-
Inglaterra disponía de abundantes recursos de carbón y la construcción de canales era esencial para satisfacer la necesidad de transportar estos materiales a las fábricas; el desarrollo industrial inglés estaba relacionado con el transporte de las materias primas y de las manufacturadas.
-
La máquina de vapor revolucionó la industria al proporcionar una fuente de energía más eficiente, lo que permitió la mecanización de la producción y el transporte.
-
Richard Arkwright estableció la primera fábrica de spinning alimentada por agua en Cromford, Inglaterra, en 1771.
-
La invención del telar mecánico por Edmund Cartwright aumentó la velocidad y la eficiencia en la producción de textiles, lo que llevó a la expansión de la industria textil.
-
La producción de hierro y acero experimentó un gran avance con la invención del horno de coque por Abraham Darby en 1709 y el proceso de pudelado desarrollado por Henry Cort en 1784, lo que permitió la producción masiva de hierro y acero para su uso en la construcción de ferrocarriles, puentes y maquinaria industrial.
-
La primera locomotora de vapor exitosa, construida por Richard Trevithick, inició la era del transporte ferroviario, facilitando el movimiento de bienes y personas a largas distancias.
-
La producción de algodón se convirtió en una de las industrias más importantes de la Revolución Industrial, con fábricas textiles emergiendo en ciudades como Manchester y Birmingham.
-
El desarrollo de la red ferroviaria en Europa impulsó el comercio, la industrialización y la urbanización al facilitar el transporte de materias primas y productos terminados.
-
En respuesta a las demandas de los trabajadores y a las condiciones deplorables en las fábricas, los gobiernos europeos introdujeron leyes que regulaban las horas de trabajo, la edad mínima para trabajar y las condiciones de seguridad en las fábricas, como la Ley de Fábricas de 1833 en el Reino Unido y la Ley de Horas de Trabajo de 1847 en Francia.
-
Avances como la síntesis de amoníaco por Fritz Haber y el descubrimiento de la anilina condujeron al desarrollo de la industria química, con aplicaciones en agricultura, medicina y fabricación.
-
Ciudades como Manchester, Birmingham y Glasgow experimentaron un rápido crecimiento debido a la industrialización, atrayendo a trabajadores rurales en busca de empleo en las fábricas.