y Camilo Cienfuegos. Almeida debe actuar en la zona oriental de Sierra Maestra y Raúl Castro abrir un Segundo Frente e instalarse en la Sierra Cristal, al norte de Santiago.
-
El gobierno estadounidense, presionado por la opinión pública, impuso un embargo de armas al régimen de Fulgencio Batista, bajo pretexto de la violación del Acuerdo de Asistencia Mutua Militar. Este documento impedía al gobierno cubano emplear los recursos subministrados para la «defensa continental» en la represión interna.
-
Convocada por el Movimiento 26 de Julio. Mal planificada y sin apoyo, es sofocada rápidamente por el gobierno.
-
Se producen importantes batallas como El Jigue y Santo Domingo. Luego de un período defensivo en el que los rebeldes deben limitarse a los macizos del Pico Turquino, el Hombrito, la Bayamesa y Malverde, los soldados del ejército de Batista se retiran con numerosas bajas y desmoralizados, seguidos de cerca por una contraofensiva rebelde que cada vez posee más territorio.
-
Batista ordena la retirada en masa de la Sierra Maestra y la debilidad del régimen se hace evidente. Fidel Castro decide entonces expandir la guerra al resto de Cuba. El Che Guevara y Camilo Cienfuegos son enviados al centro del país para dividir la isla en dos y preparar el ataque a la estratégica ciudad de Santa Clara, llave del camino a La Habana, mientras que Fidel y Raúl Castro permanecerán en el Oriente para controlar la región y atacar finalmente Santiago de Cuba.
-
Las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos parten a pie hacia el Occidente cubano. Tardan seis semanas de caminatas por zonas pantanosas de la costa sur de Camagüey y Sancti Spíritus hasta llegar a la zona montañosa del Escambray, particularmente en la zona del Caballete de Casa, en la antigua provincia de Las Villas.
-
Se realizan unas amañadas elecciones presidenciales, pero ninguna fuerza política les concede legitimidad.
-
Las milicias comandadas por el Che Guevara iniciaron el decisivo ataque contra la ciudad de Santa Clara, llave del centro de la isla y último reducto antes de La Habana.
-
Batista decidió huir hacia Santo Domingo junto con el presidente electo Andrés Rivero Agüero, quedando a cargo del General Eulogio Cantillo. Reunión entre Fidel Castro y el general Eulogio Cantillo. Se crea otra encabezada por el coronel Ramón Barquín, que había estado preso en Isla de Pinos por conspirar. Fidel Castro, que llamó a la huelga general con la consigna "Revolución, SÍ; golpe de Estado, NO", y ordenó a sus comandantes Guevara y Cienfuegos continuar el avance hacia La Habana.
-
Batista abandona el poder el 1 de enero. Fidel entra triunfal en La Habana una semana más tarde con el respaldo multitudinario de sus compatriotas y de todas las instituciones del país. Detención y juicio al comandante Huber Matos por separarse del giro comunista de la revolucion. Misteriosa desaparición de Camilo Cienfuegos en un vuelo militar.
-
Luego de que éstas se negaran a refinar crudo soviético debido a otros compromisos con empresas que enviaban petróleo desde Venezuela. Casi todas las empresas norteamericanas radicadas en Cuba, por valor de unos 6 mil millones de dólares, y todas las grandes compañías cubanas, cuyo valor superaba los 125 mil millones de dólares, habían sido expropiadas hacia octubre de 1960. También el gobierno revolucionario había confiscado o clausurado todos los medios de difusión de Cuba.
-
Las tropas del llamado Ejército Rebelde, brazo armado del Movimiento 26 de Julio y principal fuerza beligerante contra Batista, ocupan La Habana junto a guerrilleros del Segundo Frente del Escambray, pertenecientes al Directorio Estudiantil Universitario.
-
Luego de un largo recorrido por tierra desde la Sierra Maestra, cordillera montañosa situada a unos mil kilómetros de la capital cubana. Castro y los principales líderes revolucionarios prometen una revolución democrática y la realización de elecciones libres en un plazo breve.
-
-
Por la que los terratenientes pierden sus latifundios.
-
Con el criterio de que la tierra pertenece al que la trabaja. Se producen las primeras fricciones entre Estados Unidos y Castro, y entre éste y los empresarios agrícolas nacionales, muchos de los cuales habían apoyado la revolución.
-
Cienfuegos, uno de los principales líderes de la Revolución, desaparece en el aire poco después de que su avión despega de Camagüey. La ya incipiente oposición acusa a Castro de haber provocado la muerte de Cienfuegos, líder de gran carisma y que gozaba de amplias simpatías en el pueblo cubano, quien aparentemente simpatizaba con una revolución democrática, pero no con la ideología marxista-leninista. Matos es condenado a 20 años de prisión.
-
Cuba nacionaliza todas las propiedades estadounidenses en Cuba sin pagar indemnización. Varias de las grandes corporaciones cubanas también son nacionalizadas.
-
-
Fidel Castro se declara que la revolución es comunista. EEUU rompe relaciones diplomáticas con Cuba y declara el embargo económico. Fracasa la invasión de Playa Girón en la que cubanos del exilio intentan derrocar al gobierno. Inicio de la Operacion Pedro Pan por la que 14.000 cubanos menores de edad son enviados a los EE.UU. sin sus padres.
-
El gobierno cubano lleva a cabo una campaña de alfabetización de grandes proporciones, con el propósito de que todos los cubanos puedan leer y escribir. La propaganda revolucionaria asegura que había en el país 40% de analfabetos, pero cifras en poder de la ONU y otros organismos internacionales revelan que el analfabetismo en Cuba, en 1958, no superaba el 18%. La educación pública toma un carácter de "adoctrinamiento" político.